viernes, enero 31, 2025
Walmart
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Realidad Turística
INTERFER
INOR
Herbalife
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Nestle
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MuniGuate
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
MITM Events

CAF y UNICEF acompañarán al MIDES en la implementación de la Política Pública de Primera Infancia” para garantizar acceso universal a servicios de calidad para los niños y niñas en Panamá

Panamá. En un esfuerzo por fortalecer el acceso universal a servicios de primera infancia de calidad para los niños y niñas menores de 4 años en Panamá y asegurarles un futuro prometedor, se ha llevado a cabo la firma de un convenio de asistencia técnica entre CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Este acuerdo tiene como objetivo principal acompañar al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en la implementación de la Política Pública de Primera Infancia.

La firma de este convenio representa un hito significativo en el camino hacia la implementación de la estrategia de atención a la primera infancia que lidera el MIDES en compañía de otros actores del sector público para garantizar que cada niño y niña panameño tenga acceso a servicios de desarrollo infantil desde sus primeros años de vida, sentando así las bases para un futuro próspero y equitativo.

En este convenio que suscriben CAF y UNICEF en beneficio del MIDES, cada una de las instituciones suma esfuerzos a partir de sus potencialidades; CAF aporta una contribución no reembolsable de $70,000.00 dólares, UNICEF coordinará y ejecutará el proyecto a partir de la experiencia internacional y conocimientos acumulados en más de 75 años desde su creación, y el MIDES es la entidad del gobierno que puede adoptar estándares a nivel nacional y escalarlos para beneficiar de forma universal a todos los niños y niñas sin dejar a ninguno atrás.

Panamá ha demostrado la importancia de la primera infancia como catalizador del desarrollo y del crecimiento por lo que es un pilar de su política social. En octubre de 2020 se sancionó la Ley 171, sobre Protección de la Primera Infancia y el Desarrollo Infantil Temprano, que ahora, con acciones concretas como la implementación de este convenio, entre otras, llevará a fortalecer la gestión intersectorial e interinstitucional que integra y articula los programas, servicios y atenciones para contribuir a la garantía de los derechos de los niños y niñas.

La representante de UNICEF en Panamá, Sandie Blanchet, señaló que “Panamá ha hecho grandes avances en materia de desarrollo infantil temprano demostrando voluntad política con la adopción de importantes normas y avanza en su implementación. No obstante, la cobertura y calidad de los servicios de primera infancia siguen siendo bajas. A pesar de los esfuerzos que se han realizado, solo 4% de los niños menores de 3 años tiene acceso a servicios públicos de desarrollo infantil temprano. Atender estos desafíos estructurales implica el trabajo colaborativo de todas las instituciones del Estado, y el apoyo de entes multilaterales como CAF y UNICEF, para llegar con servicios de calidad a los niños y niñas más vulnerables y sus familias».

Por su parte, la representante de la oficina de CAF en Panamá, Lucia Meza, destacó: “la importancia de invertir en la primera infancia como pilar fundamental para el crecimiento sostenible de América Latina y el Caribe, enfatizando en la necesidad de reducir las desigualdades existentes y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta es una de las prioridades de nuestra agenda en Panamá y toda la región”.

La Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, testigo de honor de esta firma, señaló que “Panamá ha logrado aumentar la cobertura de la atención integral y estimulación temprana de calidad en los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia, pasando de atender 1,233 niños y niñas en 2019, a una atención de 2,210 niños y niñas a la fecha”.

En 2022, CAF y UNICEF suscribieron un primer convenio de cooperación en esta materia que permitió fortalecer las capacidades del MIDES para proveer servicios de educación inicial de calidad, mediante el diseño de herramientas para promover la capacitación continua para los servicios de educación inicial. El convenio también apoyo el diseño de modalidades flexibles para servicios de primera infancia que permitan incrementar la cobertura de forma costo-efectiva.

En esta nueva etapa que inicia con la firma de este nuevo convenio, se busca impulsar la provisión de servicios para la primera infancia con gobiernos locales, especialmente aquellos de áreas rurales e indígenas dónde hay menor oferta, y avanzar en la elaboración de orientaciones basadas en la evidencia para lograr el desarrollo de aprendizajes apropiados.

Este convenio entre CAF y UNICEF representa un compromiso firme con el bienestar y el futuro de los niños y niñas en Panamá. A través de la colaboración interinstitucional y el trabajo conjunto con el MIDES, se espera avanzar de manera efectiva en la implementación de la Política Pública de Primera Infancia, y de la Ley 285 de 2022 que crea el Sistema de Garantías y de Protección Integral de la niñez y asegurando así un mejor futuro para las próximas generaciones de Panamá.

Fuente. CAF

INOR
Herbalife
MITM Events
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Walmart
Cuba Energy Summit
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
AVA Resorts
blackanddecker
Nestle
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

INTERFER
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Barceló Solymar
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
AVA Resorts
Herbalife
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
MITM Events
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
INOR
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Realidad Turística
Herbalife
Barceló Solymar
Los Portales
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
INTERFER
- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport