Estimated reading time: 3 minutos
Cuba. La Embajada de México en Cuba, el Museo Casa Benito Juárez y la sede cubana de la Universidad Nacional Autónoma de México festejaron el Día de Muertos en el centro histórico de esta capital.
Esta ceremonia es una prueba inequívoca de que nuestros dioses no han muerto; este año la tradición tiene un enorme significado para nosotros porque ha sido un período difícil, de tensiones y batallas para todos, por eso queremos hacer una fiesta por la vida, expresó el embajador mexicano Miguel Díaz.

La velada conmemoró también el aniversario 37 de la fundación de la Casa Benito Juárez con una caminata musical al ritmo de mariachis desde su sede hasta la estatua del fallecido historiador de La Habana, Eusebio Leal, ubicada en la Calle de Madera de la Plaza de Armas.
El verbo fundar fue la temática central del encuentro y en el altar se colocaron fotografías de 16 personalidades mexicanas y cubanas que realizaron actos de fundación.
Fueron homenajeados la artista Juana Bacallao, el diplomático Gilberto Bosques, el historiador Eusebio Leal, el poeta Fayad Jamís, el sociólogo Pablo González Casanova, el ensayista Hernán Lara, el periodista Pedro de la Hoz, la artista Paquita La Del Barrio, la historiadora Claudia Gómez, la astrónoma Julieta Fierro, el embajador Luis Cabrera, el fotógrafo Luis Moya, el ensayista Ignacio Solares, el historiador Eduardo Torres Cuevas, el escritor Francisco López Sacha y el político Ricardo Cabrisas.
En el eco de fundar se teje este tapiz de almas que se reconocieron en la misma voluntad de crear, resistir, ser semilla en la tierra que no los olvida, expresó el fundador y presidente de la Casa Benito Juárez, Miguel Hernández.

A la celebración asistieron la viceministra de cultura Lizette Martínez, la directora de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Anne Lemaistre, el pintor cubano Manuel Mendive y miembros del cuerpo diplomático de Argelia, Japón, Timor Leste, Chile, Francia, Polonia, entre otros invitados.
El Día de Muertos es una tradición prehispánica que se celebra del 28 de octubre al 2 de noviembre para recordar a los seres queridos difuntos.
























                                    










