viernes, julio 25, 2025
Walmart
AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
blackanddecker
Irtra
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Barceló Solymar
Nestle
Walmart

Expertos de la ONU aseguran que mayoría de las armas que llegan a Haití vienen desde RD y EE.UU.

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Haití, inmerso en una extrema violencia a causa de las bandas, recibe la mayoría de las armas de fuego desde la República Dominicana y Estados Unidos, mientras la cocaína llega en gran parte por mar desde Colombia, según un informe del Grupo de Expertos de la ONU.

«La mayoría de las armas de fuego y municiones en circulación en el país son fabricadas o compradas originalmente en Estados Unidos. Llegan a Haití directamente desde Estados Unidos o a través de la República Dominicana», indica el documento.

El tráfico de armas se ve beneficiado por «la inseguridad, el vacío institucional y la debilidad de los controles fronterizos», que ofrecen a los delincuentes, en particular a las redes de criminalidad transnacional, «una oportunidad de oro para ampliar sus actividades», señalan los expertos de la ONU, que visitaron la República Dominicana y Haití para la elaboración del estudio.

Entre ambos países, hay cuatro pasos fronterizos terrestres oficiales a lo largo de los 392 kilómetros de línea divisoria e innumerables pasos no oficiales y, en la mayor parte de los casos examinados por el Grupo de Expertos, el tráfico pasa por el puesto fronterizo de Belladère.

armas siguen llegando a bandas, pese a las incautaciones

En Haití se han hallado fusiles de tipo AK, probablemente introducidos a través de redes del narcotráfico o llegados desde la República Dominicana, donde recientes operaciones han permitido la incautación de este tipo de armas, procedentes de Suramérica.

Las bandas pueden comprar pistolas, escopetas de bombeo y rifles semiautomáticos de 5.56 mm, con la munición correspondiente, en el mercado ilícito de Haití o la República Dominicana.

De hecho, grupos como los 400 Mawozo, cuyo territorio está cerca de la frontera, utilizan a traficantes dominicanos para adquirir armas de fuego y municiones.

Sin embargo, los bandas más grandes y adineradas intentan abastecerse directamente en Estados Unidos de determinado material, por ejemplo armas de mayor calibre, como rifles antimaterial de 12.7 x 99 mm, ametralladoras ligeras y otros calibres poco habituales, con sus proyectiles.

Un fusil semiautomático de 5.56 mm que cuesta entre 500 y 700 dólares en Estados Unidos puede venderse por unos 2,500 dólares en la República Dominicana y multiplicar su precio dos o tres veces en Haití.

Tráfico ilegal vía marítima

Las costas también son una vía de entrada de mercancías ilegales en Haití, que tiene 20 puertos oficiales de diversa envergadura, así como una serie de amarraderos y fondeaderos no oficiales a lo largo de sus 1,771 kilómetros de costa.

Según el documento, la costa del sur del país es el punto de llegada de cocaína procedente del departamento colombiano de la Guajira, transportada en barco o en pequeñas aeronaves que pueden volar por debajo de los radares-

Una vez descargada en Haití, la droga pasa la frontera dominicana por tierra, se envía a Punta Cana y de ahí a Puerto Rico.

También se produce trasiego ilegal por medio de pequeñas aeronaves que dejan caer la mercancía cerca del lago Étang Saumâtre, en la frontera con la República Dominicana, y sobre el departamento haitiano de Artibonite.

En cuanto a las implicaciones regionales, el informe reza que «la crisis haitiana está teniendo un impacto en la actividad criminal transnacional en la región, con la demanda y circulación de armas de fuego ilícitas en Haití alimentando el tráfico en la República Dominicana y Jamaica».

Las autoridades de la República Dominicana, México y Estados Unidos informaron al Grupo de Expertos de los problemas causados por la migración y el tráfico de drogas y armas, actividades que «contribuyen a los altos niveles de violencia armada e inseguridad en varios países del Caribe», señala el documento.

En la República Dominicana, las autoridades han efectuado recientemente varias detenciones de miembros de bandas haitianas y han logrado desbaratar actividades delictivas transfronterizas, en particular de tráfico de armas.

Fuente: EFE.

Walmart
INOR
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Intecap
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
blackanddecker
Los Portales
Agexport
Irtra
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

AVA Resorts
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Irtra
Agexport
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Intecap
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Irtra
Tigo
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap