viernes, septiembre 5, 2025
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar

Panamá, la cuna del comercio regional para Chile

Panamá. Una delegación de más de 50 empresas chilenas llevó a cabo en Panamá el Encuentro de Negocios Latam 2023, en el que participaron 152 importadores de toda la región, de más de 16 países.

Las empresas participaron en un intercambio comercial, a través de 550 reuniones, que generó una proyección de negocios de $23 millones.

El Encuentro de Negocios Latam 2023 es la primera vez que se realiza en Panamá y fue organizado por ProChile, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores, que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo.

El encuentro se enfocó en sectores como salud (medicamentos, equipamiento médico-quirúrgico, dispositivos médicos, insumos médicos); forestal (madera aserrada, madera cepillada, cajas y pallets, tableros, muebles); envase y embalaje (plástico, papel y cartón, biodegradables, envoltorios, empaques para alimentos); metalmecánico (maquinaria, equipos o provisiones, repuestos, partes y piezas, servicios de automatización de procesos, servicios de ingeniería y consultoría) y proveedores para el agro (soluciones tecnológicas (IT), sistemas de riego, consultorías y asesorías, insumos para el agro, investigación y desarrollo, máquinas y equipos).

De las 152 empresas que participaron, 56 eran chilenas y 96 importadores de 16 mercados como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

¿Por qué Panamá?

Ignacio Fernández, director general de Prochile, indicó que aunque Sudamérica es muy importante para Chile, todavía la parte de Centroamérica y el norte de Sudamérica se ha visto distante en términos de comercio. Con el objetivo de alcanzar estos mercados, eligieron Panamá para que fuera sede del Encuentro de Negocios Latam 2023 porque cuenta con un hub logístico y posición geográfica destacable.

“Hoy trajimos más de 50 empresas chilenas, lo que es un éxito grande, más aún con la crisis económica que hay en varias partes del mundo. Por tanto, este encuentro en Panamá, que trae a todos estos países importadores de la región, es muy relevante para nosotros porque no son mercados tan obvios para nuestros productos”, contó Fernández.

Carlos Rivas, director comercial de ProChile en Panamá, por su parte, señaló que vinieron a Panamá porque es un hub de negocios y logístico. “Además de que demuestra ser un aliado estratégico porque somos el cuarto usuario del Canal y hay mucha inversión chilena presente en el país, así que estamos muy felices”, recalcó.

Asimismo, Natalia Arco, directora internacional de Pro Chile, expresó que en “estos momentos estamos viendo a Panamá como un hub capaz de congregar a los demás países exportadores de Centroamérica”.

Internacionalización

Para ProChile, el Encuentro de Negocios Latam 2023 fue relevante por dos razones. La primera tiene que ver con el apoyo que le dan a sus empresas exportadoras para que logren una mayor internacionalización. Actualmente cuentan con más de 2,700 empresas que ya están exportando, pero “buscan ir más allá”.

Fernández explicó que este tema es muy relevante y tiene mucho que ver con mostrar una oferta de exportación que no sea obvia, porque Chile ya es conocido por renglones como el vino, la fruta, los frutos secos y productos del mar. Por eso, dijo, están apostando a sectores como el farmacéutico, forestal, proveedores para el agro, envases y embalaje. “Sectores como el forestal y farmacéutico puede que no sean mercados tan obvios, por eso estamos apostando para que nuestras empresas diversifiquen su oferta con este tipo de productos”, comentó.

Regionalización

El segundo objetivo era el de impulsar el encadenamiento productivo, que permita una mejor integración regional en Latinoamérica, que es un mercado de 650 millones de personas.

Según el director general de Prochile, hoy Latinoamérica es la región que menos comercializa entre sí. Por tanto, cree que tiene un espacio por avanzar para que sus empresas se internacionalicen con el encadenamiento productivo, a través de las posibilidades de lanzar bienes terminados de manera conjunta a terceros mercados.

Un primer paso para la interregionalidad, dijo, son los encuentros comerciales entre países, pero no de los que se logra con eventos, sino en términos de intercambiar contactos clave para que se den más negocios.

Arco manifestó que este tipo de encadenamiento productivo, por ejemplo, sería muy fructífero para Chile porque cuenta con una red de acuerdos comerciales que le permite llegar a más del 80% de la población global con 0% de arancel. “Por eso queremos promoverlo como un líder en los encadenamientos productivos, de manera que impulse la integración regional”, recalcó.

“Por eso queremos promoverlo como un líder en los encadenamientos productivos, de manera que impulse la integración regional”

NATALIA ARCO

DIRECTORA INTERNACIONAL DE PRO CHILE

Por el momento, el director general de ProChile sostuvo que seguirán trabajando en conocer las ofertas exportables de los países en términos de ver “qué hacen los países y qué hacemos nosotros y cómo este tipo de encuentros regionales se pueden ir potenciando cada vez más”.

En este contexto, Rivas agregó que “con los 650 millones de habitantes que tiene América Latina y el Caribe, los países pueden evaluar cómo aprovechar la red de tratados de libre comercio y cómo trabajar las cadenas globales de valor”.

Relación comercial

Por ejemplo, Fernández manifestó que en el marco del Encuentro de Negocios Latam 2023, ProChile y ProPanamá firmaron un acuerdo de cooperación para promocionar a ambos países dentro de la región.

“El comercio internacional es de dos vías. No es que Chile le venda a Latinoamérica, sino cómo nos integramos eficientemente. Por eso buscamos con este acuerdo que más productos panameños lleguen a Chile, y viceversa. Queremos que Chile conozca la piña más dulce del mundo y el café más premiado. Además, queremos proyectar encuentros binacionales con ruedas de negocios para así tener mayor comercio junto a nuestros países”, mencionó el director comercial de ProChile en Panamá.

“El comercio internacional es de dos vías. No es que Chile le venda a Latinoamérica, sino cómo nos integramos eficientemente. Por eso buscamos con este acuerdo que más productos panameños lleguen a Chile y viceversa. Queremos que Chile conozca la piña más dulce del mundo y el café más premiado. Además, queremos proyectar encuentros binacionales con ruedas de negocios para así tener mayor comercio junto a nuestro países”

CARLOS RIVAS

DIRECTOR COMERCIAL DE PROCHILE EN PANAMÁ

Desde 2008, Panamá y Chile han mantenido un tratado de libre comercio que “ha significado un crecimiento constante”, según el director general de ProChile. “Hasta 2022 las exportaciones alcanzaron alrededor de $400 millones versus los $260 millones de 2018. Las cifras reflejan un crecimiento que nos tiene bastante contentos. Sin duda podemos seguir avanzando”, destacó

Chile exporta a Panamá alrededor de $300 millones al año. Mientras que Panamá le vende a Chile alrededor de $80 millones. Los productos que más exporta Chile a Panamá son: salmón, medicamentos, manzana, uva y servicios, de acuerdo con cifras de ProChile.

Fuente: La Estrella de Panamá.

Realidad Turística
Herbalife
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
INOR
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Los Portales
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Intecap
blackanddecker
Nestle
Herbalife
INOR
AVA Resorts
Tigo
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Havanatur
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Tigo
Vuelos a Cuba
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Intecap
Vuelos a Cuba
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City