viernes, abril 11, 2025
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Intecap
INOR
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Agexport
Nestle
Barceló Solymar
MuniGuate
blackanddecker

Más de trece mil latinoamericanos tienen hoy una vivienda con un piso de concreto en vez de tierra

Latinoamérica.  A un año del lanzamiento de la iniciativa regional 100 mil pisos para jugar de Hábitat para la Humanidad y Federación Interamericana del Cemento (FICEM), más de 13.000 latinoamericanos tienen hoy en su vivienda un piso de concreto en vez de uno de tierra.

“En este primer año de ejecución de 100 mil pisos para jugar, hemos logrado que más de 2.600 familias en Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana sustituyeran los pisos de tierra de su vivienda por uno de concreto; esto gracias al trabajo con aliados clave en cada país. Hoy, las más de trece mil personas que habitan estas viviendas tienen una mejor calidad de vida y salud”, asegura Ernesto Castro, vicepresidente de área de Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe.

Por su parte, Maria José Garcia, directora ejecutiva de FICEM destacó que “este tipo de intervenciones salva vidas, previene enfermedades, mejora la calidad de vida de la población más vulnerable, especialmente la de los niños; contribuye a la reducción de la pobreza y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para la industria del cemento y concreto, apoyar el desarrollo de los países, contribuir al fin de la pobreza y a una sociedad más justa y equitativa es una prioridad, por esto estamos comprometidos con la construcción de un futuro sostenible y resiliente”.

Hábitat para la Humanidad y FICEM unieron esfuerzos a finales de abril 2022 al lanzar la iniciativa 100 mil pisos para jugar, la cual tiene como objetivo el sustituir 100 mil pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables de todo Latinoamérica y el Caribe al 2028. En la región, aproximadamente 50 millones de personas viven sobre un piso con material predominante de tierra, los cuales se caracterizan por ser focos de infección en los hogares. La sustitución por uno de concreto genera beneficios directos en la salud, así lo confirma un estudio del Banco Mundial y la Universidad de California en el que analizaron la mejora en la salud de las familias tras la sustitución de pisos de tierra en México.

El estudio arrojó que en los niños se logró una reducción en un 78% en las infecciones parasitarias, 49% en diarreas y 81% en anemias, además de incrementar el desarrollo cognitivo desde un 36%. En los adultos se evidenció un aumento del 59% en la satisfacción de la vivienda, menor depresión en un 52% y menor estrés en un 45%.

Actualmente, 100 mil pisos para jugar se desarrolla con aliados en cada país, específicamente: Cementos Progreso y Hábitat Guatemala; Holcim, INPRHU Estelí y Hábitat Nicaragua; Cementos del Norte y Hábitat Honduras; don Celso Marranzini, doña Clara Reid, ALPLA, Reid y Co., ADOCEM, Cementos Argos Dominicana, como parte de su programa Hogares Saludables y Hábitat República Dominicana; el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador junto a las cementeras Induatenas y UNACEM; y con la Fundación Berta Martínez y Corporación Organización El Minuto de Dios en Colombia, financiado por Cementos Argos Colombia como parte de su programa Hogares Saludables.

En este segundo año de la iniciativa, Hábitat para la Humanidad y FICEM se encuentran en negociaciones para ampliar el alcance e impactar a más familias en Colombia, México, El Salvador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Nicaragua, Perú, Ecuador, Argentina y Brasil. Ambas organizaciones buscan nuevas alianzas con gobiernos, sector público y privado para sumar a la meta. En caso de que su empresa o institución quiera unirse a 100 mil pisos para jugar, puede solicitar información a esalazar@habitat.org o mpolzinetti@ficem.org.

Fuente. Hábitat para la Humanidad Internacional

Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Agexport
blackanddecker
Realidad Turística
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Intecap

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Barceló Solymar
Walmart
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Intecap
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
MITM Events

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Herbalife
Agexport
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
INTERFER
Barceló Solymar
- Advertisement -
Intecap
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Havanatur
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Havanatur
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cubacel