miércoles, julio 30, 2025
Irtra
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Barceló Solymar
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Nestle
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
blackanddecker

EE. UU. suspende sanciones contra Colombia, que acepta su política de deportaciones

Colombia. El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confirmó en una rueda de prensa el anuncio y aseguró que su país dio por ‘superado el impasse’

Estados Unidos dio marcha atrás este domingo26 de enero a una serie de sanciones que planeaba imponer a Colombia por la negativa de su gobierno a permitir el ingreso de vuelos militares con migrantes deportados, luego de que el país sudamericano aceptara los términos de esta política del presidente Donald Trump.

La Casa Blanca dijo el domingo por la noche que suspendía las medidas anunciadas por Trump contra Colombia y funcionarios del gobierno del izquierdista Gustavo Petro, quien bloqueó el ingreso a Bogotá de las aeronaves con repatriados alegando que sus connacionales estaban recibiendo malos tratos.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, confirmó minutos después en una rueda de prensa el anuncio y aseguró que su país dio por “superado el impasse” con Estados Unidos y acepta los términos de la política de repatriación de Trump.

El país “seguirá recibiendo a los colombianas y colombianas que retornen en condición de deportados”, señaló Murillo.

La controversia subió de tono durante el domingo.

Tras la negativa del mandatario colombiano de permitir el aterrizaje de aviones estadounidenses con deportados, Trump anunció aranceles a las importaciones procedentes de Colombia y otras medidas contra el oficialismo como restricciones de viajes y revocatoria “inmediata” de visas.

Petro respondió ordenando a la cartera de Comercio Exterior que también imponga un arancel a los productos procedentes de EEUU e instó a su gobierno a “dirigir” las exportaciones hacia otros países.

Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha expresado que haya retirado esa medida.

El canciller Murillo agregó que Colombia “tiene dispuesto” el avión presidencial para viajar a Estados Unidos y transportar a los migrantes que Trump pretendía deportar. Se desconoce el número de ocupantes de esos vuelos.

-Trato con “dignidad”-El incidente es el primer choque de Petro con Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero con promesas de mano dura contra la migración irregular.

El líder colombiano justificó su decisión de impedir el ingreso de las aeronaves en X: “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que Petro había autorizado los vuelos “y luego canceló su autorización cuando los aviones iban en el aire”.

Horas más tarde, Estados Unidos suspendió la expedición de visas en su embajada en Bogotá.

“Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla las obligaciones de aceptar el retorno de sus propios ciudadanos”, había advertido Rubio en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense viajará próximamente a Latinoamérica, aunque Colombia no está en la agenda.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y sus fuerzas militares han cooperado desde hace décadas en la lucha contra las guerrillas y los cárteles del nacotráfico.

En medio del ida y vuelta de acusaciones, Petro recordó que más de 15.600 estadounidenses que viven sin la documentación requerida en Colombia “deben” acercarse a la autoridad migratoria para “regularizar su situación”.

Desde la investidura de Trump, EE. UU. ha deportado a migrantes irregulares a Guatemala y a Brasil.

“Flagrante desprecio”

Las amenazas de Trump de deportar a millones de inmigrantes lo enfrentan con los gobiernos de América Latina, de donde se estima provienen la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro se solidarizó el domingo con el gobierno de Colombia, en su cuenta de Telegram. “Colombia y Venezuela (…) sabremos superar las dificultades (…) construyamos la prosperidad de nuestros pueblos”, escribió.

Brasil expresó el sábado su indignación por el trato dado por la administración Trump a decenas de inmigrantes brasileños deportados a su país el viernes.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, tildó de “inaceptable la deportación violenta, indiscriminada y violando los más elementales #DDHH de migrantes ilegales en EE. UU.”.

Los ciudadanos brasileños fueron esposados en el vuelo de regreso, en lo que Brasil llamó “flagrante desprecio” por sus derechos fundamentales.

Varios países de América Latina han prometido darles la bienvenida a sus nacionales, muchos de ellos viviendo y trabajando en Estados Unidos por años.

El gobierno mexicano dijo que planeaba abrir nueve refugios para sus ciudadanos y tres más para extranjeros deportados bajo un esquema denominado “México te abraza”.

Honduras dijo que lanzaría un programa para los deportados llamado “Hermano ven a casa”, que incluye ayudas solidarias en dinero, comida y acceso a oportunidades de empleo.

SourceAFP
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Walmart
Irtra
Agexport
Barceló Solymar
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Herbalife
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Realidad Turística
blackanddecker
Tigo
Irtra
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Herbalife
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Barceló Solymar
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Los Portales
Realidad Turística
- Advertisement -
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Cubacel
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Cubacel
Irtra
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport