Enjoy Cuba; desde Europa y el mundo hacía la Mayor de las Antillas
Son muchos los turoperadores a nivel internacional que apuestan por la isla caribeña.
Entrevista a Jordi Castello, Vicepresidente del Grupo Skedio Travel.
ENJOY CUBA, marca comercial del Grupo SKEDIO TRAVEL; nació hace 20 años con el foco totalmente puesto en Cuba y exitosamente ha estado desarrollando productos muy variados siempre escuchando a la clientela y al mercado, sabiéndose ajustar a las nuevas realidades.
Después de unos meses de pandemia realmente complicados para todo el sector turístico, Cuba desde la parte obviamente sanitaria pero también desde el lado económico supo entender que había una prioridad; precisamente evitar contagios para poder ofrecer el destino con las mayores garantías posibles. Hoy después de más de un año y medio de confinamientos, encierros y de luchar contra el virus se puede decir que el destino Cuba estaría reabriendo en pocas semanas de manera oficial y sólida; garantizando lo que siempre ha sido, un destino caribeño cultural, seguro, con amplio contenido de naturaleza, magníficas playas y sobre todo con la pasión y el servicio de un pueblo muy vinculado al mundo turístico. Así pues, ENJOY CUBA está listo para volver a apostar por la razón de ser de su existencia, que es un destino que de nuestra mano se ve de otra manera.
ENJOY CUBA está trabajando con diferentes tipos de productos y lo va a hacer de manera gradual en función de cómo vaya abriendo la isla al mercado internacional. Hay que pensar; sobre todo, que antes de la pandemia trabajábamos una variedad de productos muy amplia desde los paquetes clásicos en zona de playa, Varadero por ejemplo a los itinerarios en La Habana de ámbito más cultural, experiencias de todo tipo, el alquiler de autos que permiten recorrer la isla al ritmo de cada visitante, así como los alojamientos turísticos muy establecidos en todo el país y cruceros cuando existían. En este momento la apuesta que hacemos desde Enjoy Cuba ahora es precisamente el retomar esa amplia variedad de productos que nosotros hemos manejado desde nuestra plataforma empresarial y que a través de nuestros sistemas tecnológicos de venta en mercados globales sobre todo en América Latina, Europa, Norteamérica y el resto del mundo podemos llegar con un abanico muy amplio de posibilidades que hace que se convierta en un destino realmente muy único y diferente en alternativas que el cliente puede disponer.
ENJOY CUBA tiene diferentes segmentos de negocio que lanzamos progresivamente a través de los años. Uno de ellos concretamente es el turismo MICE (corporativo, eventos, reuniones, congresos, ferias). Pensamos que dentro de las 5 áreas que nosotros manejamos siendo ellas básicamente: el VACACIONAL, el segmento LUXURY, el segmento LGBTI y el segmento ACCESIBLE , probablemente el segmento MICE es el que vaya a costar un poco más en retomar la actividad pre pandemia. La razón es tan simple como que es un turismo de masas, de aglomeración y la gente y el turista en general necesita tener más confianza en los destinos, en los hoteles, en los medios de transporte para poderse subir y poder acceder a estos proveedores de servicios sin miedo, entendiendo que al final estarán participando en eventos grupales con toda la exposición digamos a un virus que aunque circule menos probablemente siga circulando.
Dicho lo anterior, Enjoy Cuba seguirá apostando por el turismo MICE y seguirá participando en ferias y congresos donde se refuerce nuestro posicionamiento en un destino que antes de la pandemia el turismo MICE empezaba a crecer, en congresos sectoriales, en viajes de incentivo, también en ferias y por qué no en grupos vacacionales que fundamentalmente elegían Cuba por una colección de elementos que aún siguen persistiendo como son la naturaleza, la cultura, la historia, el patrimonio, la gente, el servicio, las playas, la meteorología y obviamente la seguridad que hace que al final sea un destino ideal para el segmento MICE. Y desde ENJOY CUBA sabemos trabajarlo en sus diferentes facetas.
Sin duda que Enjoy Cuba apuesta de manera fuerte y robusta por el turismo MICE tal y como ya iniciamos antes de la pandemia.
