martes, septiembre 9, 2025
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
INOR
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Herbalife
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar

La FAO prevé una nueva crisis de gripe aviar en 2024

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El organismo no descarta la probabilidad dado a la nueva temporada de migración de las aves que viajan desde el norte del continente hacia el sur

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un fuerte llamado a los países de la región para mantener el estado de alerta y colaborar con los sistemas de notificación para afrontar de mejor manera el impacto de la nueva temporada de influenza aviar que por su evolución ha sido considerada como una “situación sin precedentes”.

En el marco de la III Reunión Regional de Respuesta ante la Emergencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) realizada este jueves en Santiago de Chile, se estimó el efecto de este virus para 2024, y se prevé que este sea igual o mayor al último año, en el que 12,5 millones de aves murieron o debieron ser sacrificadas para contener la enfermedad.

De acuerdo con los análisis de la FAO, esta nueva temporada de migración de las aves que viajan desde el norte del continente hacia el sur tiene una alta probabilidad de mantener un comportamiento similar a la pasada.

En Estados Unidos, por ejemplo, se han contabilizado cerca de 100 nuevos brotes en los últimos 30 días, y en México se ha registrado una recurrencia del virus H5N1 en el estado de Sonora desde el pasado mes de octubre.

Si bien la influenza aviar altamente patógena no ha tenido una repercusión directa en la salud humana por el consumo de carnes o huevos de las aves, sí genera un problema a los ganaderos de la región, considerando que en la zona se produce el 20,4% de la carne de ave y el 10% de los huevos a nivel mundial.

En el encuentro, en el que participaron los delegados de los servicios veterinarios oficiales de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela, además de altos representantes de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y de la Organización Panamericana de Salud (OPS) se solicitó apoyo técnico y logístico a la FAO con el fin de contener la propagación de la enfermedad en el continente.

“Ha sido un año de mucho trabajo por la emergencia, pero a su vez de aprendizaje y colaboración. Este grupo de países atendió el llamado de la FAO para abordarla como una enfermedad de carácter regional. Gracias a la colaboración transparente y activa, con datos reales, hemos podido sugerir medidas que benefician a toda la región, construyendo una hoja de ruta para mantener el riesgo de introducción y diseminación en niveles controlados”, expresó Andrés González, oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad y Biodiversidad Animal de la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

El interés de la FAO, organismo con el que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos, es que los países se mantengan en estado de alerta y colaboren con los sistemas de notificación para afrontar de mejor manera la emergencia regional.

“Nuestro mayor interés es poder contribuir desde la cooperación internacional a minimizar el impacto que puede generar en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, la ecología, la biodiversidad, el turismo y el comercio”, complementó González.

En ese sentido, la organización ha mantenido el apoyo técnico, a través del fortalecimiento de los servicios veterinarios, el suministro de materiales esenciales y el apoyo a la movilización de recursos para atender la contingencia a nivel regional.

Fuente: EFE.

Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Realidad Turística
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
AVA Resorts
Irtra
Nestle
Walmart
Tigo
Herbalife

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Intecap
Nestle
Irtra
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
blackanddecker
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Los Portales
Herbalife
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Intecap
INOR
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
- Advertisement -
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Intecap
Vuelos a Cuba
Irtra
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Vuelos a Cuba
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Tigo
Hotel Barcelo Solymar