domingo, febrero 23, 2025
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Nestle
blackanddecker
AVA Resorts
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Walmart
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
INOR
INTERFER
Realidad Turística

Acnur insta a Honduras a mejorar la recepción de migrantes y fortalecer sistema de asilo

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Honduras necesita fortalecer su sistema de asilo y mejorar las condiciones de recepción de migrantes que transitan por el país, un paso obligado de miles de extranjeros que quieren llegar hasta EE.UU. o Canadá, señaló la representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Kathryn Lo.

En un escenario de una crisis migratoria sin precedentes, Honduras se enfrenta al desafío de “mejorar las condiciones de recepción para que cualquier persona que entre al país pueda tener acceso a la información y también servicios básicos”, subrayó Lo en una entrevista con EFE.

Los migrantes necesitan ropa, alimentos y asistencia médica, así como alojamiento temporal y protección, señaló Lo, al tiempo que reclamó solidaridad y empatía con los extranjeros en tránsito.

Los migrantes necesitan protección internacional

Alrededor del 40 por ciento de los 38.495 migrantes que ingresaron en enero pasado a Honduras salieron de sus casas huyendo de la violencia y al menos el 30 por ciento reportó necesidad de protección internacional, según datos del Monitoreo de Movimientos Mixtos de Acnur.

“Las personas realmente están enfrentando riesgos de protección grandes y tienen necesidades de protección enormes, entonces es importante generar empatía, no tienen la opción de regresar a su país de origen porque puede ser un riesgo para su vida”, enfatizó Lo.

Sobre la gran cantidad de migrantes que transitan a diario por Honduras, Lo indicó que es el “reflejo de lo que está sucediendo en muchos países de Latinoamérica y también a nivel global”.

De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM), más de 545.000 personas, principalmente de Venezuela y Cuba, ingresaron a Honduras de manera irregular en 2023.

La cifra representa un aumento importante con respecto a 2022, cuando alrededor de 189.000 extranjeros ingresaron al territorio hondureño.

La representante de Acnur no descarta que este año también se registre un aumento en el flujo migratorio en Honduras, país que en lo que va de 2024 ya reporta la entrada de más de 80.300 migrantes, debido a que las causas de la migración irregular “siguen en los países de origen, como la violencia o la falta de acceso a derechos humanos, también el cambio climático”.

Una labor humanitaria muy compleja

Lo dijo que los altos flujos de migración por Honduras hacen la labor humanitaria “muy compleja” e insistió en la importancia de “mejorar la recepción” de migrantes para que el Estado, las ONG y la ONU puedan “responder a las necesidades básicas” y garantizar un “tratamiento digno” a esas personas.

Destacó la creación del primer Centro Integral de Asistencia para refugiados y migrantes, gestionado por el INM en la ciudad de Danlí, en el este de Honduras, donde más de 36.000 personas fueron acogidas en 2023.

La representante de Acnur celebró que el Parlamento hondureño aprobó en enero, hasta el 31 de diciembre, una nueva ampliación de la amnistía sobre el pago de una multa administrativa de más de 200 dólares a los migrantes.

La amnistía migratoria contribuye a mitigar los riesgos que enfrentan las personas en tránsito, reduce las vulneraciones de derechos humanos y las causas que les llevan a la mendicidad o situación de vulnerabilidad, lo que propicia la trata, especialmente con fines de explotación sexual y laboral, enfatizó Lo.

Por ello, considera esencial que la amnistía sea un mecanismo “permanente” y que Honduras fortalezca el sistema de asilo para garantizar los derechos humanos de los migrantes.

La amnistía migratoria se aprobó originalmente en abril de 2022, entró en vigor en agosto de ese mismo año y la última ampliación expiró el pasado 1 de enero.

Fuente: EFE

Mónica Eventos y Bodas
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Cuba Energy Summit
INOR
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
AVA Resorts
Los Portales
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
blackanddecker
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
INTERFER
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

INTERFER
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Los Portales
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
blackanddecker
Realidad Turística
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
MuniGuate
Intecap
blackanddecker
INOR
INTERFER
Realidad Turística
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
- Advertisement -
Havanatur
MuniGuate
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Intecap
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel