domingo, febrero 23, 2025
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Agexport
Los Portales
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
MITM Events
Herbalife
Nestle
Intecap
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Barceló Solymar

Se dispara la ola migratoria a través del Darién pese a las advertencias de EE.UU.

Panamá. El número de migrantes que trata de llegar a Estados Unidos a través de la selva del Darién, entre Panamá y Colombia, se ha triplicado en las últimas semanas, pese a la advertencia de Washington, D. C. de impedir su ingreso al país.

«El flujo de migrantes ha aumentado en este mes de agosto, el aumento es muy considerable», señala a la AFP el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, durante un recorrido con periodistas por la zona fronteriza con Colombia.

Según el departamento de Migración de Panamá, hasta el 17 de agosto cerca de 300,000 personas, una quinta parte menores de edad, habían cruzado el Darién en 2023.

Esa cifra pulveriza el récord de todo el año anterior, cuando 248,000 migrantes atravesaron la jungla panameña en busca del «sueño americano».

En 17 días de agosto, realizaron esa travesía más de 42,000 personas, un registro que triplica las cerca de 13,400 que cruzaron esa ruta en el mismo número de días de junio, y supera en más de un 60% a las 27,000 del mismo lapso de julio.

A este ritmo, las autoridades panameñas estiman que a final de año unos 400,000 migrantes habrán cruzado el Darién.

‘No se lo deseo a nadie’

La frontera natural del Darién, de 266 km de largo y 575,000 hectáreas de superficie, se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos recorriendo América Central y México.

Los extranjeros cruzan la selva pese a estar plagada de peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales que los extorsionan.

La mayoría son venezolanos (más de 170,000), ecuatorianos (40,000) y haitianos (más de 34,000), aunque también hay asiáticos, principalmente de China, y africanos, sobre todo de Camerún.

«Es una experiencia que no se la deseo a nadie, pero toca hacerlo» para «darle un mejor futuro a mi familia, sobre todo a mi hija, por eso es que estoy acá luchando por ella», dice a la AFP Alejandro Velazco, un venezolano de 25 años, tras cruzar la selva.

Además, el número de migrantes muertos en Panamá ha pasado de 62 en todo 2022 a 71 en lo que va de año, según cifras oficiales. Sin embargo, es esperable que haya un subregistro.

«Lo más difícil es escalar la montaña y bajarla, hay que tener mucho cuidado, yo me doblé la rodilla un poquito, no se lo recomiendo a nadie», declara a la AFP, Degni Delgado, otro venezolano de 27 años que cruzó el Darién con otro grupo de compatriotas.

«Allá uno va pagando (a los coyotes) y te van aconsejando y guiando», pero «ni aunque me paguen» lo volvería hacer, añade.

La situación ha obligado al gobierno panameño a instalar varios albergues a lo largo del país, con apoyo de organismos internacionales.

Incluso, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregó a las autoridades este año un centenar de nichos para migrantes en el cementerio de un pueblo próximo a la selva.

Sin embargo, el ministro Pino asegura que los países de América del Sur no están colaborando.

«Para la pandemia nos pusimos de acuerdo en la cantidad de flujo migratorio, donde solo transitaban de 400 a 500 personas diarias, ahora se rompió esa comunicación con los países del sur y no hay voluntad alguna para que esto se arregle», declaró Pino.

No podrán ingresar a EE.UU.

Los migrantes tienen como principal destino Estados Unidos, pese a que el país norteamericano ya ha advertido que no permitirá el ingreso de quienes lleguen a Panamá irregularmente.

«No es solo que lleguen y crucen ilegalmente a Estados Unidos, es ya el cruce a Panamá lo que los descalifica» para los diferentes permisos migratorios, señaló el jueves Luis Miranda, subsecretario adjunto de comunicación del Departamento de Seguridad Interior (DHS).

El 12 de mayo, el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden levantó una norma sanitaria que permitía bloquear a casi todos los migrantes que llegaban sin los documentos necesarios para entrar al país.

Al mismo tiempo implementó nuevas reglas para entrar a través de citas por una aplicación de teléfono móvil o por medio de trámites en los países por los que transitan.

Además, Washington aplica desde mayo una norma que permite la expulsión con prohibición de reingreso durante 5 años y un posible procesamiento judicial.

Fuente: La Estrella de Panamá.

MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Herbalife
Realidad Turística
Walmart
blackanddecker
Barceló Solymar
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Mónica Eventos y Bodas

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Barceló Solymar
Realidad Turística
Intecap
Nestle
Agexport
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
AVA Resorts
INOR
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MITM Events
MuniGuate
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
INOR
Barceló Solymar
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Agexport
- Advertisement -
Cubacel
INTERFER
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Intecap
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Havanatur