domingo, octubre 12, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Walmart
Realidad Turística
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Walmart
blackanddecker
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Hoteles Gran Caribe
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts

Solo el 19% del sector de alimentos y bebidas posee una gestión madura de riesgos

En América Latina, los conflictos geopolíticos, el cambio climático, la presión regulatoria y los riesgos cibernéticos figuran entre los desafíos más críticos que enfrenta este tipo de empresas, según el informe global de WTW.

Guatemala. La industria de Alimentos y Bebidas enfrenta un panorama global cada vez más complejo, en el que solo el 19% de las empresas cuenta con una gestión de riesgos plenamente integrada en su estrategia corporativa. Así lo revela el Global Food, Beverage and Agriculture Risk Report 2024, elaborado por WTW Corredores de Seguros con base en una encuesta a 400 altos ejecutivos de empresas líderes del sector en América, Europa y Asia-Pacífico.

Los resultados fueron presentados en un webinar especializado para líderes de la industria en Centroamérica, en el que se destacó cómo estas amenazas también afectan directamente a las empresas en América Latina, dada su exposición a conflictos geopolíticos, fenómenos climáticos extremos, cambios regulatorios y presiones sobre la cadena de suministro.

Entre los principales hallazgos del estudio global se destacan:

•48% de las empresas identifica la interrupción del negocio como su principal riesgo interno, mientras que los problemas en la cadena de suministro ocupan el segundo lugar con un 40%.

•53% de las empresas considera la sostenibilidad y la salud como prioridades estratégicas para los próximos dos años, mientras que el cambio climático es señalado como el principal riesgo ambiental por el 71%.

•52% enfrenta desafíos por factores económicos externos, y 48% por eventos geopolíticos como un componente crítico de su cartera de riesgos.

Mientras, para la región de América Latina, algunos de los factores de riesgo más destacados son:

•51% considera los conflictos geopolíticos globales como una amenaza clave para la cadena de suministro, mientras que el cambio climático representa un desafío crítico, afectando la producción agrícola debido a fenómenos como sequías e inundaciones.

•50% señala los cambios regulatorios y restricciones comerciales como factores críticos para su operación.

•43% mencionó la incorporación de nuevas tecnologías como una oportunidad estratégica, aunque también ha incrementado los riesgos cibernéticos.

•Solo 19% tiene procesos de gestión de riesgos plenamente integrados en su planificación estratégica.

Frente a este entorno de riesgos crecientes, WTW recomienda a las empresas del sector en América Latina fortalecer sus sistemas de gestión de riesgos, adoptar tecnologías emergentes con protocolos robustos de ciberseguridad, optimizar la cadena de suministro mediante monitoreo en tiempo real y proveedores más cercanos, acelerar la sostenibilidad respondiendo a la demanda global de prácticas responsables, y promover la resiliencia climática incorporando modelos como Climate Quantified para anticipar y mitigar los efectos de eventos extremos.

“En WTW ayudamos a las empresas del sector a anticiparse a los riesgos, tomar mejores decisiones y proteger su negocio ante un entorno que se vuelve cada vez más incierto. Contar con un enfoque de resiliencia es hoy una necesidad estratégica, no una opción”, señaló Charlene Kelly, P&C Manager para Centroamérica de WTW.

WTW atiende a más de 1,750 empresas de los sectores de Agricultura, Alimentos y Bebidas a nivel global, incluyendo al 88% de las compañías del sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco que forman parte del índice Fortune 500. Esta experiencia, combinada con su capacidad analítica, conocimiento técnico y alcance regional, convierte a la firma en un aliado clave para la protección y sostenibilidad del negocio.

Fuente. WTW

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Nestle
Tigo
INOR
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Walmart
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas

Related Articles

Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Walmart
Irtra
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
INOR
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
- Advertisement -
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Tigo
Irtra
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Cubacel
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Vuelos a Cuba