Formación en nuevas tecnologías será clave para adaptarse al futuro laboral
La transformación digital y su impacto en distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos de profesiones en todo el mundo. El desarrollo de nuevas habilidades es primordial para que las empresas y gobiernos puedan adaptarse y triunfar en esta era de acelerados cambios tecnológicos.
Este desafío fue planteado recientemente en el foro ¿Cómo generamos un millón de empleos en Guatemala?, que incluyó la participación de Rafael Rodríguez, Ministro de Trabajo, José Raúl González, CEO Cempro, Rolando Paíz, Comisionado Presidencial de Competitividad e Inversión y María Balbás, Presidenta de la academia global elev8.
elev8 es una academia global, líder en educación tecnológica que trabaja con empresas de todos los sectores y gobiernos para capacitar a más profesionales y ciudadanos en temas vitales del mundo digital.
Entre los retos más importantes que enfrenta Guatemala destaca la actualización profesional del talento local, que requiere nuevas competencias y conocimiento acordes a las nuevas necesidades del mercado en áreas como ciberseguridad, análisis de datos y soporte de nube.
“Hoy más que nunca los profesionales se enfrentan a un mundo laboral cada vez más competitivo que demanda una constante reinvención, actualización profesional y mejora de habilidades. El aprendizaje continuo es vital para elevar su potencial y alcanzar al siguiente nivel, a la vez que permite a los colaboradores aspirar a mejores puestos dentro de la organización y acceder a posiciones estratégicas en otras áreas explicó María Balbás, Presidenta de elev8 education.
Otra medida para impulsar la transformación del talento radica en la creación de alianzas público-privadas que permitan establecer programas de empleabilidad para que más personas puedan encontrar una oportunidad en empresas con base tecnológica.
“Nuestra experiencia en el desarrollo de este tipo de iniciativas ha sido muy positiva. Justamente hace algunas semanas iniciamos en Costa Rica con el proyecto re / Start de Amazon Web Services, que busca entrenar al menos 100 personas desempleadas en su etapa inicial. Durante 3 meses, los participantes aprenderán sobre fundamentos de tecnología y Cloud y obtendrán una certificación internacional muy buscada actualmente por los reclutadores”, añadió Balbás.
La unión entre el sector privado, el gobierno, los promotores de inversión y la academia son claves para lograr este tipo de iniciativas que impulsan la competitividad y crean nuevas oportunidades de expansión y crecimiento para muchas empresas y negocios.
Las habilidades técnicas y digitales son cada vez más demandadas en Guatemala. La mano de obra en tecnología digital está creciendo a un ritmo del 5% anual en gran medida a la inversión extranjera directa en el país, según datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Es ahí cuando cobra relevancia la actualización profesional. Por un lado, el upskilling, es decir, la capacitación constante para mejorar las competencias de un trabajador en su entorno laboral y en línea con su profesión; y el reskilling, que busca reinventar al profesional a través de la adquisición de nuevas competencias.
¿Qué beneficios ofrece?
1. Un perfil más atractivo. Al contar con un amplio conjunto de habilidades de alta demanda, el profesional será más valioso en el mercado y podrá tener nuevas oportunidades de empleo, en áreas con mayor proyección a futuro. Para las empresas, esto significará contar con personal capacitado que pueda absorber nuevas responsabilidades, y ayudar al negocio a tener éxito con los cambios tecnológicos actuales.
2. Adquirir habilidades esenciales. Con las condiciones actuales de mercado, los avances tecnológicos y la automatización de muchas tareas, cada vez más personas son reemplazadas o suprimidas de sus puestos de trabajo. Hoy más que nunca es importante para cada profesional convertirse en un recurso valioso para su organización. A medida que los negocios buscan ser más eficaces y eficientes, los empleados desactualizados se quedan atrás, mientras que quienes se adaptan a los tiempos, prosperan y llevan a sus empresas, también, al éxito.
3. Descubrir nuevos talentos. Cuando el profesional abre su mente a nuevas habilidades y conocimientos, puede encontrar algo nuevo que le guste. Lanzarse a la búsqueda de nuevos desafíos y oportunidades podría ser el camino de una nueva aventura profesional e incluso puede ayudar a mejorar el bienestar profesional de quienes se atreven a explorar estos campos del futuro. Con esa motivación renovada, es posible que pueda aportar una perspectiva más fresca a su organización, ayudando a generar nuevas y mejores ideas.
4. Networking. Algunos expertos coinciden en que lo importante no es lo que conoce, es a quién conoce en realidad. En lo personal, diría que es una combinación de ambos. Mejorar sus habilidades y trabajar constantemente para crecer profesionalmente, puede colocarlo en situaciones que requieran de trabajo en conjunto con otros talentos o empresas, que lo pueden ayudar a aspirar más alto. Rodearse de este tipo de energía positiva le proporcionará grandes beneficios, pero también le dará un catálogo de contactos valiosos que, sin duda, puede ayudarle en el futuro.
El desarrollo de competencias y la actualización de conocimientos son fundamentales para optimizar la productividad y competitividad de los negocios y el sector público. Es esencial tanto para las organizaciones como sus colaboradores comprender las nuevas tecnologías y tendencias digitales, identificar sus áreas de mejora y buscar opciones de aprendizaje y desarrollo integral que les permitan adaptarse con éxito a estos cambios.
Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe