martes, octubre 21, 2025
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
AVA Resorts
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Walmart
Barceló Solymar
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Tigo
Realidad Turística
Intecap
Agexport
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul

INAB lanza campaña de prevención de Incendios Forestales 2024-2025

Guatemala. El Instituto Nacional de Bosques (INAB) lanzó su compaña de prevención de incendios forestales 2024-2025 “prevenir para conservar”. A través de esta campaña la institución trabaja en la prevención de incendios forestales a nivel nacional enfocándose en la capacitación en temas de prevención y control para comunidades, municipalidades, propietarios individuales, sector privado y la creación cuadrillas voluntarias de primera respuesta. Además, realiza y coordina actividades de extensión y educación forestal para inculcar en la población una cultura de prevención, con la finalidad de que los ciudadanos valoren el bosque, la biodiversidad que alberga, los servicios que estos prestan y sean conscientes del daño que se genera al provocar un incendio forestal.

Con el fin de continuar fortaleciendo las capacidades de monitoreo y respuesta de INAB el Servicio Forestal de la República de Corea a través del Instituto de Promoción Forestal de Corea (KOFPI por sus siglas en inglés) hicieron entrega de: 14 Equipos de Protección Personal, como una primara entrega dentro del proyecto Manejo Integral Del Paisaje De Guatemala Para la Mitigación y Adaptación a los Efectos del Cambio Climático.

Prevenir para conservar

Un incendio forestal es un fuego que está fuera de control en un bosque. En Guatemala el 99% de los incendios forestales son provocados por actividades humanas (causas antropogénicas); de este gran porcentaje el 80% son provocados intencionalmente y el resto son producto de la irresponsabilidad y negligencia de las personas al momento de implementar actividades como: quemas agrícolas, quemas de pastos, fogatas dentro del bosque mal apagadas, quemas de basura, extracción de miel y caza furtiva.

El tipo y la cantidad de vegetación disponible en el bosque, la topografía del terreno, la variabilidad climática (altas temperaturas, déficit hídrico y baja humedad), son factores que inciden en la ocurrencia de un incendio forestal, sumado a ello la dirección y velocidad del viento, pueden afectar muchas hectáreas de bosque, causar daños a la economía, amenazar la seguridad y calidad de vida de la población, así como pérdidas humanas.

Según el informe de temporada de incendios forestales 2023-2024 del Sistema Integrado CONRED, hasta el día 30 de junio, se registraron 2635 incendios forestales afectando 193,940 hectáreas de bosque.

Las personas pueden prevenir incendios forestales no utilizando fuego dentro del bosque en los meses más críticos de febrero a mayo. También pueden prevenir no encendiendo fogatas en temporada seca, cuando hace calor o sopla fuerte el viento; no quemando basura; tomar

medidas preventivas al utilizar fuego en las quemas agrícolas, vigilando su bosque dado que los cazadores furtivos y la extracción de miel pueden provocar incendios forestales. “Recordemos que la detección temprana de incendios forestales, permite la respuesta oportuna”, resaltó el Ing. Rony Granados, gerente del INAB.

Al momento de realizar una roza o quema agrícola controlada se debe:

•Comunicar con tiempo a los vecinos sobre el día y la hora del inicio de la quema.

•La quema debe realizarla más de un adulto, evitando la participación de niños.

•Mantener la vigilancia hasta tener la completa seguridad de que todo el fuego se ha apagado.

•Estar pendiente a cualquier cambio en las condiciones del clima.

•Es obligatorio la realización de rondas cortafuego 3 metros de ancho alrededor del terreno a quemar.

•Las quemas deberán ejecutarse siempre antes de las 9:00 de la mañana o después de las 5 de la tarde.

•El fuego se deberá iniciar en contra del viento y pendiente.

•Elaborar rondas cortafuegos o darle mantenimiento a rondas cortafuego existentes.

•Hacer recorridos de vigilancia en la comunidad para verificar la presencia de columnas de humo o incendios forestales.

•No acumular basura en los terrenos ya que dentro de esta puede haber material inflamable.

•Coordinar, organizarse en las comunidades para tener comunicación y realizar actividades de prevención en la localidad.

Según el Protocolo Nacional Temporada de incendios forestales 2023-2024 presentado por las instituciones del Sistema CONRED y con el apoyo de diferentes coordinadoras a nivel local, municipal, departamental y regional, los incendios forestales se deben atender de una manera escalonada: cuadrillas forestales voluntarias, comunales, privadas y municipales debidamente organizadas, capacitadas y con el equipo de protección personal obligatorio pueden atender un incendio forestal de manera local de forma inmediata. Si esta sobrepasa las capacidades deben solicitar apoyo municipal o departamental.

El sistema CONRED está conformado por varias instituciones del Estado, las cuales establecen y ejecutan acciones para prevenir, mitigar y responder a estos incidentes. Los combatientes de incendios forestales cuentan con equipo de protección personal: casco, gafas, pañoleta, camisa manga larga y pantalón, estos son fabricadas con material resistente a las llamas, guantes de cuero, botas de cuero, radio, silbatos y botiquín de primeros auxilios.

¿Qué hacer ante un incendio forestal?

•Si observa un incendio forestal o una columna de humo, avise a los vecinos afectados y repórtelo al número 119 de CONRED, busque resguardo y no ingrese al incendio forestal si no tiene conocimiento básico, ya que pone en peligro su vida y la de los demás.

•Observe la dirección del fuego y prevea una salida de escape.

•Trate de ir a las zonas más desprovistas de vegetación, Zonas Seguras.

•No hulla del fuego ladera arriba, es mejor pasar por los flancos o zonas ya quemadas. No huya hacia barrancos, hondonadas o agujeros, procure quedarse junto a cortafuegos o barreras naturales (río o carreteras).

•Conserve la calma y obedezca las instrucciones de los bomberos forestales y autoridades civiles

•Póngase a salvo.

•No intentar apagar el fuego si no se tiene la preparación sobre el manejo de incendios forestales y equipo de protección personal.

Fuente. INAB

Los Portales
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
Barceló Solymar
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Nestle

Related Articles

Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Barceló Solymar
Tigo
INOR
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Los Portales
Nestle
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
AVA Resorts
INOR
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Vuelos a Cuba
Irtra
Cubacel
Havanatur
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Barcelo Guatemala City
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Havanatur