jueves, julio 17, 2025
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INOR
blackanddecker
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Realidad Turística
Los Portales
Nestle
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar

Costa Rica campeón mundial en uso agroquímicos, según FAO

Costa Rica. La base de datos FAOSTAT acusa que Costa Rica tiene un consumo de agro venenos de 23.44 kilogramos por hectárea lo que pone al país en el vergonzoso primer lugar en el mundo de utilización de estos venenos en la agricultura, denunció Bloque Verde.

El gráfico y cálculo es un promedio de uso de agroquímicos desde el año 2000 al 2020, es decir 21 años y fue realizado por el Dr. Elidier Vargas, agrónomo ex funcionario – pensionado de DIGECA y consultor del PNUD para el estudio “Uso aparente de plaguicidas en la agricultura de Costa Rica”.

Estas son las estadísticas anuales que publica FAO y los datos son suministrados por ministerios de agricultura o entidades oficiales por país. La base de datos se llama FAOSTAT y está disponible en la página principal de la organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.

Vargas elaboró el gráfico a partir de la información de la base para luego ordenarlo de forma descendente, para ver quién era el “toxi-campeón”, como puede verse en la hoja de trabajo adjunta en Excel.

“El dato que grafiqué es el promedio que yo mismo calculé de ese período (2000 al 2020), ya que poner los datos de todos los países de todos los años da un gráfico sumamente saturado, difícil de leer”, aseguró el especialista.

“Como vemos, Costa Rica sigue encabezando la lista de los mayores usuarios de plaguicidas en el mundo, de una serie de 21 años de reportes”, sentencia Vargas y agrega que “Cuando se trata de plaguicidas, el uso por país es muy fluctuante, año con año, como se ha visto en los registros de importaciones y exportaciones que lleva el Servicio Fitosanitario del Estado”, sostiene Vargas en el informe.

Esto explica por qué un año puede aparecer de cuarto, por ejemplo en 2018, pero en un promedio de largo plazo se eliminan o reducen las variaciones interanuales.

Según los datos del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) el uso de plaguicidas en el país ronda los 10 kg/ha. Otros estudios por ejemplo el realizado por Elidier para el PNUD en 2022 (https://impactoplaguicidas.cr/documentos) aclara que el uso real de plaguicidas en la agricultura alcanza 34.45 kg/ha.  Esta diferencia de cálculos se debe a que el SFE divide el total de agroquímicos reportados entre toda el área sembrada, tanto en agricultura como en pastos. Pero el estudio del PNUD calcula el uso de plaguicidas en las pasturas, descuenta esos plaguicidas del total utilizado en el país y divide el saldo de agroquímicos solo entre las hectáreas de cultivos, ya que en los pastos hay un uso menor de estos insumos, en comparación con los cultivos agrícolas.

Otro cálculo realizado en 2015 por el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional (UNA) arrojó un promedio de 18,2 kilogramos de plaguicidas por cada hectárea de cultivo agrícola. Mientras en 2010 el World Resources Institute, organización vinculada con el Banco Mundial y con sede en Washington, lanzó un informe sobre el lugar de Costa Rica en el consumo de pesticidas, con 51.2 kg por hectárea al año.

Fuente: El País.cr

blackanddecker
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Herbalife
Realidad Turística
Nestle
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
AVA Resorts
Herbalife
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Intecap
Barceló Solymar
blackanddecker
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Tigo
Nestle
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Agexport
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Realidad Turística
Intecap
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
Cubacel
Irtra
AirEuropa
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Intecap
Irtra
Cubacel
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Havanatur