Tenemos infinidad de alternativas y diseñamos Itinerarios únicos y diferentes, muy en línea con lo que ofrece el destino de Cuba para viajes de incentivo que es un tipo de viaje muy representativo de lo que significa el segmento MICE y siempre a la medida de lo que nos pida la empresa o institución que patrocina el viaje. A la vez, dentro de lo que son los eventos en general podemos aportar mucha creatividad para cualquier tipo de eventos, desde lanzamientos de producto, filmaciones, teambuilding, entre otros.
Cuba ha sido históricamente un destino elegido como lugar de filmaciones de películas. En el mundo de los congresos cuenta con el Palacio de las Convenciones donde se han realizado congresos de gran magnitud y en líneas generales se puede decir que Enjoy Cuba definitivamente seguirá apostando al turismo MICE, porque el destino tiene y dispone de los elementos y las variables idóneas para poder hacer de cualquier evento un éxito total. Y si además le añadimos el servicio de Enjoy Cuba con una oficina local en La Habana una oficina en Varadero y nuestra experiencia en la gestión de este tipo de viajes hace que el resultado sea definitivamente un Win-Win.
La hermosa isla caribeña, antes de la pandemia ya se estaba posicionando fenomenalmente bien como uno de los grandes destinos MICE del Caribe. Obviamente compite con grandes jugadores como por ejemplo Riviera Maya o República Dominicana pero los atributos que ofrece Cuba de manera integral le da un valor añadido qué bien identificados y puestos en valor, le puede posicionar como una de las grandes players del Caribe sin duda alguna.
Quizás la pandemia lo puede demorar algo porque la vuelta del segmento MICE tarde o un poco más pero no quita por eso que Cuba siga apostando por este segmento como una de las líneas turísticas para invertir y obviamente generar resultados para el bien de la isla y Enjoy Cuba está totalmente decidida y vinculada con este mismo objetivo y apostar a que esto sea así y con nuestros servicios y nuestro conocimiento podemos ayudar a la isla se posicione en este segmento como un líder del Caribe.
Enjoy Cuba avanza de manera imparable.
Nuestra empresa tiene ahora mismo diferentes proyectos en perspectiva de cara a la temporada 2021/2022 sobre todo uno de ellos que es el chárter que acabamos de lanzar en el trayecto Cancún-Habana-Cancún.
El objetivo es potenciar esta ruta donde ahora mismo no hay ningún vuelo que esté operando en este trayecto. El vuelo inaugural inició hace unos días, concretamente el lunes 11 de octubre y continuará hasta finales de marzo del 2022. Este es un proyecto que desde Cuba pensamos puede dar la oportunidad al cubano que quiera ir a Cancún así como el mexicano de Riviera Maya que desee visitar La Habana y estamos muy ilusionados ya que realmente pensamos que pueda tener mucha demanda.
Nuestros proyectos en puerta pasan por potenciar los segmentos que ya funcionaban muy bien previo a la pandemia. El vacacional que ha sido nuestra apuesta fuerte desde que se concibió el proyecto de Enjoy Cuba, el segmento LGBTI es un segmento que desde que lanzamos ha tenido una acogida espectacular así como el Luxury y que quizás es el que se ha resentido menos durante pandemia y también pensamos que es el que más va a subir en los próximos meses. El segmento Accesible que es un mercado también muy importante y que pensamos que realmente puede ser una referencia en los próximos meses y el MICE que hemos dicho antes que es nuestra gran apuesta.
Dicho esto, sí que hay que tener en cuenta que somos realistas y somos prudentes con la apertura progresiva de los mercados tanto emisores como el receptivo de Cuba. Pero nuestros proyectos están y prueba de ello es el ejemplo de este chárter que acabamos de lanzar. Hay que tener en cuenta que Cuba vende bien en muchos mercados emisores en casi todo el mundo. Como ejemplo destacaríamos por volumen de turistas, Europa (España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido) países de la Europa del Este (Rusia, Ucrania, Polonia, República Checa, Turquía) incluso países mas alejados como el mercado indio dónde estamos apostando fuerte. Y obviamente América del Norte siendo Canadá el mayor cliente de Cuba históricamente. Luego América Latina que en mayor o menor medida cuando los mercados emisores de esos países vayan despertando volverán a ser potenciales prescriptores de turistas que enviarán a Cuba porque siempre lo han sido y lo volverán a ser.
Fuente: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe.