miércoles, noviembre 5, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Walmart
Agexport
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Realidad Turística
Nestle
Barceló Solymar
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Hoteles Gran Caribe
Tigo

Diversas instancias se unen en un diálogo sobre resiliencia al cambio climático, biodiversidad y su relación con una mejor nutrición en Centroamérica

En el espacio se realizó un intercambio de las acciones llamadas “Soluciones basadas en la Naturaleza” (SbN) que implementan los países, como es el uso de la rica biodiversidad en la alimentación, para apoyar la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la nutrición en la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Panamá. Autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), el Movimiento Scaling Up Nutrition (SUN), la Unión Europea y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) inauguraron el Taller “Soluciones basadas en la Naturaleza, biodiversidad y nutrición en el sector Agricultura, el sector Forestal y Cambio de Uso de Suelo (AFOLU) de Centroamérica y la República Dominicana”.

Este encuentro se realiza con el objetivo de fortalecer la comprensión sobre el triple nexo entre cambio climático, biodiversidad y nutrición; así como socializar entre los países las acciones que se realizan para el rescate de la biodiversidad y de los conocimientos ancestrales.

Además, en el taller se destacará el intercambio sobre las propiedades de los alimentos en los sistemas alimentarios tradicionales, la exploración de nuevos usos sostenibles y la reutilización de residuos de producción, todo ello como parte de un conjunto de estrategias que se conoce como Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Sobre esto, el Coordinador subregional de la FAO, Adoniram Sanches, explicó que las SbN buscan la gestión sostenible de los ecosistemas, recuperando o incrementando los beneficios que la naturaleza brinda a las personas, y que permiten abordar varios desafíos, aglutinan diversos enfoques basados en ecosistemas, y se relacionan con los nuevos paradigmas de producción sostenible, como la bioeconomía y la agroecología.

“Las SbN son particularmente relevantes para la región centroamericana y de la República Dominicana por su capital natural y el rol de la agricultura en la seguridad alimentaria y en la nutrición; constituyen una opción de menor costo, que permite recuperar el capital natural y mantener la productividad en la agricultura, además de ofrecer una diversificación productiva para enfrentar mejor diferentes tipos de crisis”, destacó Sanches Peraci.

Por otra parte, desde el año 2020 la CEPAL ha venido colaborando con los países en mejorar las capacidades nacionales para potenciar las SbN, en el marco de un desarrollo bioeconómico sostenible.

“Las SbN pueden contribuir a incrementar la productividad de la agricultura. Las conclusiones de este taller contribuirán a mejorar los marcos de políticas publicas de los países del SICA”, señaló Adrián Rodríguez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Biodiversidad de la CEPAL.

En sus intervenciones, las autoridades coincidieron en que la agricultura sufre las consecuencias del deterioro ambiental y, al mismo tiempo, es parte de sus causas, por lo que actualmente se debate en cómo generar mayor sostenibilidad en la producción, procesamiento, transporte, comercialización y consumo de alimentos para ayudar a conservar y restaurar la biodiversidad, aumentar la resiliencia climática, incrementando la eficiencia de los sistemas productivos y sus beneficios sociales.

“La implementación de prácticas sostenibles, como la restauración de ecosistemas naturales y la gestión adecuada del agua, no solo contribuye a la resiliencia climática, sino que también mejora la productividad agrícola a largo plazo” comentó Lucrecia Rodríguez, Secretaria ejecutiva de SE-CAC quien añadió que desde el sector se aboga por la adopción activa de estrategias que armonicen la conservación ambiental con el desarrollo agrícola, reconociendo así la interconexión vital entre la naturaleza, la sostenibilidad y el bienestar económico en la región.

Desde el 2019, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) trabajan bajo un enfoque sinérgico entre mitigación y adaptación en el sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU, siglas en inglés), denominada Iniciativa Regional AFOLU 2040 para la región SICA. Su objetivo es restaurar y conservar diez millones de hectáreas de tierras y ecosistemas degradados, y alcanzar la carbono neutralidad al 2040.

En este contexto, se ha desarrollado un proyecto conjunto que, entre otros, rescata técnicas y mejores prácticas para el sector AFOLU, así como el desarrollo de un catálogo de SbN para el sector liderado por la SE-CAC.

Por su parte, la FAO desarrolla una metodología para revalorizar alimentos infrautilizados, del bosque o productos forestales no madereros, analizando su valor nutricional y su rescate en la dieta, con un enfoque en el triple nexo entre cambio climático, la biodiversidad y la mejor nutrición.

Además, la Unión Europea apoya en la Transición Verde de los países de América Latina y el Caribe, fortaleciendo las políticas de mitigación, adaptación, resiliencia y protección de la biodiversidad, a través de programas como EUROCLIMA; y colabora con la mejora de la nutrición y seguridad alimentaria mediante el proyecto EU4SUN, dentro de la contribución de la Unión Europea al Movimiento SUN.

El taller, que inició este martes 06 y finaliza el próximo 08 de febrero, está siendo organizado por la FAO, la CEPAL, la SE-CAC; con el apoyo del Movimiento SUN, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) de la Cooperación Española, y el Programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO.

Fuente. FAO

Nestle
Intecap
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Los Portales
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Los Portales
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Tigo
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Realidad Turística
Tigo
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Nestle
Agexport
Los Portales
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Tigo
Vuelos a Cuba
Intecap
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Cayala
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Irtra
Cayala
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Havanatur
Cubacel
Tigo
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cayala
Cayala