jueves, febrero 13, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
Los Portales
AVA Resorts
INOR
Herbalife
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Nestle
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
MITM Events
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Intecap
Servicios Médicos Cubanos

Paraíso de Cartago rinde homenaje al “pinzón costarricense”

Costa Rica. El pinzón costarricense es una especie endémica que surca los cielos y se desplaza en un rango restringido que se extiende en el Valle Central, específicamente en los Valles de Ujarrás, Orosí, inclusive, ha sido vista en Turrialba y Monteverde.

Esta ave se distingue por su belleza, cabeza rojiza, una mancha negra en el pecho que se hace notar y algunas marcas faciales.

Usualmente los científicos, observadores de aves, guías y turistas curiosos dotados de paciencia, binóculos y lentes especiales han verificado que su hábitat más frecuente incluye los bordes de bosque, matorrales, plantaciones de café, chayote y caña de azúcar, en especial, en medio de la vegetación densa y joven.

Si bien esta especie 100% tica y en peligro de extinción “se deja ver” de manera frecuente, ahora será posible apreciarla con más facilidad y todos los días en el parque de Paraíso de Cartago en una escultura de gran tamaño realizada con barro de olla y fibra de vidrio, resultado del esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Paraíso, el Proyecto Cabanisi, así como otras organizaciones comunitarias como Limpiemos Paraíso y Avestikas, encargados de materializar la obra y este homenaje.

La escultura del Melozone Cabanisi (nombre científico del pinzón costarricense) fue develada el pasado jueves 14 de julio, así como una placa conmemorativa con la presencia de los representantes del Gobierno Local, los escultores y pintores, invitados especiales y un grupo de niños que ayudaron a remover la tela para develar la obra.

Según explicó el escultor Cristhian Bonilla, “la presencia del pinzón costarricense es un gran atractivo para observadores y fotógrafos de aves a nivel nacional e internacional y debemos luchar por conservarla”. El artista plástico amplió mencionando que esta especie fue declarada ave símbolo del cantón de Paraíso en el 2022 y “la donación de esta escultura invita al observador a reflexionar sobre la importancia de la convivencia con la biodiversidad, la belleza natural y la responsabilidad de preservar a una especie presente en todos los distritos del cantón y un ejemplo de la identidad cultural que poseemos” concluyó.

Rafael Soto, coordinador del programa de la Ruta Nacional de Aves del ICT, celebró el nombramiento del pinzón costarricense como ave y símbolo del cantón de Paraíso de Cartago.

“Como parte de un trabajo conjunto de científicos y expertos en aves, se logró la creación de una escultura homenaje, una agradable excusa adicional para que los turistas nacionales y extranjeros disfruten de las bellezas naturales del cantón, se tomen una foto en dicha escultura y de paso visiten el Mirador de Orosí, Ujarrás y las ruinas del mismo nombre ubicadas en la zona, de acceso gratuito y que el ICT pone a disposición”, expresó Soto.

Escultura con mensaje de conservación

El resultado final de la obra fue posible gracias al aporte creativo de los escultores Johnny Ramírez, Mario Solano, Víctor Herrera, Cristian Bonilla, así como los pintores Nelson Díaz, Soleila Solano y Tamara Rojas.

Según confirmó el grupo artístico, con su trabajo escultórico se desea “hacer una llamado a la preservación de esta ave endémica”, en especial, porque el cantón de Paraíso alberga una de las principales poblaciones del pinzón costarricense.

“La pérdida y fragmentación acelerada de su hábitat a causa de la urbanización son sus principales amenazas. Esta especie se encuentra en la lista de especies en peligro de extinción, según el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)”, aseguraron los artistas y los científicos participantes de este proyecto.

La inspiración de esta escultura de casi dos metros se basó en varias fotografías de la especie pero ,principalmente, en una imagen tomada en un chayotal, cerca de las Ruinas de Ujarrás, en que el ave mostró en todo su esplendor la belleza de su plumaje y colores.

El proceso de construcción inició en julio del año 2022 y estuvo a cargo del talento de los escultores Johnny Ramírez (oriundo de Cachí) y Mario Solano, quienes con sus propias manos extrajeron el barro de olla y dieron forma a la estructura base en metal y cedazo.  En todas las fases creativas contaron con la supervisión de los naturalistas e investigadores expertos en la especie, Ernesto Carman y María de la Paz Angulo Irola, fundadores del Proyecto Cabanisi.

Sobresalió el proceso de modelado en barro de olla, mismo que se logró fijar con la aplicación de varias capas de fibra de vidrio y resina. Posteriormente, se extrajo de interior el pesado barro de olla, la escultura de pulió, lijó y finalmente la etapa de pintura quedó en manos de los pintores paraiseños Soleila Solano y Nelson Díaz, así como de Tamara Rojas.

En enero del 2023 se concluyó y entregó la obra, develándola finalmente  el 14 de julio en el parque de Paraíso para el disfrute de los pobladores, turistas nacionales y extranjeros que visiten el lugar, generando así conciencia sobre la importancia de la protección de una de las siete especies de aves endémicas de Costa Rica.

Fuente. ICT

MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Intecap
Los Portales
Agexport
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INOR
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
AVA Resorts
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit

Related Articles

Realidad Turística
Herbalife
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
MuniGuate
AVA Resorts
MITM Events
blackanddecker
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
MITM Events
Barceló Solymar
Walmart
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
blackanddecker
Los Portales
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
MuniGuate
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Cubacel
AirEuropa
Havanatur