domingo, febrero 23, 2025
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INTERFER
Cuba Energy Summit
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
AVA Resorts
MITM Events
Los Portales
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
MuniGuate
blackanddecker
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Intecap
Nestle
INTERFER
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul

FAO y SICA firman inédito acuerdo para potenciar el Corredor Seco en Centroamérica

El objetivo de la iniciativa es ampliar las inversiones y potenciar soluciones que permitan apoyar a los países de esta subregión en la transformación de la agricultura para adaptarla al cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria.

Belice. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) firmaron un inédito Acuerdo Marco de Cooperación cuyo objetivo central es apoyar de manera conjunta la transformación de los sistemas agroalimentarios en los países del corredor seco.

Este acuerdo buscará potenciar la colaboración y esfuerzos conjuntos entre la FAO y el SICA para promover determinantes económicos, sociales, ambientales y culturales de la seguridad alimentaria y nutricional en los países miembros del SICA. Además, busca facilitar el intercambio de conocimientos y experiencia en temas como agricultura resiliente cambio climático, gestión sostenible de los recursos naturales (incluyendo el agua, la tierra, los bosques y la biodiversidad), entre otros.

En este contexto, el Subdirector General y Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, intervino en LVII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana, realizado en Placencia, Belice.

Durante su intervención, Lubetkin destacó la importancia de que organismos como FAO puedan trabajar de manera coordinada con los Estados miembros y así trabajar unidos para abordar el impacto que el hambre, la malnutrición y la pobreza han causado en las naciones.

Además, el Subdirector general de FAO destacó que actualmente “la seguridad alimentaria y la nutrición se han consolidado como ejes centrales en las agendas de desarrollo de todas las regiones del mundo con acciones muy notables que nos demandan promover una mayor cooperación conjunta, a través de un diálogo abierto y permanente”.

En esta línea, Lubetkin destacó el acuerdo alcanzado entre FAO y SICA, asegurando que “este acuerdo suma esfuerzos de cooperación para ampliar las inversiones y las soluciones sostenibles en el gran territorio del Corredor Seco, apoyando a los países en la trasformación de la agricultura, para que sea más resiliente y adaptada al cambio climático y a su vez, generando alimentos y más oportunidades de empleo e ingresos, basadas en sistemas de producción sostenible”.

La FAO, junto con diversas instancias del SICA trabaja de forma coordinada para garantizar un sector agrícola que no sólo satisfaga las necesidades de producción de alimentos, sino que también contribuya a restaurar la integridad del ecosistema. Juntos, desarrollan políticas que priorizan la integridad de los bosques e implementan soluciones para la adaptación y mitigación del cambio climático, fomentando así el desarrollo económico sostenible y garantizando al mismo tiempo la conservación de las reservas de carbono y la biodiversidad. Estos esfuerzos conjuntos son pasos vitales para reducir la vulnerabilidad climática en la región del SICA.

El acuerdo FAO-SICA, sirve como modelo para la cooperación regional y demuestra la fuerza colectiva y el compromiso de las organizaciones participantes para abordar los complejos desafíos a los que se enfrentan el sector agrícola y el medio ambiente en la región del SICA.

Escenario post crisis

América Latina y el Caribe ha sufrido el impacto de una serie de crisis sucesivas que han incidido en el aumento del hambre y la malnutrición en todas sus formas. La desigualdad de ingresos de la región, el cambio climático y una crisis económica generalizada, han sido factores preponderantes en esta situación.

La inseguridad alimentaria en la región aumentó en casi 100 millones de personas y el número de personas que sufren hambre pasó de 43,3 millones a 56,5 millones entre el 2019 y el 2021.

En los países miembros del SICA, se evidenció un crecimiento de 7.2 a 7.5 millones de personas, valores registrados 20 años atrás, también un impacto causado por la pandemia de COVID-19.

Fuente. FAO

INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
Agexport
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
MuniGuate
Intecap
Herbalife
Los Portales
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
blackanddecker
Nestle
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Barceló Solymar
INOR
MITM Events
INTERFER
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
MuniGuate
Walmart
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
MITM Events
Intecap
INTERFER
Barceló Solymar
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
blackanddecker
Herbalife
Realidad Turística
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
MuniGuate
AirEuropa
Cubacel
Havanatur
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Intecap
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
MuniGuate