lunes, febrero 3, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Walmart
AVA Resorts
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
blackanddecker
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
INTERFER
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
Herbalife
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
MuniGuate
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR

FAO y Merca Panamá promueven entornos alimentarios para alcanzar dietas saludables

Las acciones conjuntas entre ambas instancias incluyen el fortalecimiento de capacidades, intercambios de experiencias y una campaña de comunicación para el público en general.

Panamá. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Los Mercados Nacionales de La Cadena de Frío S.A (MERCA Panamá) iniciaron una agenda conjunta para impulsar la mejora de los hábitos de alimentación en la población panameña, por medio de acciones clave a nivel de los mercados mayoristas de alimentos y ferias libres, que generan entornos saludables para la población consumidora.

Los equipos de ambas instancias llevaron a cabo un espacio de diálogo virtual, en el que compartieron datos actualizados sobre la situación de la seguridad alimentaria y nutricional en la región. Así como algunas experiencias promovidas a nivel regional (Costa Rica, México y Perú) orientadas hacia la modernización de los mercados de abasto de alimentos, como son el uso de plataformas digitales para la comercialización de alimentos, y algunas estrategias que promueven una alimentación saludable y el rescate de la cultura alimentaria.

Al respecto, el Coordinador de FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, explicó que los mercados de abasto de alimentos son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, al proveer una amplia diversidad de frutas y verduras a costos más accesibles para las familias en especial de aquellas de bajos ingresos económicos o en situaciones de alta vulnerabilidad.

También resaltó que a través de la concientización de los beneficios de consumir frutas, verduras, legumbres, granos, cereales y demás alimentos saludables que en los mercados de alimentos se comercializan, se puede promover una alimentación más saludable que aporte a mejorar la salud y la nutrición a nivel familiar, para lo cual es esencial trabajar en estrategias dirigidas hacia el público consumidor.

“Los mercados de abastos de alimentos cumplen también múltiples funciones importantes, como favorecer el acceso a alimentos frescos, nutritivos y a un precio más justo y accesible, lo que a su vez les confiere un papel central en la promoción de una alimentación más saludables”, agregó Sanches Peraci.

El jefe de la FAO para Centroamérica añadió que, en términos de funcionabilidad, estos mercados también deben impulsar acciones para una comercialización más inclusiva que promueva la participación de las agricultoras y los agricultores familiares, de tal forma que estos puedan vender sus productos con base en el intercambio y transparencia de la información en estos centros de comercialización.

De esta manera, la FAO reconoce el rol de los mercados de abastos de alimentos para garantizar el suministro de alimentos frescos y diversos y preservar los hábitos y prácticas locales.

Por su parte, Fernando Rodríguez, Gerente Comercial de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío S.A., indicó que la colaboración entre FAO y esa entidad, abre la posibilidad de promover entornos alimentarios saludables y sensibilizar a la población panameña para que tenga acceso a alimentos de calidad, frescos, nutritivos y variados en las instalaciones de la red de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío.

El mercado de las frutas y verduras

En el marco de esta actividad, los expertos de la FAO recordaron que el sector de frutas y verduras desempeña un papel importante en el suministro de alimentos frescos y nutritivos a los consumidores de todo el mundo, ya que genera ingresos no solo para los productores, sino también para los agentes de la cadena de valor que vincula las explotaciones agrícolas con los consumidores.

Además, las frutas y verduras pueden generar altos rendimientos por hectárea, lo que permite reducir la pobreza al contar con la inversión, la capacidad y los servicios adecuados.

Según datos de la FAO, para el 2018, el comercio internacional de frutas y verduras frescas representaba alrededor del 7 al 8% de la producción mundial total, pero a pesar de esto, sigue figurando entre los grupos de productos más valiosos.

América Latina y el Caribe es una de las regiones exportadoras más importantes, en las que el comercio de frutas y verduras genera importantes divisas que muchos países de ingresos bajos y medios pueden utilizar para importar alimentos y otros artículos. Las tierras favorables, las condiciones climáticas y la alta productividad de muchas zonas de estas regiones hacen posible la producción de muchas variedades en gran escala y durante todo el año.

Finalmente, FAO y Merca Panamá reafirmaron la importancia del aumento de la participación de la mujer en la producción y comercialización de estos alimentos, ya que su empoderamiento y sus competencias comerciales son clave para mejorar los medios de vida rurales.

Fuente. FAO

INOR
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
MITM Events
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Walmart
Barceló Solymar
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Nestle
Agexport
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Herbalife
AVA Resorts
Intecap
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MITM Events
Realidad Turística
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Herbalife
Barceló Solymar
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
blackanddecker
Nestle
Agexport
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
MuniGuate
AirEuropa
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
INTERFER

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Havanatur