Tigo

Softline revela mayor tracción en América Latina, a medida que la transformación digital se acelera

Softline, el proveedor global líder de soluciones y servicios en transformación digital y ciberseguridad, reveló hoy el impacto positivo de la transformación digital de América Latina en su negocio regional, en particular, en torno a soluciones de nube y colaboración.

Un buen ejemplo de ello es el crecimiento en servicios de tecnología en la región, que comparado con el mismo periodo de 2021, creció en un 64.6%

Sebastian Sack, Vicepresidente  para América Latina de Softline, describe que la región ha completado un «pivote digital» en los últimos dos años.

“Si bien la pandemia obligó a las empresas y el comercio a adaptarse a las restricciones y otras medidas, gran parte de esta ‘energía digital’ ya estaba latente en la economía y esperaba la oportunidad de liberarse y escalarse. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por ejemplo, 23 millones de personas de América Latina y el Caribe trabajaron desde casa durante la pandemia del año pasado; eso es entre el 20% y el 30% de todos los trabajadores registrados, en comparación con solo el 3% antes de la pandemia”, explicó.

Sack continuó explicando que el vínculo entre la adopción digital y la planificación de contingencia, por ejemplo, ahora era concluyente.

“Ciertos países, como Chile, por ejemplo, estaban muy adelantados en términos de transformación digital para los servicios públicos y privados antes de la pandemia. La pérdida de empleos en el país (5% como consecuencia directa de las medidas pandémicas) fue seis veces menor que la experimentada en Colombia y Perú, a pesar de políticas de confinamiento similares. Este vínculo entre la planificación de contingencia y la competitividad ahora parece estar aceptado, como lo demuestra la velocidad con la que los gobiernos de la región han aprobado nuevas leyes y reglamentos para el teletrabajo”, abundó.

En términos comerciales, Softline ha visto un interés renovado en la nube y los servicios de transformación digital, lo que permite a las empresas replicar las experiencias de sus clientes y empleados de forma remota.

Este interés y el liderazgo de Softline se han consolidado a través de alianzas con las empresas más reconocidas del ramo, como por ejemplo Google, de quien Softline se convirtió en Partner Premiere en este año fiscal que concluye.

“El ‘pivote digital’ de América Latina ciertamente ha llegado. Según una investigación de Mastercard, para octubre de 2020 (es decir, cinco meses después de la crisis), más de 40 millones de latinoamericanos habían sido ‘incluidos’ financieramente por primera vez, mientras que la actividad de comercio electrónico aumentó de una penetración del 45 % al 83 % durante el mismo período”, dijo.

“Estos son los verdaderos frutos del pivote digital de América Latina, que han tenido impactos masivos y positivos de nuestro negocio en la región. Según los analistas IDC, por ejemplo, para fines de 2021, casi las tres cuartas partes de las medianas y grandes empresas en América Latina estaban más cerca de adoptar servicios en la nube y progresar a un ritmo más rápido (que antes de la pandemia). ”

Otros puntos de datos confirman la tardía transformación digital de América Latina. Según datos de CB Insights, por ejemplo, más de $20 mil millones de capital de riesgo ingresaron a América Latina el año pasado; casi cuatro veces más que en 2019.

Further Reading
ESET descubre vulnerabilidades de alto impacto en UEFI de laptops Lenovo

“Estamos viendo un cambio definitivo; la transformación digital ya no es la excepción, se ha convertido en una práctica estándar para las empresas y organizaciones de toda la región. Y como resultado, la demanda de servicios como la nube y las ofertas de seguridad que lo acompañan está aumentando”, concluyó Sack. 

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Banco GyT
Herbalife

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guate sin Humo
Scroll to top
Close