lunes, abril 21, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Los Portales
blackanddecker
MITM Events
INOR
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
MuniGuate
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
AVA Resorts
Barceló Solymar
Realidad Turística

Agroindustria Azucarera de Guatemala participa en la conferencia del Agua 2023 de la ONU

Nueva York. La Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua- participó en la Conferencia del Agua 2023 de las Naciones Unidas en el evento paralelo: Agua y Energía para el Desarrollo Sostenible: Soluciones integradas que apoyan la cooperación regional, la resiliencia climática y la biodiversidad.

El objetivo del evento fue brindar una oportunidad para el intercambio y la difusión de conocimientos y experiencias sobre soluciones integradas de agua y energía en distintas regiones del mundo, para lo cual participaron representantes de organizaciones públicas y privadas de España, Finlandia, Guatemala, Países Bajos, México, Etiopia, Brasil y Paraguay, quienes compartieron sus experiencias.

La actividad fue dirigida por el señor Minoru Takada, líder del equipo de Energía en la División de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas en Nueva York.

Este evento apoya los objetivos de la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía de Naciones Unidas, de la cual forma parte Asazgua, y reunió a múltiples partes interesadas para discutir y mostrar iniciativas existentes sobre soluciones efectivas que abordan el nexo agua- energía. En representación de Asazgua participaron Luis Miguel Paiz, Gerente General y Andrea Bolaños, Gerente de Sostenibilidad y directora de Fundazucar.

Durante su ponencia, Andrea Bolaños, expuso cómo la producción de azúcar en Guatemala está comprometida con el cumplimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030, así como otros objetivos globales, tales como Cambio Climático, Biodiversidad y Derechos Humanos. Bolaños puntualizó: “Somos más que azúcar, somos energía para el desarrollo sostenible”. Asazgua compartió su experiencia respecto del manejo sostenible del agua y la generación de energía renovable.

“Desde el año 2000 hemos desarrollado 7 políticas que le dan a la agroindustria los marcos de negocio y derechos humanos”, agregó Bolaños. Recientemente Asazgua presentó los aportes de la Agroindustria de la Caña de Azúcar a los ODS que promueve la ONU. https://bit.ly/3FLLtCP

Bolaños añadió que la Agroindustria de la Caña de Azúcar produce energía eléctrica renovable para la operación de los ingenios azucareros y cubre al menos el 30% de la energía eléctrica que demanda el país (Guatemala), todo esto utilizando el 100% de la biomasa residual que permite la producción de energía verde.

La gerente de Sostenibilidad de Asazgua compartió las principales prácticas que ha implementado la agroindustria de la caña de azúcar en Guatemala para hacer un uso sostenible del agua en los procesos de producción, que va desde la reutilización hasta el desarrollo e implementación de tecnología para optimizar y reducir el uso del agua. Asimismo, compartió las acciones que se realizan para promover el acceso al agua y saneamiento en las comunidades de la Costa Sur del país.

El evento se realizó en el marco de la Conferencia de Agua 2023 de Naciones Unidas que se lleva a cabo en Nueva York y que reúne a representantes de distintos sectores en el mundo con el propósito de establecer una agenda común de acciones inmediatas para acelerar la implementación e impacto de las soluciones para enfrentar los desafíos del agua a nivel mundial. Asazgua fue la única organización privada de Guatemala que participó en este evento como panelista.

Fuente. Asazgua

Los Portales
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INTERFER
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
MuniGuate
INOR
Nestle
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Realidad Turística
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Agexport
MuniGuate
Nestle
Herbalife
INOR
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
blackanddecker
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
INTERFER
INOR
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
MuniGuate
Agexport
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
MuniGuate
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
AirEuropa
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Cubacel
Havanatur
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Intecap
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE