martes, abril 22, 2025
INTERFER
Realidad Turística
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INTERFER
Los Portales
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Agexport

Lanzan en Guatemala la Academia Copernicus para potenciar el análisis de datos satelitales

Guatemala. Para potenciar el desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento en áreas relacionadas con la observación de la Tierra, se oficializa la creación de la Academia Copernicus en Guatemala, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt); la Red Nacional de Investigación y Educación de Guatemala (RENIG); la Universidad del Valle de Guatemala (UVG); la Delegación de la Unión Europea en Guatemala y RedCLARA (Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas). 

El acceso a datos de observación de la Tierra es esencial para enfrentar los desafíos de desarrollo, planificar e implementar proyectos innovadores y la toma de decisiones informadas, mejorando las capacidades de los países para obtener información en temas relevantes como la gestión ambiental, la mitigación del cambio climático, la respuesta a sequías y la resolución de otros problemas críticos.

Durante la actividad se conformó el Comité Nacional integrado por la Senacyt, la Universidad del Valle de Guatemala, la Delegación de la UE, RedCLARA, EU Space Support Office, universidades del país, gobierno y expertos en observación de la Tierra. Esta composición garantiza una amplia representación de sectores clave para el desarrollo y la implementación de la Academia en Guatemala. Asimismo, se desarrolló el primer taller para definir los temas prioritarios para iniciar su observación.

Las tareas a cargo del Comité incluyen la elaboración de un plan estratégico para la Academia, la promoción y adopción de datos de Copernicus en diversos sectores, y el diseño de programas de formación y desarrollo de capacidades. Además, el Comité será responsable de coordinar esfuerzos entre instituciones nacionales e internacionales para asegurar el éxito del despliegue de la Academia Copernicus en Guatemala.

El evento fue presidido por la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, quien resaltó: “Esta herramienta también nos va a permitir identificar los puntos de calor para prevenir los incendios forestales, además de medir los niveles de saturación de agua en los suelos para una mejor gestión de la Tierra. Investigadores, académicos, sector público y privado tendrán acceso gratuito a la información, también serán capacitados de cómo utilizar los datos para aprovecharlos”.

Gabriela Montenegro, secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de la Senacyt, enfatizó que: “Sin duda, los datos recopilados por este programa están transformando la ciencia y diversas áreas de aplicación alrededor del mundo. Desde la investigación, hasta la planificación urbana y la seguridad alimentaria. Ahora podemos hablar de datos que serán utilizados para la toma de decisiones informadas y estratégicas para el país. Como Senacyt, nos enorgullece formar parte de este esfuerzo para fomentar el intercambio de conocimiento”

El director de Cooperación Internacional, Relaciones Internacionales, Relaciones Académicas y Comunicaciones de RedCLARA, Mark Urban, durante su ponencia indicó que este esfuerzo se enmarca en la larga y sólida trayectoria de la colaboración entre América Latina y Europa, especialmente en el proyecto BELLA II. Es un hito en la transformación digital de Guatemala en el avance del ecosistema digital regional.

Copernicus es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que monitorea nuestro planeta y su medio ambiente en beneficio de toda la ciudadanía. Ofrece servicios de información basados en datos de observación de la Tierra por satélite y en datos in situ.

Fuente. Senacyt

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INOR
MITM Events
Los Portales
Walmart
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
MuniGuate
Agexport
Realidad Turística
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Intecap
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Barceló Solymar
Herbalife
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Nestle
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
blackanddecker
Los Portales
Walmart
Herbalife
MuniGuate
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
MITM Events
Nestle
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Intecap
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Intecap
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Cubacel
Henkel Latinoamerica
INTERFER
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE