lunes, septiembre 1, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Irtra
Barceló Solymar
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Intecap
AVA Resorts
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart

Autoridades latinoamericanas analizan el cambio climático y su efecto sobre las viviendas en la región

Colombia. Bajo la premisa de que Latinoamérica y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a desastres, autoridades y expertos en cambio climático se reúnen esta semana en Bogotá para analizar los efectos actuales de la crisis climática sobre las viviendas de la región, así como aprender de soluciones asequibles y resilientes para disminuir el actual déficit habitacional, el cual fue exacerbado tras la pandemia del COVID-19. 

El análisis se realizará durante el 5º Foro de Vivienda y Hábitat, un evento regional organizado por Hábitat para la Humanidad, convocado a través de la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH); que tiene como coanfitriones al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, a la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá y a la Alcaldía Mayor de Bogotá. Durante los tres días de evento se contará con la participación de representantes de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sector privado, academia, representantes de la sociedad civil, líderes comunitarios, gobiernos locales y regionales, entre otros. 

Realidad latinoamericana. El BID calcula que en Latinoamérica y el Caribe el 45% de la población no tiene un lugar digno donde vivir. Estas familias habitan viviendas construidas con materiales precarios, poco resilientes al cambio climático, carentes de servicios básicos, muchas de ellas con pisos de tierra y dentro de un terreno que no les pertenece.

“La vivienda es un pilar para el desarrollo sostenible de una comunidad, un pueblo, una nación. Es necesario redoblar esfuerzos para atender la actual crisis climática y social, con medidas urgentes de adaptación al cambio climático mediante viviendas y asentamientos más resilientes y seguros en cumplimiento de la Nueva Agenda Urbana. En Hábitat para la Humanidad tenemos claro que estamos llamados no sólo a disminuir el déficit de vivienda, sino que debemos hacerlo de forma sostenible, adaptándonos a la realidad que nos impone nuestro planeta. Lo que estamos enfrentando es un desafío de enormes proporciones, con graves consecuencias para los más vulnerables. Un desafío que no podemos enfrentar de forma aislada, debemos hacerlo en conjunto con otros”, aseguró Ernesto Castro, vicepresidente de área en Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe.

Huracanes, sequías y más desastres, es la realidad que millones de latinoamericanos enfrentan desde sus viviendas cada año. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el agravamiento del cambio climático y los efectos combinados de la pandemia del COVID-19, han estancado décadas de progreso contra la pobreza, inseguridad alimentaria y reducción de desigualdades. La misma comisión calcula que valor de todos los daños y pérdidas económicas, relacionados directa e indirectamente con los desastres ocurridos en 2022 en la región, ascendió a $1.789 millones.   

“Desde ONU-Hábitat hemos identificado que el tema de vivienda y los temas relacionados con el hábitat, constituyen una de las áreas prioritarias de acción e intervención, y una de las áreas prioritarias de inversión pública y privada que es importante promover”, indicó Elkin Velásquez, representante regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe.

La actual crisis de vivienda afecta sobre todo a los sectores más vulnerables de la población, entre otros, mujeres, migrantes, etnias, jóvenes y adultos mayores; quienes experimentan a diario los efectos en la salud, en la seguridad y en sus vidas, por no contar con un lugar seguro al cual llamar hogar. Ante esta realidad el Foro tiene como objetivo lograr que las autoridades puedan reconocer los desafíos climáticos y sociales urgentes en materia de vivienda y hábitat, así como compartir y proponer soluciones innovadoras, escalables y responsables ante el cambio climático; y por último, convocar el compromiso, las inversiones y los recursos que demanda la emergencia.

«Desde los gobiernos, se requiere de una mirada mucho más integral. Es muy importante hacer una transformación desde la política pública de vivienda y hábitat.  No hay nada más importante para la calidad de vida que acceder a agua potable y saneamiento. Se busca el acceso a una vivienda adecuada con un nuevo modelo de política pública que tiene que ver con la gestión, reconociendo la importancia que tienen las organizaciones comunitarias de agua y entendiendo cómo deben dirigirse los recursos públicos del gobierno nacional para invertir en el mejoramiento de vivienda y en vivienda nueva, en el trabajo conjunto con el sector privado y en la compresión de cómo debe avanzarse en la construcción del hábitat», expresó Catalina Velasco, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia.

Como parte del 5º Foro de Vivienda y Hábitat se revisarán 12 iniciativas innovadoras que fortalecen la vivienda frente a los efectos del cambio climático, las cuales serán reconocidas en una ceremonia especial de premiación. Estas son las iniciativas ganadoras del concurso Prácticas Inspiradoras UHPH 2023, el cual se realiza cada dos años y tiene como objetivo el reconocer y visibilizar iniciativas en vivienda, que, desde la innovación y la colaboración, contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias de ingresos bajos en la región.

Al celebrar que Hábitat para la Humanidad, haya elegido a Bogotá como sede de la quinta versión del foro, se anticipó a darles la bienvenida a los participantes que llegan de diferentes países, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández les presentó un completo panorama de lo que ha sido la recuperación de la ciudad en materia económica y social tras la pandemia y explicó que uno de sus principales enfoques es la mujer.

“Por eso, en nuestra política de vivienda se diseñó e implementó un portafolio de soluciones de vivienda para hogares de bajos ingresos (iguales o inferiores a $495 USD mensuales) y vulnerables, en modalidades de arriendo, compra, mejoramiento y vivienda progresiva. A través de estas soluciones habitacionales, entregamos más de 12 mil subsidios, de los que el 72% se dirigieron a hogares encabezados por mujeres.”, explicó la alcaldesa.

El 5º Foro de Vivienda y Hábitat se realiza bajo el apoyo de The Hilti Foundation como presentador global, así como con el patrocinio de aliados regionales como Whirpool Corporation, Grupo Argos, ONU Hábitat, Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Swiss Contact, World Vision, la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, Miyamoto, Eternit y la Asociación de empresas inmobiliarias del Perú. Anteriormente se realizó de manera virtual desde Costa Rica en 2021, en República Dominicana en 2018, en México en el 2015 y en Colombia en el 2012.

Fuente. Hábitat para la Humanidad

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Herbalife
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Los Portales
Agexport
INOR
Tigo
Intecap
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Irtra
INOR
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Realidad Turística
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Nestle
Los Portales
Herbalife
INOR
Intecap
Irtra
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Barceló Solymar
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Cubacel
Tigo
Vuelos a Cuba
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Tigo
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Intecap