jueves, agosto 21, 2025
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Irtra
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
blackanddecker
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Herbalife
AVA Resorts
Barceló Solymar

Incendios Forestales: un llamado a la acción para evitar un desgaste en nuestros bosques

Durante la última temporada de incendios forestales (2023-2024), más de 41 mil hectáreas de bosques fueron devastadas, disminuyendo las fuentes de agua y reduciendo el área boscosa de Guatemala.

Guatemala. Según el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el 33% del territorio del país está cubierto por bosques. Sin embargo, durante la última temporada de incendios (2023-2024), más de 193,900 hectáreas fueron afectadas en todo el país, causando daños irreparables a la biodiversidad de distintas regiones.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), reportó más de 2,630 incendios en todo el país. Siendo Petén la zona más afectada, donde se registraron 539 incendios y una pérdida de 119,699 hectáreas.

En Guatemala, más del 95% de los incendios forestales son causados por actividades humanas. Y, dentro de esta cifra, entre el 60% y el 70% tienen un origen relacionado con actividades agrícolas. Esto incluye prácticas como la quema de rastrojos, pastizales, preparación de tierras para cultivos, o actividades vinculadas al pastoreo de ganado. Estas cifras provienen de análisis realizados por el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Las quemas agrícolas, aunque forman parte de las prácticas tradicionales, frecuentemente se salen de control debido a factores como el clima seco, los vientos fuertes y la falta de supervisión adecuada. Convirtiéndose en incendios forestales que afectan los bosques en distintas áreas del país.

Actualmente, se han registrado más de cinco eventos importantes que han afectado áreas en San Vicente Pacaya; la Sierra de las Minas, Zacapa; San Pedro Jocopilas, Quiché; Chimusinique y la Aldea Ocubila, en Huehuetenango.

Además de la evidente disminución de las áreas boscosas, los incendios forestales también tienen un impacto negativo significativo en la cobertura forestal y en las emisiones de CO₂, acelerando el cambio climático.

Acciones urgentes

Para hacer frente a este grave problema, se presentó la iniciativa 6378, Ley para la Prevención y Control de Incendios Forestales. La cual busca implementar planes, programas, proyectos, acciones y estrategias destinadas a la prevención, mitigación, control y liquidación de los incendios.

“La aprobación de una ley centrada en los incendios forestales es esencial para el país. Su implementación permitirá prevenir, mitigar y controlar estos fenómenos, con el objetivo final de erradicarlos”, indicó Josué Morales, consultor independiente.

En la actualidad, la iniciativa ya cuenta con dictamen favorable por parte de la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales del Congreso de la República, por lo que urge que sea elevada al pleno de diputados para su aprobación.

Trabajo unificado

Sumado a tener una legislación más robusta y fortalecida, también es fundamental que las instituciones encargadas del control de estos desastres trabajen de manera coordinada y eficaz. Definiendo estrategias que permitan una respuesta efectiva ante estos eventos, minimizando sus efectos negativos en el medio ambiente.

“La protección de nuestros bosques es responsabilidad de todos. Es hora de actuar y tomar medidas urgentes para preservar nuestros recursos naturales para las generaciones futuras”, afirmó Josué Morales.

Fuente. UP Relaciones Públicas

Realidad Turística
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Los Portales
Walmart
Intecap
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Herbalife
Tigo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Nestle
Realidad Turística
blackanddecker
Irtra
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Agexport
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Irtra
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Irtra
Havanatur
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Vuelos a Cuba
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Irtra
Cubacel
Intecap