sábado, febrero 8, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
INOR
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
MuniGuate
Los Portales
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
AVA Resorts
MITM Events

BID le pone el ojo a la inclusión social y a la digitalización en Panamá

Panamá. El presidente del Banco Interamericano (BID), Ilan Goldfajn, visitó este miércoles la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), donde dijo yace un proyecto, símbolo de que apoyan la inclusión de todos en Panamá, en la sociedad; y en el que se evidencia el   esfuerzo que realizan en el camino hacia la transformación digital.

«En este proyecto hay muchos elementos que a nosotros nos simboliza algo más amplio: la inclusión social, el uso digital, la transformación digital y todo eso para nosotros es muy importe», afirmó el presidente del BID.

Y es que en alianza con el BID, la Senadis ha logrado ejecutar importantes proyectos como el Registro Nacional de Beneficiarios y la Descentralización del Proceso de Certificación de las Personas con Discapacidad.

Goldfajn consideró que «Panamá es un ejemplo para la región, -de cómo un país puede potencializar, como una propuesta de valor único- siendo un hub para la integración regional de América Latina y el Caribe. En el BID vamos a apuntar a proyectos regionales, de integración regional».

En 2020, el BID aprobó dos operaciones para Panamá, por $80 millones en total, con las que se espera, por un lado, avanzar en la inclusión social de las personas con discapacidad y, por otro, lograr una mayor eficacia en la administración tributaria.

De los $80 millones de crédito,  $S40 millones son ejecutados por la Senadis  y  los otros $40 millones son para que el país pueda invertir en la transformación digital de la administración tributaria.

«Nuestro país avanza en su agenda inclusiva y da grandes pasos en la transformación digital», señaló la Senadis en su red social Instagram. La directora de la Senadis, Iris de Valenzuela, junto a la ministra y presidenta de la Junta Directiva de la Secretaria, María Inés Castillo, recibieron a Goldfajn,  en su primera visita oficial como presidente del BID.

En palabras directas al ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander (Gobernador del BID, por Panamá), Goldfajn manifestó el «compromiso» del BID, de continuar apoyando a Panamá, en la reactivación económica del país y en la diversificación económica.

El ministro del MEF, por su parte, destacó que  Panamá y el BID guardan una relación muy estrecha data ya de más de seis décadas, como miembros fundadores desde 1959. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.

Goldfajn recordó que el BID ha estado apoyando a Panamá en algunos proyectos de reactivación económica, el turismo, las micro y pequeñas empresas, así como también en materia cultural.

«El BID apoya el desarrollo, la cultura, el desarrollo sostenible con el clima, inclusión social equitativa, intentamos ser los más equitativos posibles», aseveró Goldfajn, para quien todavía hay muchos retos y desafíos que superar.

«Hemos estado hablando de un desafío tríplice: el tripe desafío de América Latina. Nuestros ciudadanos quieren -con toda la razón- mejores servicios, menos pobreza, más igualdad y con inclusión, más educación, más salud. Todos esos desafíos sociales cada vez son más exigentes», dijo Goldfajn.

Indicó que los países tienen recursos limitados, -ya sea por las deudas o por la parte fiscal- por lo que hay que crear los recursos y para eso hay que crecer. Pero «el crecimiento tampoco es fácil. Sé que Panamá ha crecido y ha tenido una recuperación importante, recientemente, pero la región tiene que pensar en cómo resolver este desafío de muchas demandas sociales con pocos recursos y la necesidad de crecer», apuntó Goldfajn.

Temas sociales como la pobreza, igualdad , inclusión social, educación, salud, así como también infraestructura física y digital, cómo aumentar la productividad para mejorar el crecimiento económico, el cambio climático y la biodiversidad forman parte de la agenda de la Asamblea que reúne a los máximos representantes del BID.

En la jornada, los representantes del BID también tienen previsto presentar el informe macroeconómico anual de la región y abordar la coyuntura económica actual, tras los nubarrones generados por la pandemia, la guerra de Ucrania, la inflación, las tasas de referencia de la Reserva Federal (la FED, por sus siglas en ingles) de los Estados Unidos y el reciente acontecimiento de la caída del estadounidense Silicon Valley Bank.

Hoy comienza en Panamá la 63 edición de la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, y de manera simultánea también se celebrará la edición 37 de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo financiero del organismo.

Las Asambleas de Gobernadores del BID y del BID Invest son los máximos órganos de decisión del BID y están integrados por los ministros de Economía y Finanzas y altos funcionarios de los 48 países miembros.

«Es un honor para nosotros recibir a las 48 delegaciones hasta el momento confirmadas. 100% de los países miembros que conforman el BID está aquí representados», puntualizó Alexander.

Fuente: La Estrella de Panamá.

AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
INOR
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Walmart
Nestle
blackanddecker
Realidad Turística
Herbalife
MuniGuate
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit

Related Articles

Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Los Portales
Walmart
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Cuba Energy Summit
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
MITM Events
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
INTERFER
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
- Advertisement -
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel