martes, julio 22, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Walmart
INOR
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Los Portales
blackanddecker
Agexport
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.

México es uno de los países de mayor adopción de billeteras digitales del mundo

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

EN EL PAÍS, EL 70% DE LOS CONSUMIDORES UTILIZAN UNA O VARIAS DIGITAL WALLETS

México. El Covid-19 trajo consigo un camino a la digitalización que cada vez se hace más presente en la vida cotidiana de muchas personas y un ejemplo de ello es la llegada de las billeteras digitales. Estas aplicaciones móviles permiten realizar diversas operaciones financieras, como administrar el dinero, hacer pagos sin necesidad del efectivo o tarjetas e incluso, en algunos países, ofrece la posibilidad de otorgar préstamos personales.

En este contexto, un estudio realizado por Capterra -referente a nivel mundial en la búsqueda de software para empresas- determinó que México es el país que más adopción tiene a las billeteras digitales con un 70%, seguido con un 57% por Reino Unido, 56% por España, 53%, Australia y 33 y 30 % por Alemania y Francia, respectivamente.

En esta investigación participaron 6034 individuos de Australia, Alemania, España, Francia, México y Reino Unido, quienes debían cumplir requisitos como: tener 18 años o más, residir en uno de los países nombrados y ser usuario de un smartphone.

PAÍSES CON MAYOR ADOPCIÓN DE CARTERAS DIGITALES

•          México, 70%

•          Reino Unido, 57%

•          España, 56%

•          Australia, 53%

•          Alemania, 33%

•          Francia, 30%

Entre los resultados se conoció que un 31% de los encuestados franceses no están interesados en las digital wallets, una postura que también la tienen el 27% de los alemanes y sólo un 2% de los mexicanos.

FUNCIÓN MÁS UTILIZADA POR LOS MEXICANOS

Asimismo, el 91% de los entrevistados en México afirmó que utiliza las carteras digitales para efectuar pagos.

En México, las billeteras virtuales se utilizan prácticamente de manera exclusiva para realizar pagos, por lo que las deja en una buena posición para los negocios. Las demás funciones, se encuentran en las primeras etapas de adopción, lo que implican oportunidades para quieran desarrollarse en esas áreas:

•          guardar una identificación oficial,

•          credencial de acceso,

•          boletos de eventos o

•          transporte

México y Francia son los países que más confianza le tienen a las empresas financieras en cuanto a la protección de sus datos, ambos con un 54%. Por el contrario, los que más creen que las compañías financieras no hacen lo suficiente son España y Australia, con un 32% y 24% respectivamente.

La mayoría de los mexicanos que utilizan carteras digitales lo hacen tras la pandemia, ya que esta los obligó a dejar el efectivo y preferir este medio de pago. En detalle, el 41% tiene menos de un año utilizando esta tecnología, un 33% tiene entre 1 y 2 años y sólo un 26% las usaba antes del Coronavirus.

8 DE CADA 10 USUARIOS MEXICANOS DE BILLETERAS VIRTUALES SON MENORES DE 35 AÑOS

La adopción de las carteras digitales está más presente en jóvenes y adultos, pues un 78% de los usuarios de smartphones de entre 26 y 35 años aseguró tener este método de pago, mientras que el 74% de los consumidores de entre 36 y 45 años también lo utilizan, una cifra igual de alta.

Por otra parte, en el informe “Uso y Tendencias de Moneda Digital: La billetera México 2022”, que contó con 1.000 participantes mayores de 18 años familiarizados con el concepto de billetera digital; 695 manifestaron que las utilizan; de ellos, 630 las emplean como tarjeta de crédito o débito para realizar pagos.

En esa línea, un 82% indicó que tienen tarjetas de crédito o débito configuradas como billetera digital.

DIGITAL WALLETS PREFERIDAS POR LOS MEXICANOS

En cuanto a cuáles son las digital wallets predilectas están:

•          Paypal con 65%,

•          Aplicaciones de algún banco local (21%) y

•          Apple Pay (5%)

las cuales superan en preferencias a Google Wallet y Samsung Pay.

GASTOS CON BILLETERAS VIRTUALES

Pero, ¿en qué gastan los consumidores mexicanos que tienen este tipo de herramienta financiera? El 28% las usan para comprar alimentos, el 27% en el comercio minorista, el 22% en bares y restaurantes y el 6% para pagar el transporte público.

Si bien el efectivo sigue siendo el medio más utilizado por los usuarios, el 67% dijo tener un grado de control muy alto sobre sus gastos al momento de usar una billetera digital, seguido por un 60% que está a favor de la transferencia bancaria y un 56% de las tarjetas de crédito o débito con PIN o firma.

Según el análisis, el 72% de los encuestados opinó que las billeteras digitales les ofrece más control sobre sus identidades, debido a que facilitan la verificación mediante el uso de un teléfono inteligente. Sin embargo, el 28% cree que sus datos personales se comparten con otra empresa y están mal controlados y el 38% siente que el gobierno no regula cómo se almacena y se utiliza la información que se encuentra en las mismas.

Cabe resaltar que las digital wallet ofrecen mucha seguridad para quienes las usan, ya que no es necesario llevar dinero en efectivo que podría ser robado, algo que es valorado por los consumidores. De hecho, en caso de que la persona pierda su teléfono puede acceder a su cartera iniciando sesión en un nuevo dispositivo.

Además, para prevenir compras no autorizadas también existen varios tipos de autorización, como un PIN o el escaneo biométrico de la huella digital.

PROYECCIONES PARA ESTE 2023

No hay dudas del posicionamiento que tiene la banca digital en México, aunque, como en todo sector, las innovaciones no dejan de surgir, por ello es necesario la implementación de nuevas ideas y proyectos para mantenerse competitivos en este mercado.

En este sentido, Veritran, una compañía dedicada a la oferta de soluciones para la banca digital, hizo un estudio donde identificó cuáles son las tendencias para la banca mexicana en este 2023. Dentro de ellas están:

•          las wallets para jóvenes,

•          la Banca Universal,

•          el Onboarding digital,

•          la seguridad de las transacciones y

•          la tokenización de los pagos

Ante esto, la empresa destacó que en el caso de wallets para jóvenes hay una importante oportunidad de crecimiento debido a que está enfocado y diseñado para ofrecer productos específicamente a esta demografía.

De esta manera, el auge y la popularidad de las billeteras digitales hizo que este método llegara para quedarse y renovarse, dejando atrás la concepción tradicional de la administración del dinero y apostando a una tecnología que para muchos es más segura y práctica.

Créditos:

Edición: CONTADORA ANALISTA MELISA MURIALDO Fuentes de Información: Blog de Software Capterra MX, Blog de Educación Financiera MT MX, Blog Banca y Fintech Techtegia MX, Plataforma de Banca Digital Veritran

INOR
Walmart
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Realidad Turística
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
Irtra

Related Articles

Agexport
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Tigo
Intecap
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Irtra
Los Portales
blackanddecker
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Irtra
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Nestle
Los Portales
Herbalife
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Irtra
Havanatur
AirEuropa
Intecap
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Irtra
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Intecap
Tigo