Tigo

Seguridad en redes sociales: ¿cómo protegerse de los riesgos cibernéticos?

Considerando el crecimiento, alcance y poder de las distintas redes o plataformas sociales, las cuales alcanzan a más de la mitad de la población mundial, se convierten en el canal predilecto por los ciberdelincuentes para realizar las estafas y hackeos. Por su misma característica de abrir la vida privada de una persona al mundo, las probabilidades de ser usurpadas o imitadas por grupos criminales para su beneficio están en aumento exponencial.

Según lo resalta el último informe de phishing de marca de Check Point, partner de Soluciones Seguras, las redes sociales se han consagrado como la categoría con mayor probabilidad de ser atacada por grupos criminales. Por ejemplo, la plataforma LinkedIn está relacionada a más de la mitad de los ataques mundiales relacionados con el phishing (52%). Este porcentaje coloca a esta plataforma por delante de gigantes como DHL, Google, Microsoft y Apple.

Este mismo estudio destaca que aumentó considerablemente, en el primer trimestre del 2022, la tendencia de utilizar las redes sociales para suplantar la identidad de esas marcas para así robar información personal o credenciales de pago de las personas.

Así como es el caso de LinkedIn, Whatsapp es otra aplicación en la que se lleva acabo 1 de cada 20 ataques de phishing. En ambos casos, los usuarios son contactados por medio de un correo electrónico con aspecto oficial. Luego, los criminales solicitan hacer clic en un enlace malicioso. Una vez allí, a los usuarios se les pedirá nuevamente que inicien sesión a través de un portal falso donde recopilan credenciales u otra información personal.

Adicionalmente, el reporte digital 2022 de We Are Social y Kepios, en Costa Rica existen alrededor de 4.21 millones de usuarios de internet a enero de 2022, y hay 4.15 millones de usuarios de Redes Sociales (80.4% de la población). 

En cuanto al uso y preferencia de las redes sociales, el último estudio TGI Costa Rica de Kantar IBOPE Media arrojó que los ticos utilizan con mayor frecuencia el WhatsApp (93%), seguido por Facebook (92%), YouTube (82%), Instagram (63%) y TikTok (40%).

Teniendo en cuenta el alto porcentaje de costarricenses que hacen uso de internet y de las redes sociales, el experto en ciberseguridad Joey Milgram, Gerente de Soluciones Seguras en Costa Rica, brinda algunos consejos para hacer una gestión responsable de estas plataformas y, de esta forma, protegerse de los riesgos en la red.

  • Al crear una cuenta en Facebook, Instagram, Twitter o cualquier otra red social, asegúrese de utilizar una contraseña fuerte, utilizando mayúsculas, minúsculas, números y caracteres. Con ello prevendrá el robo de información o la suplantación de identidad.
  • Revise la configuración de privacidad de cada red social, con ella puede decidir cuál información será pública y cuál prefiere mantenerla privada, asimismo, podrá definir quién puede ver su perfil.
  • Protéjase del phishing. Antes de ingresar a un link que llegue o se muestre en las redes sociales, corrobore su autenticidad; de lo contrario podría ser víctima de robo de información sensible como contraseñas, cuentas bancarias, identidad, entre otros.
  • No comparta información sin antes corroborarla, ya que, sin querer, puede estar ayudando a los ciberdelincuentes.
  • Manténgase al tanto de lo que ven y publican sus hijos pequeños, determinen juntos la información de los perfiles y claves de acceso, para corroborar que no sean vulnerables antes los ciberatacantes.

Finalmente, Milgram resalta que: “el buen uso del internet y las redes sociales permite que los usuarios estén a salvo de muchas amenazas que se encuentran en el mundo digital, desde las noticias falsas hasta el cyberbulling, phishing y grooming, entre otros ataques cibernéticos”.

Further Reading
La multitarea desde tu smartphone te permite ser más productivo en el día a día

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Tribunal Supremo Electoral
Renace - CMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grupo Extrahotelero Palmares
Scroll to top
Close