jueves, septiembre 4, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Herbalife
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
AVA Resorts
Nestle
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group

El 41% de los migrantes irregulares que transitan por Honduras son mujeres e infantes

Honduras vive una crisis migratoria sin precedentes al registrar, entre enero y el 22 de agosto del 2023, el ingreso de 222,259 personas migrantes irregulares procedentes de Asia, África, del Caribe, Centro y Suramérica, informó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH). 

El ente estatal destacó que, del total de migrantes irregulares que transitan por territorio hondureño, unos 132,823 son hombres, 53,453 mujeres, 21,910 niños y 15,073 niñas. 

El grupo etario que más transita por Honduras son las personas entre los 21 y los 30 años al registrarse 91,098 casos, seguido por las 61,174 personas cuyas edades oscilan entre los 31 y los 40 años. 

Otro de los datos relevantes de la migración irregular, por territorio hondureño es que, al menos, 96,962, que representan el 44 por ciento, son personas de nacionalidad venezolana. 

Instan al Gobierno Central que atienda la “crisis migratoria”

La Coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del CONADEH, Liliana Reyes, expresó su preocupación ante lo que está pasando con los flujos migratorios que ingresan principalmente, por la zona oriental del país, donde se reporta el 93 por ciento de los casos.

Esto es altamente preocupante porque solo, en este mes de julio, se tuvo un ingreso de personas irregulares que ronda las 48 mil, lo que está superando la capacidad de respuesta de las autoridades hondureñas, indicó.

Agregó que, el llamado es al Gobierno Central para que atienda este fenómeno porque esto se está convirtiendo en una “crisis migratoria”.

Esta situación se puede constatar al transitar por el departamento de El Paraíso y principalmente por Danlí donde se ven grandes grupos de familias apostados en las calles y en las aceras.

El Centro de Atención al Migrante Irregular ya no tiene la capacidad para poder albergar a tantas personas y eso es lamentable, expresó.

Nos encontramos con un cuadro de niños, mujeres embarazadas, niños de diferentes edades, personas con discapacidad, adultos mayores que necesitan asistencia humanitaria.

Reiteró la importancia que el Estado hondureño refuerce y atienda esta situación que se está viviendo actualmente en la zona oriental del país.

Agregó que, aunque se haya declarado emergencia, por parte de las autoridades locales del municipio de Danlí, estos no tienen los fondos necesarios para darle respuesta a la gran cantidad de migrantes irregulares que ingresan diariamente por esa zona.

El llamado es al Gobierno Central para que, conjuntamente con las autoridades del departamento de El Paraíso, pero especialmente del municipio de Danlí y Trojes atiendan esa emergencia que se está dando porque se necesita brindar asistencia humanitaria especialmente a las personas más vulnerables.

Una de cada tres personas reportó tener necesidades de protección internacional

Además, de los 96,962 migrantes irregulares de Venezuela, transitaron por Honduras, 28,560 ecuatorianos, 23,436 cubanos, 20,894 haitianos, a los que suman personas de nacionalidad China, Colombia, Mauritania, Senegal y de la India.

Sólo en el mes de julio, se registraron 48,953 personas, es decir, el mayor número de personas migrantes en tránsito por el país, lo que supone un aumento del 83 por ciento en comparación con el mes de junio.

Reyes declaró que, al menos, una de cada tres personas en movimientos mixtos, entrevistadas por ACNUR y sus socios, reportó tener necesidades de protección internacional debido a que tuvieron que abandonar su país de origen por violencia o persecución.

Reveló que, entre las principales necesidades reportadas por las personas en flujos migratorios mixtos son la falta de alimentos, asistencia médica, ropa, calzado, agua, albergue e información sobre los servicios de protección y vías legales existentes en el país.

Fuente: Hondudiario 

Tigo
Barceló Solymar
Realidad Turística
Irtra
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
INOR
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Walmart
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Herbalife
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Irtra
Agexport
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Walmart
INOR
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Agexport
Herbalife
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Barceló Solymar
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
AirEuropa
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Tigo
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap