domingo, febrero 23, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Walmart
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Barceló Solymar
Nestle
Los Portales
Realidad Turística
Intecap
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
AVA Resorts
INOR
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife

151 playas galardonadas con la Bandera Azul Ecológica

Costa Rica. Un total de 151 playas del país cuentan con la Bandera Azul Ecológica (BAE) liderado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Laboratorio Nacional de Aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA).

El acto oficial se llevó a cabo en el hotel Fiesta, en Puntarenas con la presencia del ministro de Turismo, William Rodríguez, así como con representantes de Comités BAE de Puntarenas y las Islas del Golfo, autoridades locales e invitados especiales.

“El programa Bandera Azul Ecológica y las 151 playas galardonadas son testimonio de los esfuerzos y compromisos del país, tanto institucionales como privados, con la sostenibilidad y el cuido de la naturaleza. Detrás de estas 151 playas hay 151 comités que de manera comunitaria trabajan por conseguir la ansiada bandera en las zonas costeras del Pacífico Norte, Medio y Sur, así como en el Caribe”, señaló William Rodríguez, ministro de Turismo.

En el año 2023 fueron 136 playas las galardonadas; en 2022 la cantidad fue de 140 y en 2021 fueron 138 las playas que recibieron la distinción. 

Playas para el disfrute sostenible y turístico

De acuerdo con el número de estrellas recibidas por cada playa, así el cumplimiento de las condiciones higiénico sanitarias garantizadas por los constantes análisis de agua de mar y potabilidad realizados por el Laboratorio Nacional de Aguas. También se evalúan elementos de seguridad como la rotulación preventiva de corrientes de resaca, personal salvavidas o socorristas durante los fines de semana y en la temporada alta; la presencia de duchas, servicios sanitarios, separación y reciclaje de residuos sólidos, educación ambiental, entre otros elementos.

El objetivo de este programa, establecido en 1996 por la Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica, es disponer de un incentivo para promover la organización de los comités locales y su integralidad con el propósito de buscar la conservación y desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejoría de la salud pública de los habitantes de Costa Rica.

Las 151 banderas azules otorgadas a playas este 2024 se distribuyen de la siguiente manera: 24 en Guanacaste Norte, 26 en Guanacaste Norte y Sur, 39 en Puntarenas y las Islas del Golfo de Nicoya, 28 en el Pacífico Medio, 16 en el Pacífico Sur y 18 en el Caribe.

Un total de 11 playas ondearán su bandera azul ecológica con cinco estrellas, máxima distinción de BAE:

Unido a ello, 10 playas fueron galardonadas por primera vez y se entregó a 55 playas estrellas especiales complementarias en los colores rosado, dorado, plateado, naranja y verde, las cuales son una forma de motivar o incentivar la sana competencia entre los comités PBAE inscritos.

¿Cómo se realiza la evaluación?

Personal del Departamento Oficinas Regionales realiza tres visitas al año para evaluar el avance del plan anual propuesto por cada comité con la tarea de inspeccionar el trabajo en las playas, asesorar al grupo en cuanto a la labor técnica y administrativa y brindar recomendaciones de mejora para la siguiente visita. Al final del periodo, los comités entregan sus informes de resultados para evaluar el cumplimiento del plan de trabajo y junto con las pruebas de laboratorio que realiza el AyA sobre la calidad del agua, se les otorga una calificación que les permitirá alcanzar un determinado número de estrellas.

Antes del año 2023, el porcentaje de evaluación del Laboratorio Nacional de Agua del AyA respecto a las aguas era de un 70%, mientras que el ICT evaluaba el otro 30%, pero con la actualización implementada el año pasado se equilibraron los porcentajes a un 50% y 50% a cada institución.

El aumento del 20% para el ICT se refleja en el parámetro de calidad sanitaria de la costa y en educación ambiental, aumentando ambos en un 10%. Por su parte, el parámetro de calidad de agua de mar bajó de un 35% a un 20% y la calidad de agua de consumo humano de un 15% a un 10%.

En lo que respecta a la gradación de las estrellas, anteriormente para obtener desde la segunda a la quinta estrella se solicitaba el cumplimiento del 100% de los parámetros obligatorios, sin embargo, ahora se solicita el 95%.

El Programa Bandera Azul Ecológica (BAE) es uno de los cinco programas que promueven la sostenibilidad en la industria turística mediante la organización de comités locales y comunidades organizadas.

Fuente. ICT

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
MITM Events
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Nestle
INTERFER
AVA Resorts
Agexport
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Walmart
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Realidad Turística
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
blackanddecker
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Los Portales
INOR
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
blackanddecker
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Barceló Solymar
Intecap
Walmart
Nestle
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
MITM Events
AVA Resorts
INOR
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit
- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
Havanatur
INTERFER
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar