sábado, octubre 18, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Nestle
Los Portales
INOR
Agexport
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Realidad Turística
Barceló Solymar
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe

El sector empresarial juega un importante papel en la inclusión laboral de personas refugiadas y migrantes, según se destaca en panel de la OEA realizado en Washington

Washington D.C.En el marco del Mecanismo de Diálogo del Sector Privado del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) de la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Pablo Morataya, director ejecutivo del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE), participó como panelista en el conversatorio “Empresas que transforman: Iniciativas del sector privado para la inclusión de personas refugiadas”.

Durante su intervención, Morataya compartió la experiencia y los avances concretos de CentraRSE, que agrupa a empresas que representan más del 50% del PIB de Guatemala, en la promoción de la inclusión socioeconómica de personas refugiadas, desplazadas y retornadas.

Presentó la evolución de 12 años de trabajo de CentraRSE, con programas de inclusión de grupos vulnerables que en 2023 concretó una alianza estratégica con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) con el apoyo del ACNUR, para el desarrollo de una “Guía de Inclusión Laboral de Población en Situación de Movilidad Humana”, el programa de derechos e inclusión laboral y el reconocimiento a las “Empresas Inclusivas de Guatemala”.

Uno de los hitos más relevantes ha sido el lanzamiento en 2024 de la Plataforma Empresarial de Apoyo al Migrante. “Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el MINTRAB, IGM, OIM, ACNUR y BID entre otros, nos ha permitido apoyar el plan de gobierno ‘Retorno al Hogar’”, explicó Morataya.

Los alcances de esta plataforma incluyen análisis y promoción de la herramienta digital para intermediación laboral llamada OPORTUGUATE, la creación de mesas de trabajo con más de 30 empresas que se espera llegue a 90, 200 contrataciones para 2025, y la apertura de un espacio físico en el Centro de Atención y Registro (CAR) de IGM, para apoyar en la intermediación y reintegración laboral de migrantes retornados.

Morataya también resaltó una innovación financiera de gran impacto: el lanzamiento de la Taxonomía Social de Guatemala, desarrollada con el apoyo de BID Invest. “Este marco permite diseñar productos financieros y emitir bonos temáticos que consideran de manera transversal a grupos vulnerables, como los migrantes retornados, con el fin de generar oportunidades de autoempleo y bancarización”, afirmó.

Para escalar estas buenas prácticas, el director de CentraRSE propuso al Mecanismo de Diálogo del MIRPS tres acciones concretas:

•Fortalecer a las organizaciones empresariales en cada estado para que lideren la articulación con los demás sectores, alineando esfuerzos y evitando la dispersión.

•Crear incentivos no económicos, como reconocimientos públicos, que movilicen al sector privado hacia la contratación inclusiva, valorando la reputación y la gestión de intangibles.

•Establecer un Observatorio de Buenas Prácticas a nivel regional para documentar, sistematizar e intercambiar casos de éxito.

Para finalizar, Morataya reiteró el compromiso de CentraRSE con la articulación multisectorial: “Estamos seguros de que es únicamente a través de la generación de espacios de confianza y diálogo con todos los actores que podremos conseguir un impacto real en la inclusión de personas refugiadas y migrantes en un entorno tan cambiante y polarizado”.

La participación de CentraRSE en este foro internacional refuerza su posición como un actor clave en la construcción de alianzas estratégicas que promueven el desarrollo sostenible y la integración laboral en la región.

Fuente. CentraRSE

Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Barceló Solymar
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle

Related Articles

Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Nestle
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Irtra
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
INOR
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Nestle
AVA Resorts
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
AirEuropa
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Tigo
AirEuropa
Havanatur