Advierten que resultados en elecciones definirán la relación política de Biden con El Salvador
El Salvador. Estas advertencias se suman a una serie de críticas y peticiones de congresistas estadounidenses para el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para no fomentar divisiones «como hizo el expresidente Trump».
“Si la coalición partidaria de (Nayib) Bukele gana una supermayoría, el presidente pisoteará a la legislatura, el sistema judicial y los medios de comunicación”, afirma un artículo publicado por The Washington Post, en el que también asegura que las elecciones del próximo domingo podrían hacer o deshacer la política del presidente estadounidense, Joe Biden, en El Salvador.
Los autores del artículo afirman que si Estados Unidos desea «abordar las causas subyacentes de la migración», como ha prometido Biden, no puede ignorar los ataques que el Ejecutivo ha hecho a las instituciones democráticas de El Salvador. Valoran que no puede recompensar al gobierno con ayuda, sino más bien sugieren que sea entregada a grupos de la sociedad civil como los investigadores anticorrupción y las iglesias que trabajan en la transparencia, la salida de las pandillas, el apoyo a los deportados y otras medidas humanitarias.
Bukele “ha amenazado con los pocos controles institucionales que quedan en su poder, utilizando medios que van desde un ejército de trolls de las redes sociales hasta el ejército real, que envió a ocupar la Asamblea Legislativa hace un año”, advierte el periódico estadounidense.
Además, afirman que la administración Biden debe estar lista para “usar todas las herramientas de su paquete de herramientas diplomáticas para ayudar a preservar la democracia salvadoreña” de cualquier esfuerzo del gobierno para desmantelar el estado de derecho.
Al mismo tiempo, Estados Unidos debe ser consciente de que el autoritarismo progresivo de Bukele “es solo el síntoma de una enfermedad más profunda: desigualdad arraigada, pobreza, falta de seguridad pública y corrupción”.
Estas advertencias se suman a una serie de críticas y peticiones de congresistas estadounidenses para el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para no fomentar divisiones «como hizo el expresidente Trump».
Según retoma el artículo, The Economist, había calificado a Bukele de «estrella política en ascenso», pero después de la ocupación militar del Congreso por parte de Bukele cambió su imagen de “líder joven y audaz” a un “autoritario populista” y ha rebajado la calificación de democracia de El Salvador a un «régimen híbrido».
En las próximas elecciones se renovarán los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y los 262 consejos municipales, así como el Parlamentos Centroamericano.
Actualmente, el Congreso salvadoreño está integrado por 35 diputados de la oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena), 23 del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), 10 de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), 9 del Partido de Concertación Nacional (PCN), 3 del Partido Demócrata Cristiano (PDC), uno de Cambio Democrático y un diputado no partidario.
Fuente: La Prensa Gráfica.