martes, febrero 11, 2025
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
Walmart
Realidad Turística
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Herbalife
INTERFER
Realidad Turística
MuniGuate

FILAC celebra en Nicaragua encuentro de planificación estratégica

Nicaragua. El Fondo para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) previo a su asamblea, celebró este lunes 29 de enero en Nicaragua la planificación anual estratégica, evaluando los alcances y desafíos para los próximos 10 años.

La compañera Mirna Cunningham, del pueblo indígena Miskitu de Nicaragua y la primera vicepresidenta del Fondo para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, explicó que esta reunión, que se realiza por dos días en Cancillería de Nicaragua, participa el equipo ejecutivo de la FILAC, además de desarrollarse un taller al que se suman gobiernos y organizaciones indígenas de forma virtual.

“Estamos definiendo de aquí hasta el año 2035, qué podemos hacer desde el FILAC para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas en la región y fortalecer su articulación con los estados”, detalló.

El Fondo para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe está compuesto por 22 países de América Latina y el Caribe, entre ellos Nicaragua, y es un organismo intergubernamental paritario, es decir, gobernado de forma conjunta entre gobiernos y pueblos indígenas y tiene el mandato de contribuir al autodesarrollo de los pueblos indígenas, y fue creado por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica.

“El fondo con más de 30 años ha venido trabajando principalmente en dos líneas: formación de líderes indígenas, tenemos más de 3 mil 500 líderes indígenas que han pasado por los distintos programas de formación del FILAC a través de la universidad indígena intercultural, una universidad articulada con varias otras universidades en España y América Latina y también trabajamos en el Programa de Desarrollo con Identidad, donde promovemos iniciativas que contribuyan al concepto de buen vivir de los pueblos indígenas y al concepto de desarrollo desde su propia visión”, detalló la compañera Cunningham.

En este encuentro en Nicaragua están articulados Brasil, España, Ecuador, Colombia, distintos gobiernos que están presentando sus puntos de vista, articulados con una red indígena que tiene representación de organizaciones en la región, Red de Juventudes Indígenas que también es una plataforma que tiene el FILAC.

”La idea es que nos digan cómo quieren ver al FILAC de aquí al 2035 y nos han dicho que quieren que trabajemos en el tema de cambio climático, que tomemos en cuenta la Amazonia como un espacio fundamental y que sigamos promoviendo a la diplomacia internacional de los pueblos indígenas”, mencionó.

La compañera Mirna Cunningham, del pueblo indígena Miskitu de Nicaragua, también comentó que este país ha estado participando desde el inicio en el FILAC “y tenemos como experiencia tener las primeras universidades indígenas en el continente y estas universidades han estado articuladas a la Universidad Indígena Intercultural”.

Agregó que en Nicaragua han formado especialistas en maestrías en salud intercultural, en educación intercultural bilingüe, estudiantes de Nicaragua participan en los cursos para fortalecer el liderazgo en las mujeres y fortalecer la juventud, en cooperación internacional y pueblos indígenas.

Mencionó que otra de las áreas que hay en Nicaragua es el programa de salud en las Regiones Autónomas, que vincula y articula medicina tradicional con medicina occidental.

“Una de las áreas en las que estamos aprendiendo con otros países como Bolivia o Guatemala es el enfoque de salud intercultural vinculado a enfermedad no transmisible; el pueblo mayangna ha creado una academia de lengua mayangna y ellos están revitalizando su lengua y es una experiencia importante para colaborar con el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas”, afirmó.

El compañero Alberto Antonio Pizarro Chanilao, secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), reiteró que en esta planificación estratégica abordan temas como contribuir como pueblos indígenas a los desafíos que plantea al cambio climático, seguridad alimentaria, cuidado del agua, biodiversidad.

Fuente: El19

blackanddecker
Cuba Energy Summit
Nestle
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
MuniGuate
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Los Portales
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
INOR

Related Articles

MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
INTERFER
Barceló Solymar
Nestle
Intecap
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Agexport
INOR
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
INOR
blackanddecker
Walmart
Realidad Turística
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Barceló Solymar
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
MITM Events
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Cubacel
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
MuniGuate
Havanatur
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Havanatur
INTERFER
Cubacel