jueves, abril 3, 2025
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
MITM Events
Intecap
AVA Resorts
INTERFER
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Barceló Solymar
INOR
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle

La ONU critica las nuevas medidas migratorias de EEUU como un riesgo para los derechos humanos

Las nuevas medidas migratorias anunciadas recientemente por Estados Unidos » corren el riesgo de socavar los cimientos básicos de los derechos humanos internacionales y el derecho de los refugiados», advirtió este miércoles en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

“El derecho a pedir asilo es un derecho humano, sin importar el origen de una persona, su estatus migratorio o cómo llegó a una frontera internacional”, dijo Türk. “Estas medidas parecen ir en contra de la prohibición de la expulsión colectiva y el principio de no devolución”, agregó.

Las críticas del alto comisionado apuntan a los últimos movimientos en política migratoria que ha llevado a cabo la administración Biden, como el mantenimiento del Título 42, una medida forzada por una decisión temporal de la Corte Suprema, mientras escucha los argumentos de ambas partes y llega a una solución definitiva del caso.

El Título 42 es una regla impuesta por el gobierno de Donald Trump que permite expulsar a solicitantes de asilo en la frontera con México invocando motivos sanitarios, ante la pandemia del covid-19.

Según la ONU, » el Título 42 ya ha sido utilizado por funcionarios de inmigración de EEUU unas 2.5 millones de veces en la frontera sur para expulsar a personas a México o a su país de origen, sin una evaluación individualizada de todas sus necesidades de protección acompañada del debido proceso y garantías procesales».

Pero el comunicado de la ONU también apunta a las más recientes medidas anunciadas por el gobierno estadounidense y dirigidas a los migrantes de Cuba, Nicaragua y Haití, quienes ahora solo podrán ingresar a Estados Unidos a través de un proceso de petición iniciada por un familiar o patrocinador que resida legalmente en Estados Unidos.

Se trata de un plan similar a otros dos anunciados en abril y octubre del año pasado para limitar la entrada de ucranianos y venezolanos, respectivamente.

“Si bien acojo con satisfacción las medidas para crear y ampliar vías seguras y regulares, tales iniciativas no deben realizarse a expensas de los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a solicitar asilo y el derecho a una evaluación individual de las necesidades de protección», criticó Türk.

«El acceso limitado al parole humanitario para algunos no puede ser un reemplazo para defender los derechos de todos a buscar la protección de sus derechos humanos”, agregó el alto comisionado, dejando claras la preocupaciones de la agencia internacional.

Para los más vulnerables es más difícil cumplir con los requisitos

Estas nuevas políticas migratorias permitirán la expulsión rápida de unos 30,000 venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses cada mes a partir del Título 42 y otros, explica el comunicado del alto comisionado.

Para Türk, es poco probable que las personas que más necesitan asilo y las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad cumplan con los requisitos para obtener el parole humanitario que les permita entrar legalmente a EEUU, entre ellos el de tener un patrocinador en el país.

“Escuchamos mucho hablar de crisis migratorias, pero en realidad, son los que migran quienes suelen estar verdaderamente en crisis. En lugar de vilipendiarlos y despojarlos de derechos reconocidos desde hace mucho tiempo, deberíamos procurar manejar la inmigración de manera humana y segura con pleno respeto por los derechos humanos de cada individuo”, agregó.

Fuente: Univisión/Hondudiario

Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
INOR
Realidad Turística
INTERFER
MuniGuate
Barceló Solymar
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
blackanddecker
Nestle
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
MITM Events
Barceló Solymar
Agexport
INOR
AVA Resorts
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
blackanddecker
MuniGuate

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Agexport
Herbalife
AVA Resorts
blackanddecker
Nestle
Los Portales
INTERFER
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Havanatur
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
MuniGuate
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Blue Diamond Resorts