viernes, agosto 8, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
AVA Resorts
blackanddecker
Tigo
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.

EEUU sanciona a expresidente de Panamá Varela por «corrupción significativa»

Panamá. El mandatario panameño se une así a una larga lista de políticos latinoamericanos señalados por Washington.

Estados Unidos ha prohibido la entrada a su territorio al expresidente panameño Juan Carlos Varela Rodríguez por su «implicación en corrupción significativa», informó el jueves el secretario de Estado, Antony Blinken.

«Hoy anuncio la designación del ex presidente panameño Juan Carlos Varela Rodríguez como inelegible en general para entrar en Estados Unidos, debido a su implicación en corrupción significativa», dijo Blinken en un comunicado difundido por el Departamento de Estado.

«Mientras se desempeñaba como vicepresidente y luego presidente de Panamá, Varela aceptó sobornos a cambio de la adjudicación indebida de contratos gubernamentales», agregó.

El pasado més de noviembre, un juez panameño llamó a juicio a dos ex presidentes, incluido Varela, así como a otras figuras de alto perfil, por lavado de dinero relacionado con la investigación de sobornos de Odebrecht, una amplia investigación de corrupción que se extendió por toda América Latina.

Está previsto que el juicio comience a finales de este año.

Ricardo Martinelli, presidente de Panamá de 2009 a 2014, fue citado, al igual que el sucesor y vicepresidente de Martinelli, Varela, que fue presidente hasta 2019.

A Varela y Martinelli se les prohibió salir de Panamá en 2020, cuando comenzaron las investigaciones. Ambos han negado haber cometido delito alguno.

Odebrecht y su empresa matriz, Braskem BRKM5.SA, la mayor firma petroquímica de Brasil, acordaron en 2016 pagar 3.500 millones de dólares para resolver cargos relacionados con sobornos presentados por reguladores estadounidenses, brasileños y suizos.

El escándalo de los sobornos por contratos de obras públicas se extendió a otros países en los que Odebrecht tenía negocios, como Perú, México, Argentina y Colombia.

Fuente: VOA.

Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INOR
Agexport
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Herbalife

Related Articles

Nestle
Walmart
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Herbalife
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Intecap
AVA Resorts
Irtra
blackanddecker
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Herbalife
Realidad Turística
Barceló Solymar
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Intecap
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
AirEuropa
Havanatur
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Havanatur
Intecap
Cubacel
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport