sábado, julio 19, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Nestle
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Barceló Solymar
blackanddecker
AVA Resorts
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Los Portales
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.

Honduras tercer país de Latinoamérica donde más prevalece la inseguridad alimentaria: ONU

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Honduras. Latinoamérica no está en camino de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) ni las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), relacionadas con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, advirtieron varios organismos internacionales en el informe “América Latina y el Caribe, panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición”, lanzado este jueves.  

A pesar de algunas disminuciones en la prevalencia del hambre y la inseguridad alimentaria, en comparación con 2021, las cifras “siguen superando los niveles previos a la pandemia y las estimaciones mundiales”, apuntan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

El informe, que recoge los principales indicadores de hambre, inseguridad alimentaria, malnutrición en todas sus formas y costo y asequibilidad de una dieta saludable, concluye que la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave afectó en mayor medida a mujeres que a hombres, y su incidencia aumenta a medida que disminuye la urbanización. 

Por subregiones, Suramérica experimentó reducciones en la prevalencia del hambre y de la inseguridad alimentaria moderada o grave entre 2021 y 2022. En cambio, en Centroamérica y México, la prevalencia del hambre se mantuvo y la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave aumentó levemente. En el Caribe, ambas prevalencias aumentaron. 

Los países con mayor prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave entre 2021 y 2022 son Haití (82,6 por ciento), Guatemala (59,8 por ciento), Honduras (56,1 por ciento), Jamaica (54,4 por ciento) y República Dominicana (52,1 por ciento).  

La malnutrición en todas sus formas, incluyendo el retraso del crecimiento infantil, las deficiencias de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad “continúan siendo un reto para la región”, alertan los organismos. 

Según detalla el informe, el costo de una dieta saludable en Latinoamérica aumentó a partir de 2018 hasta alcanzar en 2021 el costo más alto en comparación con otras regiones del mundo, una tendencia que es especialmente evidente en el Caribe. 

La inflación regional en los precios de los alimentos, provocada por la pandemia de la covid-19, las persistentes desigualdades, los niveles de pobreza, la crisis climática y los efectos del conflicto en Ucrania, impactó en el costo de la dieta saludable, haciéndola menos asequible, especialmente para los grupos más vulnerables. 

Como resultado, una cuarta parte de la población de la región no puede permitirse una dieta saludable, revela el estudio. 

Los organismos internacionales llaman a “avanzar hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios”, en coordinación con el fortalecimiento de los sistemas de salud y de protección social, “con acciones integrales y enfoques sistémicos y multisectoriales”, en un momento clave para la región, a mitad del plazo para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fuente: EFE

Intecap
blackanddecker
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Herbalife
Walmart
Tigo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR

Related Articles

Barceló Solymar
Tigo
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
Walmart
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Los Portales
Walmart
Herbalife
INOR
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Nestle
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
- Advertisement -
Tigo
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Cubacel
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Havanatur
Tigo