Se crea en Cuba el Instituto de Información y Comunicación Social
Cuba. Con vistas a fomentar la cultura del diálogo y el consenso en la sociedad cubana, se creó por parte del Consejo de Estado de la República de Cuba, el Instituto de Información y Comunicación Social como organismo de la Administración Central del Estado, asumiendo las funciones del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) que desaparece, según establece el Decreto-Ley 41, publicado en la Gaceta Oficial de la República.
Según manifestó Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la UPEC, el diseño de este instituto se viene trabajando desde el año 2013 y debe contribuir a resolver los problemas estructurales de la prensa y la comunicación en la sociedad cubana, reconociendo la información como un bien público y un derecho ciudadano.
Entre los objetivos de este nuevo organismo están el diagnostico y solución de problemas que afecten la comunicación institucional y social, y aprovechar las experiencias en el ámbito comunitario.
Además coordinará y gestionará la política para la investigación en esta esfera, así como la superación de sus profesionales, afianzando la cultura e identidad del país.
De igual forma facilitará a la población el uso de los mecanismos establecidos en la Constitución, y mejorará la comunicación de los servicios y los mecanismos de protección al consumidor.
Es importante que en los momentos actuales las instituciones del estado cubanos se modernicen, ajustándose a las nuevas dinámicas que se van imponiendo.
Para la creación de este nuevo organismo se realizó un amplio estudio jurídico de la comunicación de varios países y las coyunturas actuales en Cuba.
Fuente: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe.