lunes, abril 28, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
INTERFER
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Barceló Solymar
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
blackanddecker
INOR
Agexport
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MuniGuate
MITM Events
INTERFER
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Sin llegar a un acuerdo el FMI concluye la misión del Artículo IV en Honduras

Honduras. El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la visita en Honduras sin llegar a un acuerdo, en el marco de la misión del Artículo IV correspondiente al año 2023,  que durante las últimas dos semanas revisó el comportamiento de la economía hondureña.

“El equipo del FMI desea dar las gracias a las autoridades de Honduras y a todos los colegas por el diálogo franco, productivo, y transparente. Agradecemos además la amable hospitalidad y confianza. El equipo del FMI espera poder seguir colaborando estrechamente con las autoridades hondureñas.”, destacó la nota.

Lo anterior, no confirmó haber suscrito un convenio como esperanzaban expertos en materia económica, ya que quedaron abiertos a seguir colaborando con el país.

La misión mantuvo conversaciones con la Ministra de Finanzas, Rixi Moncada, la Presidenta del Banco Central, Rebeca Santos, el Presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Marcio Sierra, el Ministro Director del Servicio de Administración de Rentas, Marlon Ochoa, otros altos funcionarios, representantes del sector privado, sindicatos, la sociedad civil y la comunidad internacional.

Por su parte la delegación del FMI la encabezó Ricardo Llaudes, quien llegó a Casa Presidencial en su primer día, acompañado del representante de ese organismo en Tegucigalpa, Christian Henn.

El personal de la entidad de economía, reconoció que la recuperación económica de Honduras ha sido notable, pero las condiciones sociales siguen siendo frágiles, y existen importantes riesgos de deterioro de las perspectivas a corto plazo, sobre todo debido a la actual sequía, que está afectando al sector agrícola y la producción de energía.

No obstante, observaron que Honduras sigue enfrentando problemas sociales y estructurales de larga data, motivo por el cual sigue siendo uno de los países más pobres y con mayor desigualdad del Hemisferio Occidental: en torno a una cuarta parte de la población presenta alto riesgo de inseguridad alimentaria.

Los cuellos de botella estructurales, en especial en el sector energético, sumados a las limitadas oportunidades económicas formales, sofocan la inversión y alimentan la migración. Además, Honduras sigue siendo uno de los países más vulnerables del mundo a las catástrofes climáticas y tiene importantes necesidades de inversión en adaptación. Para abordar tales desafíos hace falta tiempo y un enfoque integral que fomente la diversificación económica y la inclusión social.

Ante los graves efectos de la sequía actual, recomendaron una pronta identificación de nuevas fuentes de energía será esencial para satisfacer la creciente demanda interna y limitar los efectos en el ámbito fiscal y de balanza de pagos. Asimismo, es importante que la ENEE reintegre con éxito las actividades de suministro, dado que el contrato de externalización a una empresa privada está terminándose.

En cuanto a la política fiscal, “es preciso seguir avanzando en la diversificación de las fuentes de financiamiento y el desarrollo de mercados de deuda locales; por ejemplo, reanudando las emisiones de bonos públicos en el mercado interno. El financiamiento del Gobierno por el Banco Central debe ser evitado”.

En relación a la crisis energética, reconocieron que el abandono de los últimos años obligará a invertir de manera significativa y urgente en todos los ámbitos del sector energético, es decir, producción, transmisión y distribución. Debe acelerarse la implementación del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP) técnicas y no técnicas, el proceso de reembolso de pagos atrasados a generadores debe continuar, y renegociarse los contratos con estos a un costo inferior.

Fuente: PC/Hondudiario

Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
AVA Resorts
Barceló Solymar
Walmart
Intecap
MuniGuate
INOR
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Nestle
MITM Events
Herbalife

Related Articles

AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Herbalife
INTERFER
blackanddecker
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Barceló Solymar
INOR
Intecap
Los Portales
MuniGuate
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Realidad Turística
INOR
Barceló Solymar
Intecap
MITM Events
AVA Resorts
Agexport
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
- Advertisement -
MuniGuate
AirEuropa
Havanatur
INTERFER
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Intecap
INTERFER
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Havanatur