miércoles, febrero 12, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
INTERFER
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
INTERFER
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
blackanddecker
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
AVA Resorts

Panamá, Jamaica y Colombia crean proyecto para hacer frente a la contaminación del plástico

Panamá, Jamaica y Colombia pusieron en marcha el proyecto ‘Reducir los plásticos marinos y la contaminación por plásticos en las ciudades de América Latina y el Caribe’.

La iniciativa creada mediante un enfoque de economía circular estará dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con una financiación de $42 millones por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) junto al apoyo de la Secretaría del Convenio de Cartagena.

“Los Gobiernos de Colombia, Jamaica y Panamá dieron inicio este martes a un proyecto de 42 millones de dólares para combatir de forma conjunta la contaminación del plástico mediante la integración de la circularidad en las ciudades», señaló el Pnuma.

El proyecto, de cuatro años de duración, reunirá a Barranquilla y Cartagena en Colombia, Kingston y Bahía Montego en Jamaica y Ciudad de Panamá y Colón en Panamá, junto con otras ciudades de América Latina y el Caribe, para seguir las mejores prácticas internacionales centradas en las 9R (una ampliación de reducir, reutilizar, reciclar). Además, trabajarán en nuevos diseños tanto de los productos como de los sistemas para utilizar menos plástico, reduciendo su impacto ambiental y sobre la salud.

El Pnuma señaló que se dará prioridad a las intervenciones en las fases iniciales y se identificarán los productos que contienen sustancias químicas preocupantes. Para ello, dijo, se utilizarán instrumentos políticos y fiscales para reducir el uso de productos de plástico innecesarios o tóxicos, limitar y prohibir la quema al aire libre de plásticos y desarrollar sistemas de reutilización y rellenado, así como nuevos modelos de negocio circulares en colaboración con los que se encuentran a lo largo de las cadenas de valor del plástico.

Calculó que un cambio rápido hacia una economía circular puede reducir el volumen de plásticos que contaminan el océano en más de un 80%, reduciendo la dependencia de la creación de nuevos plásticos y ahorrando a los gobiernos más de $70 millones en menos de 20 años y creando 700.000 puestos de trabajo adicionales para 2040.

Hasta el momento, la economía mundial solo es circular en un 8,6%, cifra que aumenta ligeramente en América Latina y el Caribe, con un 10%”.

El plástico es un material omnipresente, utilizado en todo, desde productos hasta envases. Sin embargo, casi un tercio de todo el plástico es de un solo uso, el 32% contamina el suelo y los ecosistemas de agua dulce y hasta 10 millones de toneladas se vierten anualmente en el océano, lo que agrava la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos. Si no se toman medidas decisivas se prevé que esta cifra se triplique de aquí a 2060, según las proyecciones del Pnuma.

Su mala gestión, según la agencia, puede perjudicar a la salud y a las especies marinas, provocando enredos y lesiones, ingestión, asfixia y contaminación tóxica. Además, la quema al aire libre de plásticos puede liberar contaminantes tóxicos, sustancias químicas que no se descomponen en el medio ambiente y contaminan el aire, el agua y los alimentos.

Por lo tanto, enfatizó que “el objetivo de la circularidad es mantener materiales como los plásticos en su máximo valor a lo largo de la cadena de valor durante el mayor tiempo posible, transformando la forma en que se diseñan, se fabrican, se utilizan y se desechan los productos”.

Fuente: La Estrella de Panamá.

MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
INTERFER
AVA Resorts
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Barceló Solymar
Los Portales
Realidad Turística
INOR
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Intecap

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Intecap
Realidad Turística
Walmart
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Cuba Energy Summit
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
blackanddecker
Nestle
Mónica Eventos y Bodas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
MuniGuate
Walmart
Intecap
INTERFER
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Herbalife
MITM Events
Los Portales
- Advertisement -
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Intecap
Havanatur
AirEuropa
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cubacel
MuniGuate
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
INTERFER