domingo, abril 20, 2025
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Los Portales
AVA Resorts
Herbalife
Agexport
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Realidad Turística
MuniGuate
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Panamá y Colombia dinamizan agenda para construcción de sistema binacional de interconexión eléctrica

Panamá. El proyecto contempla una línea de 500 kilómetros, construida en 3 tramos, para conectar la subestación Cerro Matoso (Córdoba, Colombia) con la subestación Panamá II (Provincia de Panamá)

Con el propósito de avanzar en la transición energética justa, la Secretaría de Energía de Panamá y el Ministerio de Minas y Energía de Colombia establecieron una agenda binacional con el fin de dinamizar la construcción de una línea de 500 kilómetros de extensión, que permitirá la interconexión eléctrica entre los dos países.

Tras dos días de reunión en la capital panameña, el 1 y 2 de marzo pasado, las partes acordaron seguir impulsando la interconexión entre ambos países y establecieron diversos compromisos y reuniones de seguimiento que permitirán trabajar de manera conjunta para viabilizar el proyecto Interconexión Eléctrica Panamá – Colombia.  

La comitiva de Colombia estuvo encabezada por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, el viceministro de Energía de Colombia (E), Cristian Díaz. Por Panamá participó el secretario de Energía Jorge Rivera Staff y el viceministro de Relaciones Exteriores Vladimir Franco, entre otras autoridades de distintas instituciones. 

Igualmente, participaron la representante del BID en Panamá, Rocío Medina, y la directora ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, Lidia Fromm Cea.

“Con estas sesiones se confirma el compromiso de ambas naciones de avanzar y fortalecer la interconexión eléctrica para beneficiar no solo a los clientes de Panamá y Colombia, sino que permitirá finalmente culminar la integración a nivel de toda la región, teniendo las renovables como principal fuente de energía”, precisó el secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff.

“Con la transición energética estamos garantizando la justicia social y ambiental, no solo de Colombia sino de Latinoamérica. Este proyecto nos permite avanzar en consolidar alianzas entre países para desplegar energías renovables, conocimiento y nuevas tecnologías. Además, posibilitará diversificar la matriz de generación, para afrontar los retos que genera el cambio climático”, señaló Irene Vélez, ministra de Minas y Energía de Colombia.

El proyecto Interconexión Eléctrica Colombia – Panamá será un hito en Latinoamérica, ya que permitirá ofrecer tarifas justas, ampliar la oferta energética en las ciudades de frontera y mejorar la respuesta ante fenómenos climáticos.

También permitirá generar mercados eléctricos y de energía con una mejor relación costo-eficiencia, así como promover una gestión más efectiva de los recursos de ambos países con la generación de energías alternativas como la eólica y fotovoltaica.

Durante este encuentro la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, planteó las expectativas de cooperación para el despliegue de la economía a través del hidrógeno, “están dadas las condiciones para que, como región, podamos trabajar conjuntamente en el diseño de un esquema de certificación de origen para el hidrógeno de bajas emisiones, que se adapte a las condiciones o características propias de nuestros territorios”.

A través del proyecto de interconexión se busca garantizar la justicia social, ambiental y económica de las comunidades y avanzar hacia la transición energética justa en ambos países.

Fuente: El Siglo.

AVA Resorts
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
INOR
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
blackanddecker
Los Portales
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

AVA Resorts
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Realidad Turística
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
blackanddecker
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Nestle
MITM Events
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
INOR
INTERFER
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Agexport
MuniGuate
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
AVA Resorts
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Havanatur
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Intecap
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Intecap
MuniGuate