sábado, octubre 11, 2025
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Agexport
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group

CAF: La transición energética en América Latina y el Caribe sigue siendo un desafío

Para cumplir con las metas del Acuerdo de París de reducción de emisiones, todos los países deben colaborar con los esfuerzos de mitigación. En América Latina y el Caribe hay dos márgenes directos de acción. El principal es frenar la deforestación y reducir las emisiones del sector agropecuario. Para esto es fundamental tanto establecer políticas dirigidas directamente a preservar los ecosistemas, como aumentar la productividad y la sostenibilidad de las prácticas del sector agropecuario.

Este último punto puede lograrse con políticas como las mencionadas en el apartado anterior para el sector agropecuario que, además de favorecer la adaptación, permiten reducir las emisiones y aumentar la productividad.

El segundo margen es la transición energética. Esta consiste en la sustitución del uso de combustibles fósiles por el de fuentes renovables de energía. El avance de este proceso en el mundo ha permitido que los costos y la factibilidad tecnológica de las principales fuentes de energía renovable y de los bienes que utilizan electricidad para funcionar hayan disminuido y se hayan equiparado (o se espera que lo hagan en los próximos años) con los de las energías fósiles.

No obstante, los desafíos de la transición energética en la región siguen siendo formidables. La adopción a gran escala de las fuentes renovables requiere de grandes inversiones de capital y de resolver retos de transmisión e intermitencia. La reducción del uso de carbón y petróleo supondrá importantes desafíos para la producción, la inversión, el empleo, los ingresos fiscales, las cuentas externas y los stocks de riqueza de las economías de la región, así lo explica el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en su nuevo Reporte de economía y desarrollo (Red).

Estos retos, según CAF, no estarán distribuidos uniformemente entre las distintas economías, sino que dependen de la disponibilidad de reservas y de los esfuerzos de adaptación implementados en la región y sobre la efectividad de esas iniciativas. Además, dijo, es necesario fortalecer las capacidades del sector público para la elaboración de diagnósticos de riesgos, el diseño y la implementación de las políticas.

Recalcó que la geografía de la región brinda importantes ventajas competitivas para la generación de electricidad a partir de energía solar y eólica, ya que en la zona de la Puna (que abarca territorios de Argentina, Bolivia, Chile y Perú) se encuentra el área con el mayor potencial práctico de energía fotovoltaica del mundo.

“La utilización de fuentes de energía solar y eólica a pequeña escala puede ser una forma costo efectiva de alcanzar regiones aisladas en la extensa geografía de la región”, mencionó la CAF.

Política

El reporte indica que los precios al carbono se consideran la política más eficiente para reducir emisiones, ya que es un mecanismo con el que se puede crear un incentivo financiero a los agentes para que reduzcan sus emisiones al menor costo posible, tanto a través de la reducción del consumo de combustibles fósiles como del desarrollo de tecnologías más limpias.

Este instrumento, explica, se puede implementar ya sea como un impuesto o mediante un sistema de comercio de emisiones (SCE). Ambas alternativas aumentan el precio relativo de los bienes y servicios intensivos en emisiones, disminuyendo su consumo. Si bien los precios al carbono se enfocan en la práctica casi de manera exclusiva en los combustibles fósiles (con excepción de Nueva Zelanda), en principio estos pueden abarcar todas las fuentes de emisión de GEI, lo que permitiría la reducción de emisiones por parte del sector agropecuario e indirectamente desincentivar la expansión agrícola, reduciendo las emisiones del cambio de uso del suelo y silvicultura.

Fuente: La Estrella de Panamá.

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Barceló Solymar
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
INOR
AVA Resorts
blackanddecker
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Los Portales
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
blackanddecker
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Irtra
Nestle
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Irtra
Realidad Turística
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Agexport
AVA Resorts
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Cubacel
Tigo
Irtra
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Intecap
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Tigo
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba