viernes, mayo 2, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
MITM Events
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
INOR
blackanddecker
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Los Portales
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate

El 61% de los trabajadores en Panamá no están satisfechos con su empleo

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Panamá. Mientras que el 55% de los especialistas en Recursos Humanos consideró que el 2023 fue un año bueno para sus empresas.

El 61% de las personas trabajadoras no se sienten conformes con su trabajo,  Según el estudio Balance 2023 y expectativas 2024 de Konzerta, portal líder de empleo en Panamá.

 ¿Cómo fue el 2023 y qué proyectan para el 2024? ¿Qué va a pasar con los salarios y las contrataciones? Todo sobre el año laboral que recién empezó y el que se fue, a continuación.

Panamá es el país más inconforme con su empleo: la mayoría de los encuestados, el 61%, se siente de esta forma. La tendencia se repite en la región en menor porcentaje: en Argentina, con el 56%; en Ecuador, con el 55%; en Chile, con el 54%; y en Perú, con el 52%.

No obstante, la disconformidad con el trabajo disminuyó levemente en Panamá: en 2022, el 66% de las personas encuestadas respondió que no estaba conforme con su empleo.   

La mayoría de los profesionales en Recursos Humanos de Panamá, el 40%, no pudo especificar si su proyección para el 2024 es positiva o negativa al responder que no sabe, el 20% cree que el mundo laboral en el nuevo año será peor; el 25% que se mantendrá igual; y el 15% considera que va a mejorar.

“Las perspectivas en materia laboral están influenciadas en estos seis primeros meses por el proceso electoral de este año, y los retos que enfrenta el país en diversos sectores de la economía. En este contexto, muchos empresarios y talentos viven esta incertidumbre respecto al mundo del empleo: el 40% no sabe qué va a pasar y solo el 15% pronostica que será un mejor año”, explica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.

Esta incertidumbre respecto al año que empezó, además, se replica en otros países de la región. En Argentina el 34%de los profesionales en Recursos Humanos no logra tener un panorama claro sobre el futuro laboral del país, en Chile el 12% optó por esta opción; en Perú el 10%; y en Ecuador solamente el 6%.

En la edición anterior del estudio, la respuesta mayoritaria respecto a la percepción del nuevo año era positiva y los especialistas proyectaban una mejora en el mundo laboral. En el 2022, el 41% creía que la situación del mercado laboral sería mejor para el año siguiente; en el 2023, sólo el 15%.

Balance 2023 y expectativas 2024 es un estudio regional de Konzerta en el que participaron 254 especialistas en Recursos Humanos y 20,476 personas trabajadoras. La investigación se realizó en Panamá, Argentina, Chile, Ecuador y Perú, y explora la percepción del año laboral que pasó y lo que se espera del que recién comienza.

En Panamá, los expertos en Recursos Humanos que consideran que la situación durante 2024 será peor, señalan como causas la incidencia del contexto económico del país en el mercado laboral en un 100%; la menor oferta de puestos laborales en un 75%, y la pérdida de valor de los salarios en relación con la inflación en un 25%.

Por el contrario, entre los especialistas que creen que la situación mejorará: el 67% piensa que las condiciones laborales permitirán atraer nuevos talentos y el otro 33% porque va haber más puestos de trabajo.

¿Cuál es su balance del 2023? El 55% de los expertos en Recursos Humanos en Panamá cree que el año laboral para sus empresas fue bueno; el 30%, regular; el 10%, malo; y el 5%, muy malo.

Panamá es el país con la mayor estimación positiva: el 55% de los especialistas en HR evalúa el 2023 como bueno. ¿Qué pasa en el resto de la región? En Ecuador el 45%; en Argentina el 43%; en Perú el 36% y en Chile el 35% opinan lo mismo.

Inclusive en comparación con el 2022, la valoración positiva del año laboral aumentó para los panameños: el 51% de los profesionales en Recursos Humanos lo había evaluado como bueno. Sin embargo, este año un 5% lo considero como un año muy malo, una opción que no había registrado respuestas en la edición anterior.

 Los salarios en 2024: solo el 30% de los expertos en Recursos Humanos planifica aumentarlos y el incremento que haría la mayoría sería de un 5%             

De los países de la región, Panamá tiene la expectativa más baja de realizar un aumento de salario, este resultado probablemente va ligado al contexto económico y laboral que a     traviesa el país al aprobarse recientemente por el Ministerio de Trabajo el ajuste de salarios a todas las actividades económicas. En Argentina el 90% va a implementar un incremento salarial, en Perú, el 45%; en Chile, el 43% y en Ecuador, el 41%.

La proyección sobre los aumentos salariales bajó respecto al 2023, en donde el 57% de los especialistas en HR tenía planificado un aumento de los sueldos.

 ¿Cuánto van a incrementar las remuneraciones? El 50% de los especialistas en Recursos Humanos de Panamá afirma que el aumento será de un 5%, el 33% lo hará de acuerdo a la inflación y el 17% restante planifica aumentos del 10% en los salarios.

Durante el 2023, el 35% de las organizaciones realizó un incremento salarial en Panamá. En Argentina el 86% aumentó los sueldos; en Chile, el 55%; en Ecuador, el 43% y en Perú, el 42%.

¿Cuánto aumentaron los salarios en las organizaciones durante el año pasado? El 29% de los especialistas indican que los aumentos salariales fueron del 5% otro 29% indica que hizo aumentos del 20%, mientras que un 14% realizó aumentos del 35%,15% y 10% respectivamente.

Nuevas contrataciones: el 65% planea incorporar talentos en 2024

¿Qué proyecciones hay respecto a la incorporación de nuevos talentos durante el 2024? El 65% de los especialistas en Recursos Humanos tiene planificado tomar nuevos colaboradores. Este número está solo por encima de la proyección de Chile, que es de un 54%. En Perú, el 71% piensa incorporar personas trabajadoras; en Ecuador, el 67%; y en Argentina, también el 65%.

La incorporación planificada de nuevas personas trabajadoras en Panamá es más baja para este año que en la edición anterior del estudio. Para el 2023, el 79% de los expertos en Recursos Humanos planeaba contratar nuevos talentos; mientras que para este año el 65% lo planifica.

Entre quienes planean aumentar la plantilla en Panamá, el 38% proyecta incrementarla un 5%; el 23% considera hacerlo un 10%; otro 23% indica que la aumentará en un 15%; el 8% planifica ampliarla un 20% y otro 8% la aumentaría menos del 5%.

En cuanto a la reducción de la plantilla, un 29% de los expertos en Recursos Humanos manifestó que la implementaría. Este es uno de los números más bajo en la región: en Ecuador planea reducirla el 45%; en Perú, el 33%; en Chile, el 31%; y en Argentina, el 28%.

¿De qué magnitud serían las reducciones de la plantilla en Panamá? La mitad de las organizaciones que la disminuiría, lo haría en más del 30%; y la otra mitad planea achicarla un 5%.

El 63% de las personas trabajadoras de Panamá no está conforme con su salario 

El 63% de los talentos panameños tampoco está conforme con su salario. Esta tendencia se replica en los países de la región: en Perú el 67% está disconforme con su sueldo; en Ecuador, el 64%; en Argentina, el 61%; y en Chile, el 53%.

En la edición 2022 del estudio el 55% manifestaba no estar conforme con su salario en Panamá; por lo que aumentó 8 puntos porcentuales la disconformidad en esta última medición.

¿Los panameños cumplieron con sus metas laborales durante el último año? El 69% cree que alcanzó los objetivos que tenía determinados para el 2023, frente a un 31% que dijo no haber cumplido con sus expectativas en lo laboral.

La percepción positiva respecto al año laboral bajó en comparación con el 2022, cuando el 71% había manifestado cumplir con sus expectativas.

En cuanto a los logros alcanzados durante el 2023, se destacan conseguir el trabajo que querían (41%); aumentos del sueldo (29%); otros logros (23%); bonos o premios (13%); ascensos (13%); y trabajar menos horas (6%).    

Se consultó también a los talentos si planean cambiar de trabajo en el 2024. El 54% está analizando cambiar su rumbo laboral; el 35% no lo considera; y el 11% va a buscar un nuevo empleo porque no se encuentra cómodo en el actual.

¿Qué expectativas laborales tienen los panameños para el 2024? El 62% espera conseguir un trabajo y dejar de estar desempleado; el 16% se mantiene muy optimista; el 14% espera cambiar de trabajo; el 3% espera un ascenso; otro 3% no tiene expectativas por el momento; un 2% no cree cambiar de empleo; y un 1% no cree que pueda conseguir trabajo.

Fuente: El Siglo

Agexport
AVA Resorts
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
blackanddecker
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Barceló Solymar
MITM Events

Related Articles

MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Walmart
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
AVA Resorts
Herbalife
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MITM Events
blackanddecker
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
INTERFER
Barceló Solymar
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
INOR
Herbalife
Realidad Turística
MuniGuate
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Intecap
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar