Ejército de Guatemala inicia acciones de seguridad y asistencia a la población como parte de “SINAPRESE 2022”
Guatemala. Desde este viernes 8 de abril, el Ejército de Guatemala, a través de sus Brigadas y Comandos en toda la República, dio inició a las diferentes acciones destinadas a prevenir, mitigar y responder a cualquier emergencia que pueda suscitarse durante la Semana Santa, como parte del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa “SINAPRESE 2022”, conformado por varias instituciones del Estado.
A través de un acto inaugural efectuado este día en Champerico, Retalhuleu, el Presidente Constitucional de la República y Comandante General del Ejército, Dr. Alejandro Giammattei, activó formalmente dicho Sistema, en el cual, las instituciones que lo conforman mantienen el apresto para brindar atención inmediata a la población; debido a la afluencia de personas que se desplazan en las diferentes rutas del país durante el asueto de la semana mayor.
Para el efecto, el Ejército de Guatemala, desplegó 2 mil 500 Soldados distribuidos en 15 campamentos y 11 puestos de prevención y control; asimismo, se integran a dicho esfuerzo 2 guardacostas de la Marina de la Defensa Nacional en el litoral del Atlántico y Pacífico, además de 2 aeronaves de la Fuerza Aérea Guatemalteca; que en su conjunto, brindarán atención pre hospitalaria, seguridad e información a los visitantes y turistas, mientras que en los puestos de control se apoyará a quienes necesiten asistencia en carretera.
A través de este esfuerzo de coordinación interinstitucional, el Ejército de Guatemala demuestra su apresto con el único fin de proteger y asistir a los guatemaltecos, a la vez que hace el llamado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar inconvenientes y prevenir accidentes, a la vez que reitera la recomendación de seguir observando las medidas sanitarias para prevenir contagios de Coronavirus, COVID-19, enfermedad que aún afecta al territorio nacional.
CAF y OEA firman acuerdo para impulsar una agenda interamericana para la acción climática y de biodiversidad
Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe