sábado, abril 26, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
INTERFER
blackanddecker
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Barceló Solymar
INTERFER
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
Realidad Turística
MITM Events
INOR
Grupo Hotelero Islazul

Encuentro busca mejorar las condiciones de accesibilidad al agua en los sectores más vulnerables de la población

Guatemala. La Red de Agua Potable y Saneamiento de Guatemala (RASGUA) realiza el Primer Encuentro Nacional por el Agua y el Saneamiento (ENAS), un espacio para el diálogo y una reflexión sobre los avances, desafíos y oportunidades para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, y la importancia del saneamiento para todos en Guatemala.

En un mundo donde el acceso al agua potable, el saneamiento seguro y la higiene son derechos fundamentales, más de cinco organizaciones, empresas y fundaciones relacionadas al agua, se unen a la causa para promover un cambio significativo en Guatemala. La misión es clara: ser la primera generación en lograr el acceso universal y sostenible al agua y saneamiento en nuestro país.

En el marco del Encuentro Nacional de Agua y Saneamiento ENAS 2023 socios de RASGUA como: Water For People, Helvetas, CARE, Ingenieros sin Fronteras Guatemala, Centrarse y UNICEF, buscan impulsar un movimiento transformador hacia la sostenibilidad en los principales temas relacionados al líquido vital y sus desafíos más grandes, así como su repercusión en salubridad y calidad de vida, conectando sistemas y empoderando a las personas para lograr un impacto perdurable.

“Organizarnos como sociedad civil es uno de los retos más grandes que debemos resolver para afrontar el problema del agua en países como el nuestro, en donde el 44% de la población carece de agua y el 51% carece de saneamiento, sin importar si se trata de la ciudad o el interior, y los grandes problemas que esto implica para asegurar la salud o la enfermedad de las poblaciones. El acceso a servicios inadecuados de agua, saneamiento e higiene no solo repercute en la calidad de vida de las personas, sino que, a nivel macroeconómico, incide en temas relevantes, como lo son la salud, la alimentación, la desnutrición, la producción agrícola, entre otros”, comenta Haroldo Galindo, presidente de RASGUA

La crisis global de agua y saneamiento

La situación actual del manejo y la administración del agua ha propiciado una crisis global en cuanto a accesibilidad y saneamiento. Es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo, a pesar de los esfuerzos internacionales que se realizan por abordar esta problemática y solucionarla a fondo.

Para cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible 6 (ODS6), que busca garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento para todos, se requieren acciones colaborativas interinstitucionales e intergubernamentales en los países, que fomenten la innovación y la sostenibilidad.

De acuerdo con UNICEF, “la falta de saneamiento puede ser un obstáculo para la prosperidad individual y el desarrollo sostenible… Sin servicios básicos de saneamiento, la gente no tiene más remedio que utilizar letrinas comunales inadecuadas o practicar la defecación al aire libre, lo que supone un riesgo para la salud y los medios de subsistencia”.

El sector WASH en Guatemala

En Guatemala, el sector de servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH por sus siglas en inglés) ha trabajado incansablemente para abordar estos desafíos. Expertos, líderes comunitarios, tomadores de decisiones, empresarios y organizaciones internacionales han colaborado a nivel local y nacional. Desde 1985, se han alcanzado hitos significativos, como la creación del Viceministerio del Agua, la protección de cuencas hidrográficas y la implementación de la metodología SAHTOSO.

Estos son los avances que se han obtenido desde 2018:

  • Acuerdo Gubernativo 18-2021: crea el Viceministerio del Agua en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
  • Acuerdo Gubernativo 19-2021: mandata la protección y conservación de cuencas hidrográficas.
  • Acuerdo Ministerial 13-2022: establece la obligatoriedad de aplicar la metodología SAHTOSO para lograr la eliminación de la Defecación al Aire Libre.
  • Acuerdo Gubernativo 59-2023: crea la Dirección de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
  • Acuerdo Ministerial 105-2023: aprueba la guía “Paso a Paso para implementar la metodología de Saneamiento e Higiene Total Sostenible (SAHTOSO)”.
  • Promoción y actualización de la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento (Acuerdo Gubernativo 418-2013), por el MSPAS, con apoyo de UNICEF (2022 a 2023).
  • Establecimiento de OMAS en el país: aún no se cuenta con una normativa específica que regule su establecimiento en Guatemala, a pesar de que a la fecha ya se cuenta con 164 de estas oficinas en igual número de municipios, fortaleciendo a sus equipos mediante diplomados avalados por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Retos y desafíos pendientes

En Guatemala persisten retos importantes en el sector WASH, siendo el acceso universal al agua potable y al saneamiento de forma resiliente y sostenible el principal objetivo. En este sentido, se han identificado cuatro causas y efectos clave en los que se debe trabajar:

  • Cobertura limitada de servicios WASH: para el 2035 se espera alcanzar el 100% de cobertura de agua para consumo humano y el 90% de cobertura de servicios de saneamiento; además de mejorar el 12% la calidad de ambos servicios. 
  • Gobernanza débil: para 2027 se espera haber fortalecido el marco regulatorio, su cumplimiento y disponer de un mecanismo de coordinación y participación entre actores públicos y privados.
  • Deterioro del paisaje y vulnerabilidad ambiental: la reducción de la contaminación de las fuentes de agua de consumo humano y la gestión de riesgos y adaptación climática son objetivos clave para 2035.
  • Débil formación y capacitación: en 2035 se planea implementar un programa de educación sanitaria y ambiental con énfasis en mejores prácticas de higiene y cuidado del entorno, con relevancia cultural y lingüística.

El Primer Encuentro Nacional por el Agua y el Saneamiento (ENAS) contribuye a contrarrestar la problemática del agua, saneamiento e higiene, generando un espacio abierto de discusión y análisis para alcanzar consensos a través de alianzas estratégicas entre el sector público y privado con un objetivo común: impulsar un movimiento transformador hacia la sostenibilidad en los principales temas relacionados al agua y sus principales desafíos para mejorar las condiciones de miles de guatemaltecos que aún no tienen acceso al vital líquido y por ende, a una calidad de vida satisfactoria para cubrir las necesidades más básicas para su desarrollo.

Water For People, Helvetas, CARE, Ingenieros sin Fronteras Guatemala, Centrarse y UNICEF hacen un llamado a todas las voces apasionadas por el agua, el saneamiento y la higiene a unirse a RASGUA en esta búsqueda. Juntos, trabajaremos incansablemente para lograr servicios universales y sostenibles de agua y saneamiento en Guatemala, avanzando hacia un futuro mejor para todos.

Fuente. RASGUA

MITM Events
Herbalife
AVA Resorts
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Los Portales
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Nestle
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Walmart
INOR

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
AVA Resorts
INTERFER
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
MITM Events
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Los Portales
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Barceló Solymar
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Walmart
blackanddecker
Herbalife
INTERFER
AVA Resorts
Realidad Turística
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
- Advertisement -
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Intecap
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
Intecap
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Cubacel
AirEuropa