Costa Rica. La Cámara de Turismo Guanacasteca (CATURGUA) reprocha la decisión del Poder Ejecutivo de desconvocar toda la agenda del Legislativo, donde se incluye el expediente #22405 “Ampliación del Plazo” que autoriza la reducción de jornadas de trabajo en el sector turismo y negocios con aforo limitado ante la declaratoria de emergencia nacional.
Como representantes del sector turístico en la provincia de Guanacaste, consideramos este tipo de acciones como una total falta de empatía de parte del Poder Ejecutivo. Al sector le urgen medidas de apoyo para no desaparecer, máxime en nuestra provincia donde muchísimas fuentes de empleo dependen de esta industria.
En las últimas semanas, CATURGUA ha realizado gestiones de solicitud y de presión a los ministerios respectivos, y a los diputados de la Asamblea Legislativa, haciéndoles saber la urgencia e importancia de aprobar este proyecto de ley.
Habrá patronos que no podrán hacerle frente al pago de salario de los trabajadores en jornada completa, y en el caso de un despido, se tendrían que pagar liquidaciones, por lo que se traduciría en un mayor descalabro presupuestario que provocaría la quiebra y cierre de miles de empresas. Y para el trabajador, significaría en la pérdida de su trabajo, ante un contexto de incertidumbre económica.
Dicho todo lo anterior, instamos al Poder Ejecutivo colocar de nuevo en la corriente legislativa el expediente 22.405. El texto pretende adicionar un transitorio IV a la Ley 9832, “Autorización de Reducción de Jornadas de Trabajo ante la Declaratoria de Emergencia Nacional”, del 21 de marzo de 2020, con el objetivo de prorrogar por cuatro períodos iguales, la reducción de la jornada laboral, en este caso, únicamente para el sector turismo.
Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe