sábado, mayo 24, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Realidad Turística
Nestle
INOR
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.

CAF y CEPAL llaman a escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe

Solo así la región logrará salir de la trampa de bajo crecimiento en la que está sumida, aseguraron autoridades y expertos durante la Conferencia Anual de ambos organismos efectuada en Santiago de Chile.

Chile. Para lograr un patrón de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, urge escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo. Es algo que va al corazón de los modelos de desarrollo en la región, y que es esencial para su transformación, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en la Conferencia Anual CAF-CEPAL 2024, que se realiza en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.

El evento de alto nivel que en esta ocasión se titula «El reto de escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe» congrega a Ministros y Viceministros de Economía, Comercio, Industria y altos ejecutivos y expertos de organismos regionales y multilaterales, para reflexionar y profundizar en los frentes que permitan avanzar en el diseño e implementación de una agenda regional de políticas de desarrollo productivo que oriente a los gobiernos nacionales y subnacionales, a la academia, a los actores privados y a los demás actores de la sociedad civil de la región en la generación de acciones conjuntas para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo.

La reunión fue inaugurada por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y Sergio Díaz-Granados, Presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, y contó con un panel de autoridades sobre las políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe que incluyó la participación de Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; José Antonio Ocampo, Profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia y ex Ministro de Hacienda de Colombia; Soraya Caro, Viceministra de Desarrollo Empresarial de Colombia; y Gonzalo Rivas, Jefe de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En sus palabras de bienvenida, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, recordó que la raíz del problema es que la región se caracteriza por estar sumida en un síndrome o trampa de bajísimo crecimiento que ya tiene una década. Recalcó que el crecimiento per se no lo es todo, ya que se trata de tener un crecimiento inclusivo, es decir, que reduzca pobreza e informalidad y que genere buenos empleos y cree un ambiente más propicio para reducir desigualdad, y también que sea un crecimiento verde y sostenible, es decir, amistoso con la naturaleza y el planeta.

“Si la región invierte lo suficiente en la transición hacia energías renovables, la electromovilidad, la economía circular, hacia sectores más dinámicos impulsores del crecimiento, como la sociedad del cuidado, entre otros, y avanza hacia estas transformaciones, el resultado, necesariamente, va a ser un crecimiento más alto y sostenido, más diversificado, y más sofisticado tecnológicamente. Y de esto es de lo que se tratan las políticas de desarrollo productivo. Se trata de inducir dinamismo y transformación en la economía y la sociedad. Porque es en las políticas de desarrollo productivo donde está la caja de herramientas para orientar el crecimiento en ciertas direcciones y hacia tasas más altas y sostenidas, es decir, para incidir en los procesos de transformación económica hacia patrones de desarrollo más inclusivos y sostenibles”, declaró.

Por su parte, Sergio Díaz-Granados, Presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, indicó que “la región sigue entrampada en una baja productividad que limita su crecimiento y, por ende, la posibilidad de lograr los objetivos de superación de la pobreza, de una mayor equidad y, en definitiva, un mayor bienestar para nuestros ciudadanos. Es por ello que, valoramos la relevancia de este tipo de debates donde nuestro compromiso está puesto en volcar todos nuestros esfuerzos en apoyar esa transición que la región necesita, apalancados a este desafío de avanzar hacia un desarrollo sostenible”.

“Desde la CEPAL venimos diciendo que no será suficiente con insistir en que nuestros países y sus territorios deberán escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo. Será clave ahondar en los ‘qués’ y los ‘cómos’ detrás de tal postulado. Por eso entendemos el espacio que organizamos hoy como una nueva oportunidad para estas reflexiones. Pero también como un momento para impulsar una renovada colaboración no solo entre CAF y CEPAL sobre políticas de desarrollo productivo, sino también entre los actores públicos y privados de la región”, agregó el alto funcionario de las Naciones Unidas.

En la primera sesión sobre políticas de desarrollo productivo en la región, los ministros viceministros y autoridades presentes remarcaron la importancia de avanzar en temas como las capacidades institucionales, el desarrollo tecnológico, el financiamiento, los encadenamientos productivos, el apoyo a los pequeños productores y los incentivos tributarios para revertir el estancamiento de la productividad que se aprecia en la mayoría de los países de la región y poder articular políticas de desarrollo productivo que, a fin de cuentas, permitan mejorar el bienestar de todas las personas, que es su objetivo final.

La Conferencia Anual CAF-CEPAL continuó con cuatro sesiones sobre temas como el rol de la Banca de Desarrollo en las agendas de desarrollo productivo; las políticas de desarrollo productivo con enfoque territorial e iniciativas clúster; el cierre de brechas de talento humano para el desarrollo productivo; y las oportunidades de colaboración entre los gobiernos, sector privado, banca de desarrollo y demás actores relevantes para escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo en la región.

Fuente. CAF-CEPAL

Barceló Solymar
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Walmart
Tigo
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Agexport

Related Articles

Agexport
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Herbalife
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Tigo
AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Nestle
INOR
Herbalife
Intecap
INTERFER
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Havanatur
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
Intecap
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Cubacel