Vinicio Cerezo concluye su mandato como Secretario General del SICA con 95% de cumplimiento
Centroamérica. En la ceremonia virtual de la Entrega de Resultados de la Gestión 2017-2021, el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, se refirió a las acciones realizadas que, a criterio de empresarios, organizaciones de juventud y funcionarios en general, marcaron un antes y un después en el organismo regional.
Cerezo destacó que desde 2017 asumió el compromiso y la responsabilidad histórica de profundizar y reposicionar al SICA y darle el rol que se merece como instrumento estratégico de desarrollo en función y al servicio de la gente.
Primer expresidente en ocupar la Secretaría General del SICA
El exmandatario guatemalteco es el primero en desempeñarse como Secretario General. En el Informe de Logros 2017-2021, presentado de forma virtual, destacó los avances y las acciones desarrolladas, entre los resultados más importantes se encuentran: la articulación del Plan de Contingencia Regional frente a la COVID-19 (el único de un bloque de integración en el continente) a través del cual se canalizaron más de US$2,600 millones que incluyen el aporte del BCIE y de socios de cooperación; el impulso para la creación de un Plan de Atención Integral de la Migración en Centroamérica, la concreción de proyectos y acciones orientadas a la prevención de violencia y al combate del crimen organizado; una visión más ciudadana de la integración; la Alianza Espacial por Centroamérica y República Dominicana en la que participan las agencias más innovadoras y prestigiosas del mundo, entre otros tantos.
Además, habló sobre la concreción de proyectos y negociaciones por más de US$625 millones en cooperación directa a indirecta; la profundización de la confianza con Socios para el Desarrollo, así como la recuperación de espacios públicos y la construcción de 42 obras en 14 municipios transfronterizos de la región para la consecución de espacios de convivencia libre de violencia.
Asimismo, destacó que durante su gestión apostó por el fortalecimiento del rol del SICA, su incidencia en el desarrollo de los países miembros y un mayor impulso del diálogo político al más alto nivel. Muestra de ellos es que por primera vez en 30 años de historia del Sistema se sostuvo el Diálogo SICA-ONU con el Secretario General de la Naciones Unidas, António Guterres, lo cual permitió una mayor proyección como región y como Sistema a otros niveles; además se plantearon soluciones a los desafíos regionales, especialmente el provocado por la COVID-19, los efectos del cambio climático y su impacto en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).
Durante el evento de entrega de resultados, Cerezo aseguró que se comprometió con el desarrollo de acciones en áreas como energía, seguridad, análisis estadístico, migración, SAN, poblaciones vulnerables, juventud, gestión de la cooperación internacional, alianzas por la investigación científica, y el impulso a la transformación digital.
“Servir a la región es un privilegio y un honor, no solo al frente de la Secretaría General durante los últimos cuatro años, sino que a lo largo de las cinco décadas que la vida me lo ha permitido. Poner ese capital político al servicio de la integración ha sido un alto y digno honor, como debe ser servir al país o a la región”, señaló el Secretario General Vinicio Cerezo.
En la presentación del informe de 4 años de gestión, agregó que se logró la aprobación del Fondo de Cooperación SICA-Corea y el establecimiento en Seúl de un Centro de Cooperación SICA-Corea como puerta hacia el continente asiático, financiado por Corea, para canalizar no solo más cooperación sino también inversiones estratégicas de los países del área.
En ese sentido, Cerezo enfatizó que durante su período se realizaron negociaciones históricas, como el acuerdo SICA-BCIE que destinó US$508 millones de cooperación alemana (2019-2021), para el seguimiento a los proyectos en ejecución, nuevas áreas de cooperación y proyectos futuros en beneficio de los sectores más vulnerables y que contribuyeron al desarrollo e integración de la región.
El informe añade que el SICA, como bloque, construyó una sola voz ante el mundo, muestra de ello es que por primera vez se emitió un posicionamiento conjunto en la COP24 haciendo un llamado a la acción por el clima y frente a la vulnerabilidad de la región; así como en la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA +40), referente a la cooperación regional, cooperación sur-sur y cooperación triangular; y la posición conjunta ante la Organización Internacional de Café (OIC), durante el 125° Periodo de Sesiones, en el marco del Foro de Líderes Globales de la OIC, ante la crisis del precio internacional del café y la desigualdad en la comercialización.
Sobre el tema migratorio, se destacó la elaboración de una propuesta del Plan de Acción para la Atención Integral de la Migración en Centroamérica (PAIM- SICA) que permitirá darle un abordaje conjunto y generar mayor impacto en la población más vulnerable.
En materia de seguridad, la gestión del Secretario General, concretó importantes proyectos: Investigación Criminal en Centroamérica para Combatir la Delincuencia y el Tráfico de Drogas a Nivel Internacional (ICRIME); de Fortalecimiento de los Programas de inserción social de jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal; la formulación del Índice Centroamericano de Seguridad Democrática; y Promoción y fortalecimiento de la justicia juvenil restaurativa en los países miembros del SICA.
Para la consolidación de una Centroamérica Segura, el Secretario dijo que en el marco del proyecto de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica BE1: Prevención de la violencia, desde los gobiernos locales, se recuperaron espacios públicos y se construyeron 42 obras en 14 municipios de la región, para la consecución de espacios de convivencia libre de violencia.
Un fuerte trabajo en equipo
“Reconozco el trabajo de todas las instancias del SICA, de todo el Gabinete de la Secretaría General y particularmente de Olinda Salguero, Jefa de Gabinete, por siempre hacer posible lo necesario para avanzar pese a todo, además de su lidierazgo, creatividad e ideas. Ojalá muchas más mujeres y jóvenes tengan la oportunidad de servir a sus países o región con este nivel de eficacia y compromiso y que tengan cada vez que enfrentar menos machismo y misoginia, porque para las mujeres aún es muy difícil en esta sociedad”. Agregó Cerezo al reconocer el fuerte trabajo en equipo.
Cerezo, al recordar que su mandato concluye el 30 de junio de 2021, agradeció la confianza de los Estados miembros, de los socios para el desarrollo y de todos los sectores con los que se tuvo oportunidad de sumar esfuerzos por la región.
Aprovechó para compartir varias reflexiones para el futuro de la región: “No podemos permitirnos involucionar en ningún sentido, poner en riesgo las conquistas históricas que tanto sacrificio nos han costado, como la paz, la democracia y la propia integración” enfatizó Cerezo al recordar que los Jefes de Estado y de Gobierno son el máximo órgano de toma de decisiones en el SICA y que la región siempre será lo que ellos diseñen y permitan.
En relación al futuro, Cerezo recordó que fueron muchas las propuestas que hizo llegar en estos cuatro años a los Presidentes y Cancilleres y que compartió también en octubre pasado en “La Carta por el Futuro de la Integración Centroamericana”.
Próximo Secretario o Secretaria General
Al cierre de esta nota aún no se tiene conocimiento de quièn será la persona designada por los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA para ocupar el cargo en la Secretaria General del SICA en el periodo 2021-2025. Los países se encuentran en el proceso de selección de la terna enviada por el Gobierno de Nicaragua, país a quien le corresponde por la rotación en el SICA proponer los nombre, de entre los cuales los Estados miembros deberán elegir a una persona.
Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe