viernes, agosto 29, 2025
Walmart
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
INOR
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
AVA Resorts
Herbalife
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Centroamérica y República Dominicana se enfrentan al reto del envejecimiento poblacional

Guatemala. El reciente Informe Estado de la Región del Programa Estado de la Nación confirma que Centroamérica y República Dominicana (CARD) están inmersos en una profunda transición demográfica, con implicaciones decisivas para sus posibilidades de desarrollo humano sostenible futuro. A medida que aumenta la esperanza de vida y disminuyen las tasas de fecundidad, crece rápidamente la proporción de personas adultas mayores, lo que transforma las necesidades sociales, económicas y de salud de la región.

Entre 1994 y 2020, la proporción de personas mayores de 60 años casi se duplicó (del 5% al 9%) y se espera que alcance el 25% en 2050, lo que representa un incremento de 5,5 a 14,5 millones de personas. Costa Rica lidera este cambio demográfico: en 2020, el 15% de su población tenía más de 60 años, superando el promedio latinoamericano (13%) y duplicando la proporción de países como Honduras, Guatemala o Belice. Para mediados de siglo, se estima que una tercera parte de la población costarricense será adulta mayor.

Uno de los principales motores de esta transformación es el aumento sostenido en la esperanza de vida. En 2025, Costa Rica y Panamá alcanzan entre 80 y 81 años, mientras que en países como El Salvador y Guatemala el promedio se sitúa entre 72 y 74 años. En Nicaragua es de 75 años. El informe destaca también la persistente brecha de género: las mujeres viven, en promedio, 5,8 años más que los hombres, y en El Salvador esta diferencia llega a 8,7 años (76,7 vs. 68 años), aumentando su vulnerabilidad si no se implementan políticas diferenciadas para hombres y mujeres.

El documento advierte que los sistemas actuales no están preparados para esta nueva realidad:

  • En 2023, la mayor parte de los países de la región invirtieron menos de $100 anuales por persona en salud, una cifra incompatible con el aumento de enfermedades crónicas y la demanda de cuidados prolongados.
  • Más del 75% de las personas adultas mayores en cinco de los siete países para los que existe información, reciben pensiones insuficientes, con menor acceso y beneficios más bajos para las mujeres. Solo Costa Rica y Panamá superan el 50% de cobertura.
  • En Guatemala el 38% y Honduras el 62% de los hogares con adultos mayores están en situación de pobreza.

Además, el informe advierte que, para enfrentar el envejecimiento es fundamental mejorar los bajos niveles de productividad laboral que tienen actualmente los países. De ello dependerán las posibilidades de crecimiento económico futuro porque la población en entre 15 y 64 años será cada vez menor. Uno de los factores que limita la posibilidad de mejorar este indicador es el bajo nivel educativo de la población económicamente activa y las bajas coberturas educativas que actualmente tienen los países.

Frente a este escenario, el informe llama a implementar políticas públicas integrales, con visión de largo plazo: reformas en salud y pensiones, políticas de género y cuidado, mejora en la cobertura y calidad de la educación, fortalecer los sistemas de educación y formación técnica profesional, impulsar la modernización productiva y emprendimientos de alto valor agregado y acciones para garantizar el bienestar de la población que envejece (cuido, salud, entretenimiento).

Esta investigación contó con el apoyo financiero del Rockefeller Brothers Fund y la Unión Europea mediante el Programa EUreCA.

Para más información, descargue el informe completo en https://hdl.handle.net/20.500.12337/10176

Fuente. Programa Estado de la Nación (PEN) 

CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Nestle
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
AVA Resorts
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker

Related Articles

Nestle
AVA Resorts
Walmart
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Barceló Solymar
blackanddecker
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Los Portales
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Los Portales
Nestle
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INOR
Walmart
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
- Advertisement -
Tigo
AirEuropa
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Irtra
Intecap
Vuelos a Cuba
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Irtra
Cubacel
Intecap
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE