lunes, noviembre 24, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Los Portales
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Intecap
Barceló Solymar

Calificación de Panamá en el programa ‘Qualship 21’ está en riesgo

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Panamá. El país está a dos detenciones de perder la calificación que busca impulsar un comercio marítimo más seguro

En abril de 2023 la marina mercante panameña fue admitida al programa de la Guardia Costera estadounidense denominado “Qualship 21”. Dicha calificación beneficia a los operadores y propietarios de naves, ya que de esta forma reducen el número de inspecciones y detenciones en el puerto estadounidense al que arriba la nave.

Pero la buena noticia duró poco. En tan solo cuatro meses, aproximadamente en julio pasado, Panamá estaba a dos detenciones de perder la calificación.

Para esta fecha lo más probable es que hayamos perdido la calificación, sin embargo, la guardia costera emite la evaluación de las flotas en junio de cada año. En este sentido, Panamá conocerá de su estatus el próximo año.

Las flotas que ingresan a este programa se someten a las inspecciones de rigurosidad, en caso de no cumplir con todas las exigencias, se detienen las naves. Cada tres años se hace un promedio entre inspecciones y las detenciones de la nave, si la flota sobrepasa la cantidad permitida, se pierde la condición. Para cumplir con este requisito, Panamá debe implementar un monitoreo de los barcos que se acercan a los puertos en cuestión para asegurarse de su condición y pasar la revisión antes de que lleguen a puerto.

El programa Qualship 21, implementado en 2002 por la Guardia Costera estadounidense, busca garantizar un comercio marítimo seguro y ambientalmente racional. En este sentido la Guardia Costera de Estados Unidos recompensa a aquellas empresas, operadores y embarcaciones que demuestren el mayor compromiso con calidad y seguridad gracias al cumplimiento de las normas internacionales.

Pertenecer a este programa fue una de las peticiones más recurrentes de los clientes del registro, según lo estableció un estudio de mercado efectuado por la Autoridad Marítima de Panamá.

En julio pasado Panamá estaba a dos inspecciones de exceder el 1% permitido de la totalidad de los buques que atracan en puertos de Estados Unidos en un promedio de tres años. Por lo que es muy posible que para el próximo año, Panamá pierda esta categoría que le duró sólo algunos meses.

Antes de ingresar al programa, Panamá hizo un proyecto de monitoreo pre-arrival en aguas jurisdiccionales de Estados Unidos que pretendía reducir las probabilidades de detenciones a los buques con bandera panameña a través del monitoreo de la nave en áreas sensitivas al momento de ser inspeccionados por el estado rector en puerto. La reducción de detenciones incrementa el chance de entrar en el programa Qualship 21.

La competencia, los registros de Liberia e Islas Marshall, controla esta situación con un sistema de prevención de detenciones dinámico desarrollado por una compañía estadounidense que les permite verificar las condiciones del buque, y el riesgo que se encuentra, dependiendo a qué puerto se dirija sin la necesidad de depender de la clasificadora. La licencia de este sistema, según fuentes vinculadas a la industria, puede costar aproximadamente $3 millones anuales.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ha efectuado tres licitaciones para comprar un sistema similar de evaluación de riesgos variables de la flota panameña, pero por un monto de $10 millones. Las tres veces se declaró desierta. En la segunda y tercera no se presentaron proponentes.

Flota vieja

La flota panameña es más vieja que la de Liberia o Marshall. 104 naves tienen más de 30 años y 35 de más de 40 años. Por ejemplo, entre 2012 y 2017 se registraron 625 detenciones en los puertos de París Mou a buques de bandera panameña. De ellos, 176 ya habían sido detenidos mínimo dos veces y máximo 4.

Esta es una de las causas que influyeron para que Panamá fuera incluido en la lista gris del Memorando de Entendimiento (MOU) de París en junio pasado debido a la cantidad de detenciones a la flota con bandera panameña, que el Memorando considera un nivel ‘aceptable de detenciones’.

Eso implica hacer inspecciones más rigurosas y estar encima de las clasificadoras en las que se delegan las inspecciones.

Los competidores emplean a 12 organizaciones reconocidas para la emisión de certificados, pero Panamá autoriza a 31, lo que le dificulta la supervisión, audito y seguimientos.

En el recorrido de las sugerencias que podrían potenciar la actividad marítima y el registro, algunos entrevistados coincidieron que gran parte de los obstáculos radican en el presupuesto que recibe la institución del gobierno central. La AMP genera millones de dólares anuales, más de $117 millones en 2023, pero no se queda con un quinto de las recaudaciones, todo lo entrega al Tesoro Nacional.

En vez, sugieren, debe contar con un presupuesto autónomo capaz de suplir las necesidades de la institución, y luego entregar los excedentes al erario público. De esta forma resolvería la tramitología para modernizar la parte informática, dotar a las oficinas de Segumar en el extranjero de equipo y personal técnico especializado que cuente con carrera administrativa, además de reforzar el servicio al cliente.

Fuente: La Estrella de Panamá.

Nestle
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Realidad Turística
Tigo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Irtra
Tigo
Los Portales
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Realidad Turística
INOR
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Nestle
AVA Resorts
Walmart
Los Portales
INOR
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
Havanatur
Cubacel
Irtra
Intecap
Tigo
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Tigo
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Cayala
Vuelos a Cuba
Cubacel
Irtra
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport