martes, abril 22, 2025
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Walmart
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Herbalife
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker

10 pymes promoverán a Costa Rica como destino de turismo médico

Costa Rica. Un grupo de 10 empresas del área de salud están participando del 8 al 10 de setiembre en el «Congreso Health Benefits Nation 2024» en Nashville, Tennessee, USA, promoviendo a Costa Rica como un destino de turismo médico con la venta de servicios para empresas en Estados Unidos.

Son clínicas dentales, clínicas de especialidades médicas, clínicas de fertilidad y centros radiológicos, quienes pasaron por un proceso de valoración previa de su experiencia en turismo médico, capacidad de atender servicios médicos y entrevistas.

Fue así como quedaron seleccionadas: Sonrisa para todos, Asodent, Azul Fertility Express, Paradise Medical Services, Resonancias Magnéticas de Centroamérica, Alberto González, GoodBye Seventies, Servicios médicos profesionales de cirugía ortopédica y oftalmológica Ituros, Medical Tours Costa Rica y LRF Dental.

“Las empresas del sector salud y específicamente las asociadas al turismo médico tienen un alto potencial de crecimiento, por eso desde el INA continuamos a paso firme desarrollando oportunidades y servicios innovadores que permitan generar resultados a corto plazo como este congreso en Estados Unidos”, señaló Adriana Aguilar, jefatura de la Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial (UFODE) del INA.

Las pymes seleccionadas participan gracias a una beca otorgada por el Instituto Nacional de Aprendizaje en alianza con la Cámara Costarricense de la Salud, representante del sector privado de la salud. Cada una de las pymes recibió $2.723 dólares, para su presencia en el congreso y en stands para promover sus servicios a empresas autoaseguradas estadounidenses.

En el evento se realizan ruedas de negocios, sesiones de networking, promoción de soluciones en salud; así como charlas en temas tendencia como: planes de beneficios, bienestar corporativo y salud mental para colaboradores.

Por su parte, Massimo Manzi, Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud destacó la importancia de plataformas como ésta que sirve para construir relaciones y explorar nuevas oportunidades “Esperamos que este congreso no solo genere nuevos negocios para las empresas participantes, sino que también fortalezca el posicionamiento de Costa Rica como un destino de turismo médico de primer nivel. Queremos que el mercado estadounidense reconozca nuestra capacidad para ofrecer soluciones de salud de alta calidad a precios competitivos”.

Este congreso permitió la alianza con la Asociación Nacional de Profesionales de Beneficios y Seguros (NABIP), la cual representa a una amplia red de profesionales de más de 100 mil agentes de seguros y consultores.

Esta asociación busca equilibrar la cobertura de alta calidad con el desafío de los crecientes costos médicos para garantizar que las personas puedan acceder al seguro de salud que necesitan.  En esta línea, la intención de esta alianza con la Cámara Costarricense de la Salud es coordinar actividades educativas en Estados Unidos para capacitar a especialistas en beneficios de salud y agentes de seguros sobre las oportunidades que ofrece el turismo médico a empleadores norteamericanos para bajar sus costos de salud.

Turismo médico en cifras

De acuerdo con datos de la Cámara Costarricense de la Salud, al país llegan 70.000 pacientes anuales, de los cuales 83% provienen de Estados Unidos y 11% de Canadá.

Actualmente hay un resurgimiento en el turismo médico, con niveles de visitación que están superando incluso las cifras de 2019. Los servicios más buscados por los turistas incluyen tratamientos dentales (42%), diversas cirugías (22%), medicina preventiva (16%), cirugía plástica y estética (10%), y otros gastos médicos (10%).

Fuente. INA

blackanddecker
Herbalife
AVA Resorts
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INTERFER
Barceló Solymar
Los Portales
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
MuniGuate
INOR
MITM Events
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Intecap
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Herbalife
Intecap
Los Portales
INTERFER
MuniGuate
INOR
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
- Advertisement -
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
INTERFER
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
AirEuropa
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate