lunes, noviembre 24, 2025
Tigo
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Barceló Solymar
Irtra
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Los Portales

En Panamá vota un promedio de 75.08% del electorado

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

En la denominada «Era Democrática» el electorado panameño ha demostrado que le gusta acudir a las urnas a escoger sus autoridades.

Incluso analistas y conocedores en materia electoral siempre han dicho que la frase «al panameño le gusta votar», no es solo un decir, sino una realidad.

Panamá es sin dudas la nación del área con la más alta participación en los comicios y las cifras así lo demuestran.

En los últimos seis torneos electorales generales, el promedio de la participación en este país centroamericano es de 75.08%.

Ese porcentaje de participación electoral de Panamá deja claro que es la nación donde más personas acuden a las urnas a emitir su voto.

En los últimos comicios de la vecina Costa Rica, en la primera vuelta hubo una participación del 59.97% y en la segunda 56.79; mientras que en Colombia acudió un 54.98 en la primera vuelta y 58.17% en la segunda. En el caso de Guatemala fue de un 60.08% en la primera y 44.98% en la segunda vuelta.

Ante esta realidad, la pregunta que surge es qué motiva a que el electorado panameño tenga una alta participación en los comicios. Las respuestas van desde el hecho que se escogen a todas las autoridades en un solo proceso, que hay una sola vuelta, así como a que el ciudadano acude motivado por un interés individual.’

    73.01%

    es el porcentaje más bajo de participación electoral, en Panamá, en los últimos torneos.

    76.88%

    es el porcentaje más alto de participación en los comicios generales en Panamá.

En la contienda de 1994, donde resultó electo Ernesto Pérez Balladares hubo una participación del 73.67% del electorado, mientras que en 1999, cuando triunfó Mireya Moscoso, subió a 76.17 %; y en el 2004 volvió a subir esa participación a 76.88 %, en esas elecciones ganó el expresidente Martín Torrijos.

Para los comicios del 2009 el porcentaje de participación electoral bajó a 74%, allí resultó electo el expresidente Ricardo Martinelli, quien obtuvo el 60% de los votos válidos.

En tanto en el 2014, cuando resultó electo Juan Carlos Varela volvió a subir a 76.76 % y en el 2019, que ganó el presidente actual Laurentino Cortizo, bajó a 73.01 %.

Por ahora el registro de participación electoral más bajo se dio en el 2019 y el más alto en el 2004.

En su momento, el analista político José Blandón indica que «Panamá siempre ha tenido un alto nivel de participación, al panameño le gusta votar y por eso creo deberíamos hacer elecciones intermedias, porque la democracia cuando tú le expresas en forma continua induces a la gente a pensar en que los cambio se hacen así».

Blandón pone como ejemplo Estados Unidos donde se efectúan elecciones intermedias para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes y senadores.

En tanto, Jaime Porcell, considera que la alta participación se debe a la presencia de candidatos que jalan personas, que generan competencia, que presentan algo de interés para los electores y que entusiasman a la gente.

Destaca que en las elecciones generales los representantes juegan un papel importante, ya que son los que tienen el contacto con la gente, porque saben donde está el voto, son los que saben buscar a las personas y los votos.

Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Intecap
AVA Resorts
Irtra
Walmart
Los Portales
blackanddecker
Barceló Solymar
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
AVA Resorts
Intecap
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
Walmart
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Intecap
Nestle
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
INOR
Hoteles Gran Caribe
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Cayala
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Havanatur
Cayala
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Tigo
Vuelos a Cuba