sábado, julio 19, 2025
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Los Portales
blackanddecker
Barceló Solymar
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Herbalife
Intecap
Irtra

Juan González se aleja de la Administración Biden; el cartagenero que tendió puentes entre EEUU y sus vecinos

El funcionario dejará en marzo su cargo como asesor en seguridad nacional del presidente Joe Biden. Expertos lo describen como un promotor «crucial» del diálogo y la antítesis de la línea dura de la presidencia anterior en Estados Unidos hacia países como Venezuela.

Juan Sebastián González, el más influyente asesor de la Casa Blanca sobre América Latina, dejará su cargo en marzo tras pavimentar durante más de tres años un camino de diálogos y puentes entre el presidente Joe Biden y la región, incluyendo casos que han sido un desafío para Washington, como Venezuela, según expertos.

Nacido en 1976 en Cartagena, Colombia, y naturalizado estadounidense, Juan Sebastián González ha sido desde 2021 asesor del Consejo de Seguridad Nacional para asuntos del hemisferio occidental de Biden, a quien acompaña desde sus tiempos de vicepresidente.

“Nadie ha sido más central en impulsar la visión del presidente Biden de asociación en las Américas que Juan”, destacó sobre él Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, este miércoles, al confirmar su partida del gabinete presidencial.

González es responsable de la interacción de la diplomacia estadounidense con Centroamérica y el Caribe y la implementación de sus políticas con esos países, según su perfil oficial en el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Fue asesor especial de Biden en “todos los asuntos” del continente entre 2013 y 2015 durante su vicepresidencia en la administración del expresidente Barack Obama, se precisa.

Por años, Biden ha confiado en su “profunda experticia y consejos creativos” para “vigorizar” el liderazgo de Estados Unidos en la región, según Sullivan.

Entre sus aportes, se cuentan la “profundización” de relaciones con socios como Brasil y México, la expansión de cooperación económica con países como Costa Rica y Chile, y adelantó políticas de seguridad energéticas en el Caribe, describió.

Otros de los aportes mencionados por Sullivan son su promoción de la integración económica regional, las inversiones privadas con el Banco de Desarrollo Interamericano y la creación de un sistema competitivo de cadenas de suministros.

La influencia de González ha sido fundamental para las buenas relaciones de Estados Unidos con líderes regionales, como Andrés Manuel López Obrador, en México, Gustavo Petro, en Colombia, y Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, aseguró a la Voz de América Geoff Ramsey, analista senior sobre políticas hacia América Latina del centro de estudios estadounidense The Atlantic Council.

“Sería difícil para Estados Unidos tener relaciones productivas con líderes como Lula, Petro y López Obrador si no fuera por los esfuerzos de González”, dijo.

Hombre de máxima confianza de Biden

Su relación con Biden es “muy estrecha” y goza de una “enorme confianza” por parte del mandatario estadounidense, de acuerdo con un amplio perfil suyo publicado en el diario argentino La Nación.

“González guarda ahora la llave del Salón Oval para cualquier gobierno regional”, escribió la publicación tras su designación en la Casa Blanca.

Sus aportes al más alto nivel del poder ejecutivo estadounidense datan de 2011, incluso, cuando ejerció como director del Consejo de Seguridad Nacional, con especial énfasis en la región andina, en países como Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela.

Cursó estudios sobre Latinoamérica en la Escuela Edmund A. Walsh de Servicio Extranjero de la Universidad de Georgetown y también ciencia ambiental en la Universidad de Buffalo, en Nueva York. También estudió en la Universidad del Valle, de México, precisa el funcionario estadounidense en su perfil de LinkedIn.

Antes de formar parte del personal de confianza de la Casa Blanca, sirvió como voluntario de los Cuerpos de Paz en Guatemala y trabajó en la asamblea legislativa de Nueva York como asistente del legislador demócrata Sam Hoyt.

González se describe en su perfil de LinkedIn como una figura “altamente conectado” y capaz de “liderar cambios, administrar proyectos y presupuestos complejos y negociar el consenso entre grupos de múltiples partes interesadas”, como su rol en Venezuela.

Formó parte de comitivas oficiales para actos de asunción al poder de mandatarios latinoamericanos, como Gustavo Petro, en Colombia, y Javier Milei, en Argentina.

Negociador, arquitecto y vocero

González ha sido protagonista en la recomposición del diálogo directo con el gobierno de Nicolás Maduro, luego de su desconocimiento como mandatario legítimo por el expresidente Donald Trump.

Según explicó una fuente del Consejo de Seguridad Nacional a la Voz de América, fue “el arquitecto principal y vocero” del presidente Biden en su política hacia las Américas. Estados Unidos ofreció incentivos a las negociaciones entre el gobierno madurista y sus opositores en el marco de un diálogo facilitado por Noruega desde 2021.

Esos incentivos incluyeron el desmontaje de sanciones económicas a los sectores de petróleo y gas de Venezuela, impuestas por la administración anterior, en 2019, también la advertencia sobre su reactivación desde abril por posibles violaciones por parte del chavismo de los acuerdos políticos firmados en Barbados, en octubre.

La prensa reportó reuniones privadas entre González y Jorge Rodríguez, hombre de confianza de Maduro y su delegado jefe para las negociaciones, primero en Doha, Qatar, el año pasado, y este mismo mes en un país no precisado del Caribe.

González es un funcionario que “privilegia el diálogo, la negociación y la cooperación” con las Américas como línea estratégica de Biden, alejada desde su ascensión al poder de la estrategia de “rigidez” diplomática por parte del expresidente Trump hacia la región, valoró el experto venezolno en asuntos internacionales, Félix Gerardo Arellano.

Bajo la tutela de González, las sanciones económicas no se abordaron “como un fin en sí mismo” en Venezuela, sino como “un medio orientado a la construcción” de acuerdos más amplios, relevantes y apoyados por la comunidad internacional democrática, apuntó.

Ramsey, por su parte, coincidó con ese enfoque de González y apuntó que ha sido un actor “crucial” en el apoyo a las negociaciones en Venezuela.

Rocío San Miguel, abogada, defensora de DDHH y presidenta de la organización Control Ciudadano.

Habrá quien detracte de esa política de acercamientos y exploraciones para hallar una salida a un largo conflicto político como el venezolano, opinó Arellano, por su lado, bajo el argumento de que esos esfuerzos pueden “darles tiempo” a regímenes autoritarios.

La renuncia de González coincide con un momento de máxima tensión en las negociaciones entre el chavismo gobernante en Venezuela y sus opositores.

Tras la ratificación de la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado y los arrestos de varios actores críticos, entre ellos la activista Rocío San Miguel, Estados Unidos advirtió que retomaría sus sanciones flexibilizadas dentro de dos meses, cuando vence la licencia dada en octubre.

Sullivan, del Consejo de Seguridad Nacional, insistió esta semana en que los acuerdos sobre Venezuela están fundamentados en la verificación de sus avances y advirtió que Estados Unidos tomará determinaciones en abril, dependiendo del cumplimiento de lo prometido por el gobierno madurista.

Parte de ese monitoreo y de la vocería sobre las decisiones de la Casa Blanca en cuanto a Venezuela recaerá sobre el sustituto de González, Daniel Erikson, otro asesor especial de Biden desde hace años y actual subsecretario adjunto de Defensa para América Latina y el Caribe en el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

“¡Felicitaciones a mi colega!”, escribió González en su perfil de Linkedin, este miércoles, sobre una publicación de la agencia Bloomberg de su renuncia.

Ramsey, de The Atlantic Council, consideró improbable que la suplencia de Erikson suponga que la administración Biden volverá a una estrategia de máxima presión ante Maduro, como han sugerido críticos de la política actual hacia Venezuela.

Explicó que Erikson formó parte del equipo del Departamento de Estado que lideró la normalización de las relaciones diplomáticas con La Habana en 2016.

“Ha sido un firme defensor del diálogo y escéptico ante las sanciones”, señaló.

“La verdad es que la política de Biden hacia Venezuela seguirá su camino, es más grande que una sola persona”, añadió, en este caso, que González, el cartagenero que ayudó a Biden a tender puentes con sus vecinos.

Fuente: VOA.

Los Portales
Barceló Solymar
Tigo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
INOR
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Agexport
AVA Resorts

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
INOR
Realidad Turística
Barceló Solymar
Agexport
Intecap
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Agexport
Los Portales
blackanddecker
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Tigo
Walmart
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Intecap
Vuelos a Cuba
Cubacel
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Vuelos a Cuba
Intecap
AirEuropa
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo